Idon gotas es un medicamento que sólo hay que usarlo cuando el pediatra lo recomiende. Generalmente se indica cuando hay una excesiva regurgitación del lactante, cuando tiene muchos episodios de hipo y son molestos, cuando el bebé vomita después de comer o en los casos de reflujo gastroesofágico. Digamos que es un tratamiento que suele funcionar muy bien cuando los bebés tienen mucho reflujo y tomar Idon gotas puede ayudarle a evitar esas náuseas o arcadas. No obstante, me repito en el hecho de que no hay que auto medicar nunca a un lactante y cualquier medicamento debe ser administrado siempre por indicación del pediatra y siguiendo sus instrucciones.

Idon gotas está indicado para cuando existe regurgitación del lactante, hipo, vómitos o reflujo gastroesofágico.
Una vez sabemos para qué sirve, también podemos dar algunos consejos sobre cómo evitar que los bebés tengan un exceso de regurgitación o, al menos, ayudarles a que hagan mejor la digestión. En los casos de reflujo gastroesofágico, que es cuando la comida sube del estómago al esófago, lo primero que probablemente recomendará el pediatra es dar menos cantidad de comida al bebé o probablemente darla durante más tomas, es decir, más veces pero en cantidades más pequeñas.
Otros consejos que suelen dar es, por ejemplo, no acostar al bebé recién comido, dar de comer al bebé sentado, aunque sea lactante, no mover en exceso al bebé después de comer, mantenerlo un poco semisentado incluso al dormir (podemos levantar un poco las patas de la cabecera de la cunita con unos tacos), evitar apretarle la barriguita con el pañal o la ropa, con lo cual debe llevar prendas poco ajustadas y evitar excesiva actividad después de comer.
Por otro lado, la regurgitación del lactante, que es otro de los casos en los que el pediatra podría recomendar usar Idon gotas, es un mecanismo del bebé por el cuál elimina el exceso de leche. Suele ser muy habitual en bebés pequeños, sobre todo entre los tres y los seis meses. Probablemente solo se le medicará cuando el bebé tenga problemas de peso porque con la regurgitación elimine demasiada leche y solo en el caso en que el pediatra lo estime necesario se podría determinar dar unas gotitas antes de comer al lactante para ayudarle en el proceso de la digestión.
Si la regurgitación es excesiva, es posible que antes de darle ninguna medicación el pediatra aconseje darle menos cantidad de leche en cada toma, pero más a menudo. En los casos de vómitos continuados o reflujo, debe ser el especialista pediátrico el que determine qué debemos hacer, ya que es importante valorar el estado del bebé, su peso y las causas que se lo provocan.
Foto | paparutzi en Flickr
Montse Lorenzo
Hola Cuidados, bebés, muchas gracias y un saludo!!!
johan
como se ´puede quitarle la tos a los bebes en la noche
Montse Lorenzo
Hola Johan,
Cuando un bebé tose de noche lo primero que debes hacer es acudir al pediatra para que te de un remedio y averigüe porqué tose.
No obstante, hay un remedio casero que me recomendó mi pediatra para la tos de mi niña y que me ha funcionado muy bien en algunos casos poner cebolla cortadita en un recipiente en su habitación le calmará posiblemente la tos, pero ojo no toda la tos se calma, por lo tanto es algo que puedes probar, si ves que funciona perfecto, pero lo primero, no obstante te recuerdo que lo primero que debes hacer es acudir al pediatra.
Saludos,
MOntse L.