Con GLOBE el Programa Mundial de Aprendizaje y Observaciones Globales para el Beneficio del Medio Ambiente se intenta acercar a los estudiantes con el medio ambiente, un proyecto educativo cuyo objetivo es desarrollar el aprendizaje científico de los jóvenes a partir de la observación y medición de los diferentes factores del medio ambiente.
Con la participación de más de 20.000 escuelas de primaria y secundaria de diferentes países crea una red mundial única de estudiantes, profesores y científicos que trabajan en grupo para intentar comprender mejor los cambios ambientales que suceden a nuestro alrededor.
Medir la temperatura del aire, las precipitaciones, tomar muestras del suelo, analizar la salinidad del agua de una forma periódica para ir obteniendo datos ambientales de una localización siendo así una ayuda a los científicos e investigadores además de servir para mejorar sus conocimientos de ciencias y matemáticas, además de concienciar a los estudiantes con el medio ambiente, con los cambios que se van dando y con la necesidad de ser más responsables para crear un mundo mejor.
En España son 275 los centros que se han unido al programa GLOBE, desde el año 1998 que se incorporaron, se han ofrecido datos de más de medio millón de mediciones atmosféricas, climáticas, hidrológicas y del suelo y la corteza terrestre de diversas zonas de nuestro país. Los colegios proporcionan una oportunidad única a los estudiantes con el medio ambiente, de aprender cosas nuevas, estar en contacto con la naturaleza además de reforzar las materias escolares con ejemplos directos con la tierra.
La organización se encarga de que al menos uno de los profesores de los centros reciba formación especializada por parte de la organización, los cuales después se encargarán de seleccionar las investigaciones o protocolos a llevar a cabo en las que los científicos del GLOBE hayan diseñado para recoger datos acerca de la tierra y su funcionamiento. Unos protocolos que requieren la toma de datos de una manera continua y específica con unos aparatos muy concretos.
Un ejemplo es anotar diariamente la temperatura máxima y mínima diaria, las precipitaciones o la cobertura de las nubes para investigar la atmósfera, unas mediciones que después se incluyen en la web del GLOBE formando una red mundial de datos ambientales, con los cuales después se forman gráficas, mapas, imágenes… que pueden ser utilizadas posteriormente por los profesores y estudiantes. Los científicos además utilizan los datos y crean actividades a diversos niveles para que los profesores puedan ayudar a los estudiantes a entender los datos que han tomado.
Vía| www.consumer.es
eliazar
ante todo muy buenas tardes, yo creo que debemos ver lo principal o la esencia(reserva natural)como Brasil
Parque nacional de Tumucumaque
Perú
Reserva Natural de Tambopata-Candamo.
Parque Nacional del Manu y otros noesperar a que se extinga ,entonces ya no seria natural seia artificial suponer con los alimentos frescos y conservas,hay una gran diferencia como el valor nutricional . me parese bueno sobre el cuidado (hambiental)me parece 3 en 1 porque cuando el suelo es contaminado contamina el aire asi mismo el agua cuando se purifica y se condensa asia el aire . bueno gracias por haber sido partre de los comentaristas .