Plumpy’nut se considera un “alimento milagroso” o alimento terapéutico capaz de ayudar a millones de niños desnutridos y salvarlos de la muerte. Se trata de un alimento elaborado a base de pasta de cacahuete que actualmente esta patentado, razón que impide a las organizaciones sin ánimo de lucro poder fabricar una pasta similar, más barata y que igualmente pueda suplir las necesidades alimentarias de los niños que padecen malnutrición salvándoles la vida.
Ahora se ha iniciado una batalla legal por las patentes del Plumpy’nut, la empresa fabricante Nutriset se resiste a levantar las patentes y argumenta que son necesarias para proteger su producción. Estamos hablando de hambre y desnutrición infantil, un alimento que puede salvar millones de vidas no debería estar sujeto a la exclusividad de las patentes, sería interesante saber qué opinaría André Briend, nutricionista pediátrico e inventor del alimento terapéutico.
Antes de entrar en materia, sería interesante saber qué es realmente Plumpy’nut, se trata de una pasta alimentaria presentada en un envoltorio de aluminio, que está elaborada con pasta de cacahuetes, aceite vegetal, azúcar en polvo, leche en polvo, un añadido extra de vitaminas A, B, C, D, E, K y un amplio abanico de minerales, fósforo, zinc, potasio, cobre, yodo, selenio, sodio, calcio, etc. No requiere ningún tipo de preparación previa o refrigeración y posee dos años de vida útil, lo que hace que sea un alimento muy valorado para los países en vías de desarrollo con escasos recursos, necesidades energéticas, agua o sistemas de conservación.
Cada unidad de Plumpy’nut pesa unos 92 gramos y es capaz de aportar hasta 500 Kcal, no es extraño que la OMS (Organización Mundial de la Salud) considerara que este alimento es un recurso efectivo para socorrer a los niños que sufren desnutrición. Plumpy’nut ayuda a aumentar rápidamente de peso a aquellos niños que necesitan ser atendidos de urgencia por la extrema desnutrición que padecen, el aumento de peso es la diferencia entre la vida y la muerte.
Según leemos en BBC Mundo, las ONGs han acudido a los tribunales federales de Washington para pedir que se levanten esas patentes, Nutriset no quiere que su negocio pueda verse perjudicado, afirmar que las patentes son necesarias para proteger la producción de Plumpy’nut en los países pobres suena realmente cínico. Estamos hablando de vidas humanas y de la posibilidad de abaratar el producto para que resulte más accesible a los niños que sufren desnutrición. Recordemos que la desnutrición infantil afecta a 55 millones de niños de todo el mundo y que las campañas que se llevan a cabo para reducir este problema resultan insuficientes.
Los responsables de Nutriset aseguran que ningún niño del mundo ha sido privado del alimento a causa de las patentes, entonces, ¿por qué no llega el alimento a todos ellos?, ¿por qué las ONGs hablan de obtener un producto similar más barato para que resulte más accesible? Nutriset pretende mostrar el grado de responsabilidad argumentando que de ser ciertas las acusaciones de las ONGs, no podrían ir a trabajar cada día sabiendo que podrían ser responsables de que millones de niños no puedan acceder a un alimento milagroso que les ayudaría a sobrevivir.
El caso es que el hecho de que exista una patente sobre un recurso de primera necesidad, muestra el trasfondo económico que existe y la necesidad de salvaguardarlo. Son muchos los fabricantes que han solicitado el levantamiento de las pastentes, algo que permitiría incrementar la producción y colmar las necesidades alimentarias de los niños con más efectividad. Las ONGs ofrecen datos y muestran que de un grupo de 26 millones de niños desnutridos, sólo unos dos millones logran acceder a Plumpy’nut, este dato tiene suficiente peso como para que los tribunales federales de Washington eliminen el monopolio creado por esta empresa y permita que otras empresas también elaboren una pasta alimenticia similar.
Obviamente la empresa Nutriset ofrece una imagen distinta, no niega las cifras e indica que la patente no es universal, afirma que en países como Níger, Malawi y Kenia poseen socios y franquicias para que puedan fabricar el producto a nivel local y que el objetivo es que puedan producirlo de manera sostenible. Argumentan que la liberación de patentes permitiría a otras empresas fabricar el alimento milagro y deprimir la producción en los países en vías de desarrollo.
¿Qué opináis al respecto?
Foto | Mastermaq
Alejandro Vazquez
En que lugar se puede comprar este suplemento alimenticio, vivo en Cd Victoria Tamaulipa
en la comunidad donde estoy trabajando existen varios niños desnutridos
Gracias
Patricia
Cambien algún ingrediente o agreguen otro y la fórmula ya no será exclusiva. Podrá ser otra patente. No entiendo por qué los creadores de plumpy`nut no negocian un beneficio permanente para su invento. Pero tambièn existe la Incaparina. Yo le di eso a mis hijos desde pequeños mezclado con leche o solamente el atole y son bien grandotes. En Guatemala también se han creado alimentos que pueden ayudar a los problemas de desnutrición.
MARCELA ARIZA
Tengo un niño de 3 años que tiene desnutricion grave y aguda y necesito con urgencia saber como puedo adquirir este producto en Bogota – Colombia. Ya que aunque se alimenta bien no recupera el peso ni la talla. Por favor es urgente. AYUDENME
Viviana
Necesito saber si en Buenos Aires, Argentina, puedo conseguir este alimento. Tengo una niña que se encuentra por debajo de los neveles de talla y paso y rehcza todo tipo de alimentos liquidos y solidos. Hasta el momento solo ha sobrevivido por la escasa ingesta, pero ingesta al fin, de leche de formula. Si alguienpuede decirme en donde o como conseguirlo GRACIAS, SI PUEDEN AYUDARME , QUE SEA LO ANTES POSIBLE, ES UNA OPCION QUE RECIEN DESCUBRO , GRACIAS A TODOS, Viviana
yenny paola alzate loaiza
tengo una hija que tiene bajo peso y yo soy adulta y siempre he sufrido por mi delgadez quisiera saber si yo puedo tambien tomar plumpynuy pues tengo 30 años y solo peso 39kilos. muchas gracias
pablo villarreal
Para un programa de ayuda humanitaria de emergencia enuna poblacion en desplazamientoen Colombia, estamos interesados en traer el producto requerimos mayor informacion.
Andrés
que bueno seria que a este fabricante se le ablande el corazon y decidiera que este producto este disponible para muchos niños que lo estan necesitando de forma urgente en diferentes lugares del mundo.Burocracia,intereses económicos,de cualquier forma muchos estamos esperando desesperadamente para conseguirlo…
Ss.