La encuesta de equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares del Instituto Nacional de Estadística, registro que se tienen 3 teléfonos móviles por familia.
También datos del INE exponen una baja en la natalidad de hasta un 30% en la última década.
Pero, ¿qué utilidad le dan los padres a la tecnología? Y ¿qué utilidad le dan los jóvenes? Un estudio realizado por “Familias hiperconectadas: el nuevo panorama de aprendices y nativos digitales” expuso que los adolescentes de 12 a 17 años pueden llegar a conectarse a internet hasta 1.058 horas y medias en todo el año.
Esto significa que pasan un mayor tiempo conectados al internet que en los salones de clase.
Adolescentes
Los niños españoles de 5 a 11 años se mantienen conectados a internet durante 711 horas y 45 minutos, cifra que aumenta hasta las 1.058 horas y media en adolescentes de entre 12 y 17 años.
Estas cifras realmente nos ponen en alerta, existen 1.054 horas lectivas en la secundaria, menos del tiempo que se mantienen conectados los adolescentes al internet.
Lo que quiere decir 2 horas y 24 minutos al día, pero el 26% asegura pasar de 3 horas diarias.
Si nos vamos más a fondo, en Murcia y Canarias están los niños que pasan más tiempo en internet, superan las 3 horas al día. Y los niños de la Rioja y Cantrabria no llegan a las 2 horas diarias.
Increíblemente el estudio ha mostrado que, a pesar de estos datos, los padres españoles de mediana edad no mantienen una obsesión con el tiempo que pasan sus hijos en el internet, aunque los padres más jóvenes empiezan a interesarse.
El grooming es la mayor angustia de las familias españolas, también las publicaciones que puedan revelar información personal y el acceso a contenido inadecuado.
Disminución del tiempo en familia
El estudio hecho a partir de 1.200 entrevistas a los padres de toda España, y algunos de Reino unido y Estados Unidos revelo que los adolescentes pasan 6 horas y media con sus padres los días de semana.
Este es un tiempo insuficiente, los adolescentes necesitan más tiempo de sus padres, dejando a un lado el internet.
El internet es muy útil claro está, pero este poco a poco nos está alejando de lo más apreciado, que es nuestra familia. Lo más recomendable es fijarnos y tomar consciencia del tiempo de nuestras vidas que estamos depositando en él.
Así los adolescentes tendrán más participación, y no se excluirán en reuniones familiares como algunos suelen hacerlo en esta etapa.