Las paperas infantiles es una enfermedad también conocida como parotiditis, que se caracteriza por un aumento del tamaño de una o ambas glándulas parótidas, son las glándulas salivares que se encuentran a ambos lados de la cara justo debajo de los conductos auditivos externos y por detrás del maxilar inferior. Las paperas infantiles son benignas, aunque siempre pueden surgir complicaciones si no se adoptan los cuidados y recomendaciones realizadas por los especialistas.
Las paperas son el resultado de la acción de los virus de la familia de los paramyxoviriade, un tipo de virus que también es responsable de enfermedades como el sarampión o la neumonía, siempre dependiendo del tipo. Son virus muy resistentes capaces de sobrevivir durante meses a temperaturas de -65º C y además son muy contagiosos, con lo que será interesante extremar las precauciones y no visitar a un niño con paperas si no se ha pasado la enfermedad. En caso contrario, en teoría no habría nada que temer, ya que la inmunidad adquirida tras sufrir la enfermedad es permanente, aunque siempre habrá excepciones.
La parotiditis suele afectar principalmente a los niños y los adolescentes, aunque también se dan casos en los que afectan a las personas adultas, esto dependerá de la sensibilidad del organismo. Hay que decir que esta enfermedad que no representa ningún riesgo en la infancia, puede provocar complicaciones en estado adulto. Las paperas suelen contagiarse a través de la saliva, este sería el medio por el que el virus penetraría en el organismo y en un periodo no superior a 21 días comenzaría a manifestarse en el niño. En este tiempo, cualquier niño que estuviera con el afectado del virus podría contagiarse. Al hablar, diminutas gotas de saliva salen expulsadas pudiendo alcanzar a quien no tiene el virus en su organismo.
Una vez se ha incubado el virus y la enfermedad hace acto de presencia, aparece la dificultad de masticar, molestias al hablar, al tragar, fiebre… todo ello sería consecuencia del aumento de tamaño de las glándulas parótidas. Estas molestias y dolores serían mayores o menores dependiendo de si se han inflamado las dos glándulas o sólo una. En algunos casos, aún padeciendo la enfermedad, no aparecen ninguno de los síntomas descritos y se puede pasar sin darse cuenta, aunque estos son pocos casos.
En un periodo no superior a siete días la enfermedad comienza a remitir y poco a poco las glándulas retoman su tamaño original. Hasta el momento no existe tratamiento contra las paperas, pero sí se pueden aliviar los síntomas que hemos descrito, con antitérmicos infantiles o los analgésicos que haya recomendado el especialista médico. Es obligado pasar toda la enfermedad, por eso, durante este periodo de tiempo, los paños calientes sobre la zona en la que se encuentran las glándulas alivian el dolor, también es necesario no tomar alimentos que provoquen el aumento de la salivación, como podrían ser los productos cítricos, la consecuencia de ello sería un aumento del dolor.
Para evitar complicaciones, lo mejor es tener en cuenta el calendario de vacunas y que el niño reciba la vacuna triple vírica específica contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis o paperas infantiles.
Foto | Raúl A.
bienve
hola tengo una pregunta.Como puede ser que estando vacunado se contajie de paperas es un niño de 11 años gracias
tania santiagocarrillo
tengo una niña de dos años siete meses y le diagnosticaron parotidistis,pero lleva como dos meses y tiene muy inflamado el lados derecho. hace como un mes le dieron un tratamiento y precia que se le quito, se termino su tratamiento,pero le volvio a salir y se le inflamo mas.mi pregunta es que tiempo tiene que estar en reposo? realmente nunca estuvo en reposo o seria por esto la causa de que le volvio a salir?
tania santiagocarrillo
le hacen daño los esfuerzos, el sol? ella ahorita esta llevando un tratamiento con medicina homeopatica si
tania santiagocarrillo
es apropiado o esmejor la medicina alopata, mi pregunta es porque la medicina homeopatica es mas lenta y la verdad no quiero que mi hija tenga secuelas de esta enfermedad. es verdad que puede quedar sorda?
MARIANA YARTE
hola soy de argentina , el 23/2/2010 aplicaron la vacuna triple viral a mi hija de 6 años hace una semana se le declaro la enfermedad solo de un lado y bastante leve.¿como puede se que pase esto que sentido tiene su aplicacion entonces?
ojeda cyntia
hola mi hija tiene dos años y 9 meses y adquirio papera esto es posible aun estando vacunada correctamente?