Con las vacaciones escolares de Navidad, vuelve el Festival de la Infancia 2010-2011, una salón que año tras año oferta múltiples actividades para la población infantil y juvenil, es el festival más popular de Barcelona, al que todos los residentes en la ciudad o cercanías hemos acudido en fechas como las que se aproximan.
El Festival de la Infancia 2010-2011 está preparando una atractiva agenda para toda la familia, este año se abrirán sus puertas el 27 de diciembre y hasta el 4 de enero de 2010, como siempre, hasta las vísperas del Día de Reyes, prometen que vamos a encontrar un salón ‘¡más divertido que nunca!’, con talleres educativos, actividades lúdicas, deportes, iniciativas solidarias…
En la web del Festival de la Infancia 2010-2011 nos muestran el programa de actividades que se están programando, paralelamente a las actividades que ofrece el salón, para la inminente edición, os lo transcribimos a continuación:
Festival de la Infancia 2010-2011
- El árbol de los deseos – El Periódico de Catalunya
Todos los niños y niñas podrán escribir en una tarjeta un deseo que colgará de las ramas de un enorme árbol con las ilusiones de cara al año próximo. El mejor deseo de cada jornada de Festival se publicará en El Periódico de Catalunya.
- Concurso de dibujo – Toshiba
Los niños y niñas de P3 a 6º de Primaria tienen la oportunidad de poder dibujar cómo será el futuro. Todos los dibujos se tendrán que presentar en el Palacio 1 desde el primer día del Festival y hasta el 2 de enero. Los mejores podrán ganar tablets multimedia, televisores, videocámaras y netbooks.
- Concurso de ideas creativas y rocódromo – Veri
Hacer que los más pequeños cuiden del medio ambiente es muy importante. Veri invita a los niños a hacer los objetos más divertidos con botellas de agua recicladas. Hasta el 2 de enero, en el stand de Veri. El premio, forfaits para ir a esquiar a La Molina. Y como anticipo podrán disfrutar de la emoción de subirse a un rocódromo.
- El derecho a la participación de los niños – Diputación de Barcelona
La Diputación de Barcelona, la Federación de Entidades de Atención y de Educación a la Infancia y la Adolescencia (FEDEIA), la Fundación Catalana El Centro Recreativo|Recreo y Marinva organizan talleres con el fin de concienciar en todos de la importancia de proteger en los más pequeños.
- Instituto Barcelona Esports – Ayuntamiento de Barcelona
Habrán tres actividades deportivas: escalada en una zona con cuerdas, rocódromos o pasamanos; circuito de bicicletas BTT con recorridos para diferentes edades, niveles; balonmano, donde los niños podrán practicar este deporte de una manera divertida. Y una zona con proyecciones deportivas infantiles cedidas por el Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch.
- Torneig Molinet – Federación Catalana de Baloncesto
El recinto de Montjuïc será una enorme pista donde el futuro Pau Gasol, Rudy Fernández o Ricky Rubio podrá mostrar sus fundamentos. Centenares de equipos de toda Cataluña participarán en una competición que es ya una tradición en el calendario del Festival.
- Sistemes d’Emergències Mèdiques – Generalitat de Catalunya
Una ambulancia del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) será la gran protagonista de este stand donde se enseñarán las maniobras básicas de reanimación, se entregarán carnets infantiles del SEM y los niños y niñas podrán pintar y montar ambulancias de cartón troquelado.
- Bomberos – Generalitat de Catalunya
Dos vehículos de los que se utilizan en la extinción de incendios estarán a disposición de todos los niños y niñas que visiten el salón: un coche autobomba, que es el que tiene todo el protagonismo al apagar los fuegos y un furgón de mando, pensado para coordinar todo tipo de siniestros.
- Rocódromo – Ministerio de Defensa
Rocódromo de seis metros de altura y cuatro caras y juegos de orientación para todos los niños y niñas. Organizado por el Ministerio de Defensa.
- Planetario Burbuja – Consorcio del Montsec (Lleida)
Planetario inflable de 6 metros de diámetro y 4,5 de altura en el cual se proyectará el espectáculo audiovisual “Orígenes de la vida”. Organizado por el Consorcio del Montsec.
- Ministerio del Interior
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil muestran como es su tarea diaria y también los proyectos de futuro de las diversas Especialidades del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil.
- Autos de choque – Mutua Madrileña
Acelera, frena, esquiva a los otros vehículos… Aprende a conducir los divertidos autos de choque del Gran Premio Mutua Madrileña y diviértete con las emociones de una de las actividades más exitosas entre los más pequeños.
- Secretaria de Infancia y Adolescencia – Generalitat de Catalunya
Los niños y niñas podrán estampar camisetas con dibujos y frases relacionadas con la defensa de los derechos de los niños y adolescentes. También podrán participar en un futbolín humano inflable. E imitar a gladiadores romanos luchando.
- Departament d’Educació
Bajo el título «a ver a quién lo pesca» el Departament d’Educació propone un juego para que los niños entre 3 y 10 años trabajen de forma lúdica algunas de las competencias del currículum. En función de la edad, se darán pistas para descubrir cuál es el objeto que tienen que pescar en la piscina.
- Camas elásticas – Cuétara
Uno de los clásicos del Festival de la Infancia. Cuatro camas elásticas en que todos los niños y niñas podrán hacer las volteretas y saltos más divertidos.
Precio de la entrada 10 euros, entrada todo el día 7 euros entrada de tarde (a partir de las 16h). Menores de 3 años entrada gratuita.
