En el marco de la campaña “Activa tu poder” puesta en marcha el año pasado por la Fundación Mutua Madrileña y Disney, se ha presentado una iniciativa audiovisual contra el acoso escolar, donde niños y niñas de un colegio de Madrid adoptan diferentes roles del bullying (acosadores, acosados y testigos) para enfrentarse a los sentimientos que les generan. El cometido de esta acción es prevenir y favorecer que los escolares se involucren y luchen contra el acoso escolar en favor de los compañeros de quienes sufren este problema.
La acción llevada a cabo se muestra en el vídeo que podréis ver a continuación y que será difundido a través de todos los canales televisivos y medios online de Disney, como las redes sociales, así como en los planes de trabajo que llevan a cabo en 200 colegios de nuestro país la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, en el marco del programa de prevención y lucha contra el acoso escolar que se inició en el año 2015.
En el vídeo podréis ver cómo niños y niñas adoptan el rol del acosador y cómo quienes observan la escena pueden actuar y frenar estas situaciones. Los niños se dan cuenta de las situaciones que recrean y que no tienen sentido, intentan explicar cómo se sienten adoptando los diferentes roles, reconociendo que es complicado explicarlo. Preguntan a los participantes con qué rol se han sentido peor, y parece que todos están de acuerdo, ya que comentan que se han sentido peor actuando como acosadores.
También hay consenso al reconocer que es importante intervenir y ayudar para que la víctima no se sienta sola y desprotegida. Todos los niños y niñas son iguales, el bullying es un problema que se ha de acabar y todos los participantes que aparecen en este vídeo aseguran que van a actuar contra el acoso escolar. Lamentablemente, no se habla de los casos en los que el acoso se lleva a cabo por varios niños o niñas, las víctimas aún tienen más temor y los que son testigos suelen callar por miedo. Lo cierto es que no se tratan otros supuestos, sólo un tipo de acoso en el que interviene un solo niño o niña, sin tener en cuenta aspectos que, digamos, “moldean” el acoso.
Merece la pena destacar que según una encuesta realizada a casi 10.000 escolares por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR, que son objeto de las acciones de prevención contra el bullying en los casi 200 centros mencionados, el 80% de los niños y niñas consideran que la movilización de los compañeros de la clase es la medida más efectiva y eficaz para frenar a los acosadores. Según los datos, el 45% de las víctimas del acoso escolar manifiestan que han perdido amigos o se encuentran solas debido a la situación que se ven obligadas a vivir, esto hace que el día a día sea insufrible su día a día, maximizando los efectos del acoso y perpetuándolos en el tiempo.
A través de este enlace, podréis conocer el trabajo que se lleva a cabo en el marco de esta y anteriores campañas, acceder a materiales de apoyo para concienciar desde las aulas tanto para profesores como alumnos, etc.