La relación entre los teléfonos móviles y los niños se incrementa y cada vez son más los pequeños que terminan dependiendo del teléfono como si se tratase de una necesidad básica. Al parecer y según informa Adicciones Digitales, organización que promociona el uso saludable de las tecnologías en el ámbito familiar, personal y profesional, son varios miles de niños riojanos los que se van a la cama junto a su teléfono móvil en modo vibrador para que sus padres no se alerten de que les llaman por teléfono.
Adicciones Digitales indica que el abuso llega hasta el extremo de ser una adicción, los niños pueden estar esperando una llamada de un amigo/a, una llamada pérdida o un sms. Aunque pueda parecer una tontería o algo sin importancia, lo cierto es que la relación entre los teléfonos móviles y los niños deriva en consecuencias para la salud, el descanso y la capacidad de aprendizaje. Podríamos decir que los teléfonos también influyen en la tasa de fracaso escolar.
Evidentemente, se habla de La Rioja pero se pueden trasladar los datos al ámbito nacional e incluso internacional, es una adicción digital a la que se le debe poner freno. No dormir y descansar bien deriva en un peor rendimiento físico e intelectual, Adicciones Digitales advierte sobre el problema y a pesar de que imparte charlas y conferencias en los centros educativos para concienciar a los menores sobre el uso del teléfono móvil u otras tecnologías, son muchos niños y pocos los medios.
Según esta organización, en La Rioja hay 16.000 niños con edades comprendidas entre los 10 y los 15 años, el 66% de los niños poseen su propio teléfono móvil, la media en el ámbito nacional se sitúa en el 68’4%, lo que muestra que los niños riojanos son los que más abusan de este tipo de tecnología a su antojo y sin ningún tipo de control. Los datos que aporta la organización han sido facilitados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) a través de una encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2009.
Entre algunos de los problemas que destaca Adicciones Digitales se encuentra la necesidad creada de recibir una llamada perdida, un sms, una llamada… si los niños no la reciben se sienten solos, aislados e incluso experimentan ansiedad, todos estos problemas se reflejan en el comportamiento diurno. Parece evidente que hay que poner coto al uso del teléfono móvil por los niños, recordemos que en Francia se prohibía la publicidad de teléfonos móviles para niños menores de 12 años y estaba previsto prohibir también la venta.
Quizá es una medida extrema, pero dado el aumento del uso de teléfonos móviles en los niños españoles, será necesario actuar en consecuencia para preservar su salud y sus capacidades físicas e intelectuales. La organización indica que sólo el 40% de los estudiantes españoles en la franja de edad de 13 a 17 años apagan el móvil por la noche, recordemos que anteriormente hemos hablado de una franja de edad de entre 10 y 15 años.
La adicción a la tecnología es peligrosa y deriva en diferentes problemas, como padres debemos controlar el uso que realizan los niños del teléfono móvil y evitar que puedan llevárselo a la cama. Adicciones Digitales va más allá y nos advierte también sobre el uso de la televisión, el ordenador y cualquier tecnología que pueda ser utilizada durante la noche. El descanso y el sueño infantil es uno de los pilares que se deben respetar para que los niños puedan rendir al 100% durante el día.
Posiblemente más de un lector pueda compartir con nosotros alguna experiencia de estas características, ¿tiene tu hijo demasiado apego al teléfono móvil?, ¿adoptas medidas para que puedan descansar adecuadamente?
Vía | Europa Press
Foto | Jaimie Duplass
Mónica
Yo considero que aún a los padres nos hace mucho mal el teléfono. Personalmente he decidido mantener el celular apagado mientras no lo necesito (si estoy en casa, por ejemplo), y también como soy muy despistada me olvido de encenderlo 😉
Siempre evito que mi hijo de 5 años hable por celular, y de ninguna manera estoy de acuerdo en dar un aparato de estos a los pequeños. Su corteza cerebral es mucho más delgada que la de un adulto y los potenciales daños a la salud son mayores en lso niños.
Una alternativa es hablar con audífonos conectados por cable al teléfono. Así no nos pegamos directamente a la cabeza.
Aquí en Ecuador he visto niños desde los 4 años utilizando sus propios celulares (de mejor tecnología que el mío!). Estos niños muestran comportamientos similares a los de los adultos, dejando todo por contestar una llamada.
Yo creo que más que prohibir o no, es importante que los padres nos relajemos frente a la tecnología, que debe facilitarnos y no complicarnos la vida.
Saludos!
Analisa
Es inútil pensar que hoy en día los niños no van pedir utilizar teléfonos móviles. Es mas, hasta puede ser un alivio para los padres que los pequeños mantengan un teléfono móvil en su mochila. Pues simplemente los pueden llamar cuando necesiten comunicarse urgentemente. Pero todo con moderación. Creo que el secreto esta en proporcionarle a los pequeños con un móvil prepagado, pues no solo este puede enseñarles los principios de presupuesto y ahorro de dinero, sino también los ayudara a mantener un control sobre sus llamadas y mensajes sms. Un buen ejemplo de este servicio es el TracFone. Este servicio ofrece una amplia gama de teléfonos básicos de buena calidad, muchos de los cuales incluyen minutos dobles. O sea, cada minuto comprado se convierte en dos. Pero aun así, los niños tienen un limite en el numero de minutos que pueden utilizar todos los meses. Una vez que estos se agoten, deberán esperar hasta el próximo mes. Es así como los pequeños podrán medir el uso de sus preciados móviles.