El reflujo gastroesofágico infantil es un problema que afecta hasta a un 12% de los niños de hasta 11 años de edad, algo que provoca que estos niños sufran ardores o regurgitaciones tras la comida o la cena. El reflujo gastroesofágico es sufrido por niños y adultos, se produce como consecuencia del cierre incorrecto del esfínter esofágico inferior, es decir, la parte final que une esófago y estómago.
Al no estar correctamente cerrada esta válvula, el contenido gástrico que presenta un pH ácido, provoca ardores en la boca del estómago, cuando el contenido gástrico sobrepasa el esfínter esofágico inferior llegando a la garganta o la boca, estaríamos hablando entonces de pirosis, sensación de quemazón o dolor producida en el esófago consecuencia de la regurgitación del ácido gástrico.
Federico Argüelles, el jefe de la Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, nos habla de este problema e indica que ante este tipo de molestias es necesario acudir al especialista para impedir que el niño termine desarrollando la enfermedad por reflujo gastroesofágico, también denominada ERGE. La pirosis puede desembocar en una lesión de esófago o esofaguitis, una inflamación o irritación del esófago que empeora la calidad de vida de quien la padece.
Es necesario tratar la esofaguitis por reflujo, para ello el especialista se encargará de determinar las causas, como por ejemplo la presencia de una hernia de hiatos, la reducción de la eficacia del mecanismo antirreflujo esofágico, etc. El esfínter esofágico inferior está menos desarrollado en los niños y es mucho más débil, de ahí que en los primeros meses de vida sea habitual que un niño regurgite, sin embargo, a medida que va creciendo y la válvula se va fortaleciendo, los reflujos deberían remitir.
En algunos casos existe una persistencia en los retornos involuntarios de los alimentos y líquidos que se han ingerido, surgen entonces problemas para conciliar el sueño infantil y el niño experimenta una serie de molestias que empeoran su calidad de vida. Ante esta situación y como hemos dicho antes, es necesario acudir al especialista para recibir el tratamiento adecuado.
Vía | ADN
Foto | Spud
Andreina madre de fabiana
Buenas noches, tengo una niña q sufre de reflujo desde su nacimiento de hecho casi q se me muere mí hijita pronto eso a los 3 días de nacida y luego a los 6 meses de edad no recurria a los especialista por pence q esos buches o vomitos eran normales bueno, mí problemática es la siguiente mí hija tiene 2 años y 2 meses y todavía sufre de reflujo no sabe masticar cuándo trga se atora siempre le da asco los alimentos lo único q le gusta es tetero le da muchoa gases la he llevado al gastro y tovia sigue
Andreina madre de fabiana
Se llena de gases, al comer tose mucho, se enferma mucho, no sube de peso mucho la he llevado al médico y no se ha curado se le calma un tiempo pero le vuelve a dar el reflujo quisiera saber q recomendación me daría ????? Madre preocupada porfa ayudenme
arriaga guillermo
?Puede, la ira, el enojo, la colera producir reflujo en una nena de tres años