El horario de apertura en la 48 edición del Festival de la Infancia 2010-2011 (antes conocido como Salón de la Infancia y la Juventud), será de 11:00 a 20:00 horas, como sabéis, en el recinto de Montjuïc, palacios 1, 2 y 3.
La inauguración del salón tendrá lugar el 27 de diciembre a las 13:00 horas, donde estará el Alcalde de Barcelona y la presidenta del festival Judit Mascó. Si necesitáis saber cómo llegar al recinto, a través de este enlace encontraréis diferentes medios. Ya podéis ir organizando la agenda de vuestros hijos para las próximas vacaciones, seguro que están deseando que lleguen.
Diana
pero cuanto cuesta?y hasta que edad son los juegos?
manuel
como funcionan los descuentos entregando tarjetas T-10,al sacar la entrada en taquilla?
Tony
Ayer día 30, salimos de casa, mi mujer, dos de mis hijos (Albert de 14 años y Marcos de 9) y yo con la esperanza de pasar un día estupendo en el tan publicitado Festival de la infancia, sabiendo que nos iba a costar 40 € la entrada (en realidad nos costó 24 presentando el carnet de Familia Numerosa). Fuimos preparados, porque con tres hijos los gastos son muchos, así que hicimos unos bocatas y cogimos unas botellas de agua para la hora de comer. Llegamos a las 2, más o menos, y lo que encontramos fué una colección de colas por todas partes, además de que justo a esa hora ya no dejaban seguir haciendo cola, pués paraban para comer. Es decir que Marcos tiro unas canastas en un parchis/basket, luego los dos tiraron unas canastas en un están que promocionaban la consola «wii» y ya nos fuimos a comer. Cuando volvimos fuimos a las camas elasticas (en las que van sujetos con arnés). Había cola para hora y media por lo menos, así que mi mujer se quedo haciendo cola y yo me fuí con los niños, a intentar que los niños hiciesen alguna actividad, pero fué del todo imposible, en las 4 o 5 actividades más interesantes había cola para 2 horas o más, para luego estar 5 minutos «divirtiendose». Cuando vi un cartel por la calle anunciando el Festival de la Infancia, y luego cuando lo miré por internet (poniendolo todo tan maravilloso) tuve mis dudas de que no fuese otro fiasco como suelen hacer (sobre todo para los niños) pero aún así pensé que podría estar bién. Está claro que me equivoqué del todo, fué una «verdadera mierda»; de Festival de la Infancia nada, Festival del dinero y del agobio. Esa fué la cruda realidad, los padres que fuimos con toda la ilusión de que nuestros hijos lo pasaran «bomba» pagando «40 €» para que los niños lo pasaran fatal y haciendo cola todo el rato. Debería daros verguenza anunciar el Festival de la Infancia a bombo y platillo, cobrando los precios que cobrais, y ofreciendo verdadera basura. Y pude ver en internet que la presidenta es Judit Mascó (que tiene 4 hijos según creo), pués creo que también ella deberia sentirse avergonzada de presidir cierto engaño, a no ser que sus hijos tengan disfrute de los pabellones cuando a ellos les apetezca, que será que si?. Que sepais que nos ha servido de experiencia y no vamos a volver en la vida (aúnque seguro que os dará lo mismo) porque está claro que la diversión de los niños no os importa nada, lo habeis demostrado con creces.
Tony
A todo el mundo «no ir» por nada en el mundo, es una tremenda porqueria. Por cierto, lo del descuento por familia numerosa, este año no lo han anunciado en la web.
Sílvia
Este año ha sido horroroso, hace cuatro años que llevo ha mi hija de 8 años, y como este año, ninguno, normalmente se hacen colas abusivas, pero este año ha sido la monda.
Entramos a las 11,30 h. o sea a primera hora, directas nos fuimos a la gincama de el ejercito, y cual fué nuestra sorpresa, agotados los tickets, debíamos esperar hasta el siguiente turno, a las 2 de la tarde, algo increíble,en mediohora agotado.Y así sucesivamente con los karts, el recorrido de las bicis, el jumping, colas de 2 horas….
Este festival ha decaído, yo tenía un buen recuerdo de cuando me llevaban mis padres de pequeña.
Si está desbordado de gente, que pongan un aforo máximo y por lo menos la gente que se espabila y entra pronto que tenga derecho a las atracciones, aunque tengamos que hacer algunas colas, que de verdad suban, porque mientras hacíamos cola para los kards, ya nos dijeron que se agotarían antes de que nos tocara, ha eso no hay derecho, mi hija se fué muy decepcionada y yo impotente de no poder hacer nada por ella.
Dichosa crisis, ni un vaso de colacao, pero ellos buenos para cobrar 10 euros por persona, adultos incluso,que lo único que hacemos es hacer colas y más colas. y encima quitando el descuento ridículo del euro con la tarjeta T-10.
No se habilitaron lugares para que la gente comiera, fué una marranada, la gente dentro de los pabellones tirada por los suelos comiendo , y claro està aprovechando para hacer colas.
Eso sí, felicitar a los Bomberos que son los que estan más bien organizados, y agilizan muy bien la atracción.
La verdad es que me gustaria volver el próximo año, pero me dá miedo volver ha encontrar tal desatre.
Espero que nuestras críticas sean leídas y las tengan en cuenta para saber rectificar los errores.
Atentamente, una madre y una hija que esperaban pasar un buen día y acabaron un poco cabreadas.