Todos los padres nos preocupamos por nuestros hijos, esto es algo totalmente normal, desde que nacen estamos pensando en cómo hacer para que estén mejor. Los hijos son lo más preciado para los padres, por esta razón siempre tenemos ciertas dudas con respecto a su crianza.
Hay cosas que nuestros hijos tienen que hacer solos, tienes que permitirles experimentar, conocer, descubrir, es cierto que no a todos los papás estos se les hace fácil porque hay una línea entre ser padres “abiertos” a ser padres sobreprotectores y lo que se busca siempre es no estar en ningún extremo.
Al saber que nuestros hijos están haciendo algo nuevo esto nos inquieta, nos hace tener muchas dudas, nos hace sentirnos intranquilos, pero no podemos hacerles saber cómo nos sentimos en este momento, debemos evitarlo.
¿Has sentido miedo y se lo has transmitido a tu hijo? Tranquilo, tampoco es algo que no puedas remediar, pero una vez que lo vuelvas a experimentar lo mejor es que lo evites, lo mejor y lo más conveniente es no demostrarle el miedo que podamos sentir a nuestros hijos.
Consejos y recomendaciones para trabajar el miedo y no transmitirlo
Lo primero que debes tener en cuenta es que el miedo no es para nada una sensación negativa, el miedo es normal, todo ser vivo puede sentir miedo. Esto es parte de nuestras emociones, al igual que la alegría, la tristeza o el enojo, solo tienes que aprender a procesar cada uno de ellos.
Conoce en este momento cómo manejar esos momentos de miedo frente a tu hijo, así estarás más consciente de que en esos momentos no debes transmitirle lo que estás sintiendo.
Dejar de preocuparse es algo casi imposible para las personas que tienen hijos, debido a que es completamente natural que queramos mantener su vida completamente segura. No obstante, debemos indicar que enseñarles la educación o la inteligencia emocional es algo que comienza por nosotros, con nuestro ejemplo.
Debido a esto y por todo lo antes mencionado debemos trabajar muy bien en nuestras emociones, gestionarlas no es algo sencillo, pero se puede lograr, descubre con nosotros como dejar el miedo a un lado y darle el mejor ejemplo a tu hijo.
1 – Confía en tu pequeño
Esto es lo primero, porque mientras no le tengas confianza y pienses que no es capaz de hacer algo solo estarás totalmente preocupado. Siempre tenemos miedo es porque pensamos que nuestro hijo se va a lastimar “haciendo alguna cosa solo”, pero ten en mente que tu hijo es muy capaz.
2 – Deja que se equivoque
Para que tu hijo sepa afrontar los fracasos es necesario que se equivoque, que viva sus propias experiencias, él solo sacará sus propias conclusiones.