Antes de tomar la decisión de adoptar un animal de compañía para que se convierta en el compañero de nuestros hijos, como padres debemos enseñarle a los pequeños que las mascotas no son un juguete, sino que se trata de un ser vivo que requiere de cuidados específicos, cariño y lealtad, al igual que las personas.
El hecho de adoptar un animalito para nuestros niños brinda importantes beneficios para el desarrollo del pequeño, no sólo en lo que se refiere a su crecimiento intelectual, sino sobre todo en relación a su desenvolvimiento en la sociedad.
Gracias a la incorporación de un animal de compañía a la familia, los más pequeños logran aprender una importante serie de valores, principalmente en lo que tiene que ver con el respeto por la vida, pero para ello es necesario que los adultos les brindemos las herramientas necesarias para dicha comprensión.
Por ello, lo más importante es educar a nuestros hijos, para que aprendan a cuidar de otro ser y brindarle todo su cariño, siempre bajo la premisa de que las mascotas no son juguetes.
Al respecto, la Licenciada en Psicología Infantil Amelia Lorena, que desde hace años trabaja utilizando caninos para que cumplan la función de asistentes en distintas terapias de rehabilitación de niños con trastornos del desarrollo en el Hospital Pedro Elizalde, de Buenos Aires (Argentina) destaca que:
«Regalarle un animal de compañía a un niño no es regalarle un juguete, sino un ser vivo que necesita cuidado. Él va a depender exclusivamente de nosotros para cubrir sus necesidades de salud, alimentación y afecto».
Por otra parte, la especialista asegura que es fundamental una enseñanza previa en los niños, antes de dar el importante paso de adoptar una mascota, y en este sentido puntualiza:
«Podemos comenzar a enseñarle a nuestro hijo la responsabilidad hacia otro y, según la edad y las posibilidades de cada niño se les podrán ir delegando pequeñas tareas, como ponerle agua o avisar si le falta comida».
Esto nos indica que siempre los responsables principales de la nueva mascota continúan siendo los adultos de la casa, por lo que es sumamente importante tener el tiempo y los medios para cuidar del animalito que adoptemos.
Por ello es fundamental que evaluemos ciertos aspectos antes de tomar la decisión de adoptar un animal de compañía, con el fin de evitar que la incorporación de una mascota a nuestra familia se vuelva un inconveniente.
Al respecto, la licenciada Lorena manifestó:
«Los principales responsables siguen siendo los adultos, que en muchas ocasiones, por no evaluar completamente lo que implica la incorporación del animal y al verse desbordados por la nueva situación, terminan abandonándolo, con el dolor que eso genera al animal, al niño y a ellos mismos».
Vía | Suplemento «El ABC de los chicos» de la Revista «La Valijita» N° 81, Editorial Atlántida
Foto | Amy McCartney
heidi
me gustaria contar mi historia, o más bien la de mis perrillos.
rony; abandonado en una perrera por sus primeros dueños pasa alli 9 meses de su segundo año de vida, alli esta con un dálmata en la jaula que se ha convertido en su amigo inseparable. en invierno hace mucho frio. una familia lo vió alli cuando iba a adoptar una mascota para su hijo pequeño y se encapricharon de él, desde la perrera le avisan que se contagió de sarna y que ya ha estado en tratamiento y ahora sólo se le tiene que regenerar el pelo en alguna zona. la familia se lo lleva a casa y al mes lo devuelven porque les da asco. luego lo intenta adoptar un hombre para su hija pero taampoco fructifia. Cuando yo lo vi en la perera me pareció el perro más feo del mundo de hecho me iba a llevar otro pero el se encariñó de mi y ya hace 4 años que vivimos juntos. se le ha ido el halo de tristeza que lo envolvia y tiene un pelaje impresionante. a mi por los paseos se me ha mejorado mucho la circulación de las piernas.
princesa: abandonada en una gasolinera es recogida por los trabajadores de la perrera, por sus actitudes parece que ha convivido con niños, le leen el microchip y los dueños han desaparecido del mapa.La voy a buscar a la perrera a los 15 dias y se la llevo a mi madre que es muy mayor se han hecho grandes amigas, es una perrilla muy traviesa, ya que todavia es jóven, le roba la comida que puede le coge cosas y se las esconde, cada día hay una nueva historia que me cuenta mi madre acerca de la perrilla, ella en el fondo está encantada de tener tan llena la vida por ese animalillo tan pequeño.
luna: falleció,estubo en casa 10 años me la regaló una amiga que se la necesitaba quitar de casa. fué responsable y le buscó un hogar. todos los dueños de mascotas que nos responsabilizamos de animales tenemos hitorias que contar de ellos y ocupan un lugar importante en nuestras vidas. Me encantaría que las personas que regalen mascotas los adopten. y que antes evaluen si pueden o no mantener a las mascotas en casa. gracias por esta campaña.