Los gemelos están acostumbrados a pasar prácticamente todo el día juntos, por eso cuando llega la hora de que vayan al cole se nos presenta el problema de si ambos deben recibir formación en la misma clase o si por el contrario habrá que separarlos.
La tendencia efectivamente es decantarse por separar a los gemelos en el cole, ya que se considera que si se mantienen juntos la dependencia del uno sobre el otro puede resultar traumática a la larga.
Lo que muchos no se han parado a pensar es que separarlos de forma brusca puede suponer también trauma para los gemelos si estos aún son pequeñitos.
Juntos es más sencillo adaptarse
La Asociación de Padres de Partos Múltiples de Madrid (Amapamu) ha realizado recomendaciones al respecto de esta situación en la que consideran positivo que los gemelos permanezcan juntos en el cole cuando todavía son pequeños y comiencen en la guardería, ya que antes de los tres años no tienen consciencia del significado del yo y solo entenderán que se les separa de su madre y su hermano, lo que sí puede producir traumas infantiles en los pequeños.
Si no existen motivos de peso para separarles, se aconseja que se permita a los gemelos ir juntos al cole para que logren apoyo el uno en el otro y les resulte más sencillo adaptarse al nuevo escenario.
Aproximadamente a los seis años los niños comienzan una nueva etapa y se encuentran más preparados para ser separados, aunque esta decisión no debe tomarse sin meditarla previamente. Si se llevan bien, socializan bien en el resto del grupo, cada uno tiene su grupo individual de amigos y no existe competencia entre ellos, no hay ningún motivo que recomiende su separación.
En el caso de que se peleen mucho, tengan una competencia feroz, o se encierren mucho en su mundo, entonces sí sería conveniente separarles, pero nunca de forma brusca, sino preparándoles para este cambio y permitiéndoles que en el recreo o en los descansos se puedan visitar. Los gemelos deben sentir permisividad y, sobre todo, comprensión, porque para ellos es muy difícil estar separados, aunque sea conveniente. Lo idóneo es que se decida en cada caso según las necesidades de los gemelos.
Ayuda de los profesores
Si los gemelos comparten aula, el profesor puede favorecer que cada uno de ellos lleve a cabo sus propias tareas tratándoles como personas independientes e individuales que son.
Animarles a que se relacionen con otros compañeros a la hora de realizar los trabajos en grupo y reconocer las capacidades de ambos pero siempre por separado.
Hay una cosa que se debe tener en cuenta, en el caso de que finalmente cada uno se encuentre en una clase diferente, los padres deben tener en cuenta que los profesores serán diferentes, las metodologías de evaluación también y por tanto, las notas… Ese puede ser el momento ideal para comenzar a evitar las comparaciones.
Vía | www.partosmultiples.net
Vía | www.todopapas.com
Foto | Sammmm_
Maria Angeles Boveda
Es muy dificil optar por la separacion en la escuela, ya que les genera a los gemelos mucha ansiedad. Si se separan es posible que sufran pensando como estara su hermano y eso hace que se dispersen y pierdan atencion en la clase, mietras que estando juntos el solo hecho de verse dentro del aula, anque sea en la otra punta. les otorga seguridad. Creo que otro problema significa los tiempos libres en los recreos corren a reunirse y esto no les permite sociabilizar con otros compañeros. Estos inconvenientes en mi experiencia como mama, se evitan si concurren juntos al aula.
Lucía Guerra
A mí con esta cuestión de la separación de los gemelos me parece que como en muchas otras cosas, se tiende a la generalización sin pararse a pensar en que es ya de por sí un error homogeneizar a todos los gemelos, sin detenerse en las posibles casuísticas. Me llama mucho la atención, que leyendo experiencias de profesionales, aquellos que aconsejaban la separación de los gemelos (psicólogas, edudacoras…), en el momento en el que les toca aplicarla en su propio hogar, empiezan a cuestionarse su anterior recomendación. Vamos que en el momento en el que la sepatación la tienen que aplicar a sus jóvenes gemelos, la cuestionan…
Yo entiendo que es muy necesario tratar de trabajar y estimular desde la más tierna infancia la autonomía de dos seres que se parecen muchísimo en todos los aspectos, físicos como psicológicos, pero de ahí a forzar posibles separaciones traumáticas… me parece que hay un salto. Yo recuerdo que en mi experiencia como madre de gemelas que en la actualidad tienen 23 meses y no se han separado nunca, me cuesta pensar, que en breve, cuando tengan que comenzar su periodo escolar, tengan que hacerlo separadas. Si ellas lo vivieran como algo natural, perfecto, pero si les resulta traumático?? la orientadora del centro me preguntó, a tí te gustaría estar siempre con tu hermana? y me costó responder, porque yo me llevo 4 años con mi hermana y hemos estado siempre separadas, no imagino lo que tiene que ser tener un ser muy parecido a tí con el que sientes un vínculo especial. Es posible que quien no lo siente, o no lo tiene cerca no se pare a pensar en lo que eso puede suponer.
Yo sigo meditando mi decisión, pero no genera cierta desconfianza que la opinión cualificada y profesiobal, nmuy pocas veces se base en una experiencia propia.
Seguiremos pensando.