Todos los años vemos que las tiendas, la televisión, el mundo que nos rodea se viste de una forma especial y algo terrorífica para celebrar una fiesta que ni nos pertenece. Además, nuestros hijos alucinan con todo el misterio que envuelve Halloween o también conocido como Noche de Brujas. ¿Pero que sabemos de Halloween en realidad?
Halloween ([‘ha.lo.wi:n]) o Noche de Brujas es una festividad anglosajona (de EEUU, Canadá, Reino Unido e Irlanda) que se celebra el 31 de octubre. Teniendo su origen en la festividad celta de Samhaim es una fiesta laica (no religiosa) aunque muchos la atribuyen a el Día de todos los Santos, ya que Halloween es una derivación de All Hallow’s Eve (Víspera de Todos los Santos).
En Halloween se realizan varias actividades típicas del días:
- Decoración de las casas: es típico que los adultos decoren su casa convirtiéndola en una casa encantada llena de sorpresas y sustos. El símbolo que representa más esta festividad es la calabaza personalizada.
- Visita de las casas encantadas: las casas que han sido decoradas están listas para ser recorridas, los niños y los no tan niños podrán entrar y disfrutar de un circuito al más puro estilo ‘túnel del terror’ dónde les esperarán algún que otro susto pero muchas risas. (Esto en España no se hace mucho, por no decir nada).
- Truco o trato: los más pequeños de la casa se disfrazan y acompañados de un adulto pasan casa por casa (de su barrio) pidiendo caramelos. En teoría, si alguien no les da caramelos recibirán una trastada, como lanzamiento de huevos, papel higiénico, etc.
- Historias de miedo: la noche de Halloween se caracteriza por sus historias de miedo, es un día en el que la gente se reúne para contar historias de miedo o incluso para ver películas de miedo.
Aunque parezca una fiesta para adultos por su alusión al mundo de los muertos, el terror y el misterio, Halloween también invade el mundo infantil llegando a los más pequeños, desde recortables infantiles gratis con motivos ‘tenebrosos’ hasta el mundo de Pocoyó celebrando Halloween. Sin olvidar las actividades anteriormente mencionadas que les chiflan.
A pesar de que aquí oficialmente no se celebre, el 31 de octubre ya hay niños que se lanzan a la calle con sus disfraces y sus máscaras para ir casa por caso diciendo la frase ‘Truco o Trato‘ para recoger un buen alijo de chucherías y caramelos y darse un atracón.
No nos podemos olvidar de mencionar la calabaza de Halloween, ya que sin ella este no seria lo mismo. Para realizar una calabaza de Halloween se tiene que comprar una calabaza (de las esféricas a ser posible), vaciarla, recortarle los rasgos de la cara como los ojos, nariz y boca e introducir una vela dentro haciendo el resultado más tenebroso. A los niños les encantan las manualidades y ayudar a realizar la calabaza de Halloween puede ser un gran reto (aunque siempre bajo la supervisión de un adulto).
Ha llegado un punto en que en España vive gente procedente de todo el mundo y muchos de ellos si celebran Halloween, así que suponemos que a medida que vaya pasando el tiempo, esta festividad se irá introduciendo más dentro de nuestra cultura. Pero siempre habrán los que opinen que no es nuestra fiesta y se posicionen en contra de ella alegando que solo es un estandarte consumista.
Más información | Wikipedia
unomas
Pues yo creo que no es una tradicion de fuera, lo que pasa que esto era constumbres mas bien de pueblos y la gente al irse a las grandes ciudades a vivir han dejado de hacerlas por motivos obvios.. por ejemplo yo recuerdo que mi abuela (viviendo en el pueblo logicamente) toods los años por estas fechas vaciaban calabazas y ponian velas en su interior, mi padre me contaba como cuando era niño el tambien lo hacia y las pinchaban en palos y les ponian telas viejas , estas calabazas les ponian con ojos y boca, y las dejaban con el palo clavadas en los cruces del pueblo para asustar a quien pasara por alli esa noche. Tambien se ponian cubos de agua para que bebieran los difuntos(eso decian)y se pedian panes dulces y comida por las puertas diciendo que si no les daban pues las almas vendrian a por el que se negase(no se pedian chucherias).En los sembraos era tipico poner calabazas para dar sustos. Como veis en esencia es lo mismo(solo que no nos disfrazabamos jejeje).
Y po la noche se comian castañas y se contaban historias de terror sobre la santa compaña, las viejas lavanderas, la guestia y muchas otras mas.Por la mañana se iba al cementerio a llevar flores a los muertos y a rezar por los difuntos. Con el paso del tiempo mucha gente deja de hacer esto y ahora nos quieren hacer creer que es algo americano traido a España.