La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FeaaDAH) es una entidad creada en el año 2002, cuya finalidad es la promoción de las investigaciones sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) colaborando con instituciones públicas y privadas en distintos campos. Es un lugar de la red en el que podemos encontrar información actualizada sobre cualquier tema relacionado con el TDAH y los avances que se han realizado con la enfermedad.
A través de la FeaaDAH podemos conocer la respuesta a muchas preguntas relacionadas con el TDAH, cuántos niños sufren la enfermedad en España, quiénes son los grupos de mayor riesgo de padecer el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, cómo se manifiesta, cuál debe ser el comportamiento de padres, educadores o profesionales de salud frente a los niños que padecen el trastorno, qué limitaciones tiene un niño con TDAH, etc.
La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad ofrece información muy valiosa para todo aquel que desee conocer más sobre el trastorno, su diagnóstico y tratamiento, a partir de qué edad se puede detectar, los diferentes tratamientos, los diferentes apoyos psicológicos o psicopedagógicos que son necesarios, o cómo se determina la dosis de fármacos necesarios para tratar la enfermedad.
Encontramos muy valiosos los consejos que se ofrecen a los padres para ayudarles a controlar con más efectividad el comportamiento de los niños y poder sobrellevar todas las dificultades asociadas al trastorno.
Un niño con TDAH posee una conducta que desconcierta a los padres, no se pueden aplicar los mismos métodos educacionales o correctivos que reciben otros niños y por ello, la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad ofrece herramientas como la guía de actuación en el hogar para conocer las pautas de comportamiento más adecuadas que deben mantener los padres.
La FeaaDAH informa además sobre la incidencia del trastorno en la población, los grupos de mayor riesgo o los mitos que circulan en torno al TDAH, también nos ofrece una bibliografía básica sobre estudios, libros e investigaciones realizadas que nos pueden ayudar a comprender un poco más el TDAH. Sin duda, es un recurso útil y de gran valor que nos proporcionará una visión más clara sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y todo lo que le rodea.
Manuel
TDAH diagnosticado y tratado, pero me gustaría saber si hay una guía acertada con fichas y comportamientos para aplicar y ayudar al niño. No veo grandes avances ni progresos, si hay ayudas, me encantaría acceder a los sitios o recibirla. Varón de once años.
eduardo perez
http://www.ccdh.es
señ@s, como pueden ver en este portal los farmacos no son una solucion del problema ya que no corrige el
origen del problema, sino que maquilla y tapa el problema con creando mucho mas problema ya que primero
se etiqueta a la persona de un problema que se resuelve facilmente, y despues se le da un tratamiento y
se la hace adicta (crisis de abstinencia), drañando la mente de la persona a veces con drogas psicotropicas,
y reduciendo las capacidades de la persona gratuitamente. los tratamientos medicos son recomendables, cambio
y confrontacion del problema real.
Silvia Hinrichs
querria saber si me pueden dar informacion sobre le TDA con inatencion, en relacion con la dieta sin gluten y sin lacteos.
Gracias
lucia
Me gustaría saber donde puedo encontrar la guía para padres sobre el deficít de atención de los niños
Muchas gracias saludos
lucia
Hola, me gustaría saber donde puedo encontrar la guía de padres sobre los niños con deficít de atención-
Un saludo,gracías
Adriana Hernández
Hola, quisiera saber qué alimentos libres de gluten y caseína, poderle dar a mi niño de 10 años que tiene déficit de Atención, quiero hacer la prueba, esperando ver resultados satisfactorios, y dónde comprarlos en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Y que tanto bien o mal le hace el medicamento Stratera???
Ojalá me pudiesen dar respuesta. Gracias
charo
necesito saber donde puedo descargar la guia de padres. es necesario que haya asociaciones para ayudar a los pdres que nos encontramos con esta situacion y apenas sin informacion alguna para mi a sido muy gratificante como madre dar kn esta federaion gracias
TOÑI
me gustaria obtener informacion sobre el deficit de atencion y hiperactividad,sobre su tratamiento y como poder ayudarle y sobre asociaciones de padres con este problema