De sobra es conocida la importancia de la figura materna para la salud y el correcto desarrollo de las personas. Un estudio de la Escuela de Medicina de Yale ofrece ejemplos concretos del efecto que provoca la ausencia de la madre en sus hijos, pudiendo causar entre otros hiperactividad y ansiedad infantil.
La investigación, realizada con ratones, ha estudiado las consecuencias del destete y la separación precoz de las madres y sus crías, como primer paso para investigar las consecuencias de la negligencia en la infancia de las personas.
Según el director de la investigación, Arthur Simen, “la adversidad en la infancia, en la forma de abuso y negligencia, es prevalente en todo el mundo y supone un significativo problema de salud pública. Por desgracia, los mecanismos moleculares que subyacen a las consecuencias de la negligencia en los inicios de la vida siguen sin conocerse”.
El modelo de estudio basado en la separación materna con destete precoz consistió en separar de su madre a ochenta ratones macho entre cuatro y ocho horas diarias desde el segundo día de su nacimiento hasta el decimosexto. A continuación las crías fueron destetadas.
Los ratones que recibieron este tratamiento se mostraron hiperactivos y ansiosos en comparación a sus congéneres que no vivieron dicha separación.
Fuente | Europa Press
Foto | D.A.K. Photography
marcelo zumbana
la patología de la hiperactividad no es desconocida? a edades tempranas la presencia de los padres es importante para la socialización,y desarrollo de su carácter,cuando no existe la presencia de estímulos afectivos lo que conlleva no es a deprivación afectiva paterna o materna según el caso del niño ,ahora hay padres que salen a trabajar,para evitar esta deprovacion ellos delegan a terceros es estimulo afectivo,dudo sobre manera que la afectividad materna genera hiperactividad,todos los huérfanos son hiperactividad,todos los niños-niñas de inmigrantes lo serian?
maria choque cayllahua
no sabia pero creo que tiene razon es importante la presencia de mama en casa tengo 3 hijos el ultimo es como los sintomas que indican los mayores los pude criar con mi presencia mientras que el ultimo no porque trabajaba ahora el tiene 7 años y en la escuela me llaman la atencion y estoy preocupada por que no se como ayudarlo aconsejenme