Muchos de nosotros nos preguntamos como preparan al niño para afrontar el hecho de que va a ser adoptado, dejando todo su pasado atrás y va a comenzar una nueva vida con una nueva familia de adopción.
Para facilitar el éxito de la adopción es esencial preparar al niño psicológicamente, antes y después de dicha que esta se lleve a cabo. La duración de la preparación a la adopción depende de varios factores, la edad del niño, sus vivencias anteriores, su capacidad de querer/aceptar a alguien nuevo.
Aunque sea muy pequeño, se le debe ir contando todo lo que sucede, aunque no comprenda las palabras, sí entienden el tono y la intención con la que se lo explicamos, y antes o después acabarán sabiendo que son adoptados.
Los objetivos de la preparación del niño para la adopción son:
- Asegurarnos que su vida continúa con la nueva etapa, evitando una ruptura o un choque adicional en el niño. Garantizando una transición suave entre los dos lugares (y personas) de su vida (la anterior, y la futura).
- Prepara un encuentro satisfactorio con la familia adoptiva, e introducir al niño dentro del nuevo vínculo.
- Prevenir los posibles fracasos.
Se trata de ayudar a superar la pérdida de su vida pasada y de la imposibilidad de volver a ella. Pero también se trata de ayudarlo a comprender y asimilar lo que está por llegar, aceptar a una familia que le quiere. Es muy importante ayudar al niño a separarse de la institución en la que vive (la de transición).
Cuando el niño empieza a aceptar su situación y se interesa por la nueva familia, se le tiene que pedir que exprese sus deseos a la familia, hablando de los objetos, las personas y el espacio en el que desearía vivir. Todavía no conoce el termino adopción, ni se le tiene que hablar de él, es del proyecto de irse a vivir con unos nuevos padres de lo que hay que hablarle.
A partir de aquí se empiezan a tejer los vínculos con la futura familia, con intercambios de objetos. Por ejemplo, una mochila que anuncia el viaje, un álbum de fotos, cartas (también pueden ser cintas o vídeos), pequeños regalos… igualmente, el niño enviará cartas y pequeños regalos (objetos realizados por él), y si es posible fotos.
Se le debe facilitar la marcha, cuando llegue el momento de la salida no se tienen que hacer dramas y se tiene que poder despedir de todos sus amigos. Por ejemplo, se le puede animar a tener un cofre con tesoros que le recuerde a ellos. También es aconsejable (si se puede) sacar al niño de la institución a ratos a conocer su nueva familia de adopción para prepararlo y tranquilizarlo.
Cada vez que se haya un nuevo proyecto de adopción se tiene que informar al conjunto de niños, explicarle, pedirles dibujos para su compañero, etc. y se podrán evitar situaciones negativas en la separación y además se empieza a prepararlos para su propia adopción en un futuro.
Foto | Macsimum
JORGE EDUARDO SALDARRIAGA PEREZ
La preparación previa a la adopción es fundamental para el éxito de la adaptación del niño a su nueva familia, sin embargo esta se complejiza un poco en niños menores de tres años puesto que las herramienta s existentes para prepararle s son limitadas y por las características propias de su ciclo vital este no comprende aun el paso crucial que está a punto de ocurrir, esta es una invitación a proponer nuevas formas, métodos y prácticas que nos permitan garantizar una preparación adecuada para nuestro niños candidatos a adopción.