La enuresis es la incontinencia involuntaria de orina que generalmente se produce durante las horas de sueño, este trastorno se denomina enuresis nocturna primaria, aunque hay otros casos de enuresis que trataremos en otra ocasión.
La enuresis es el problema urológico más frecuente en los niños, afecta aproximadamente al 10% de la población con edades comprendidas entre los 5 y los 16 años. Este problema puede tener consecuencias negativas en los niños, puede afectar a su rendimiento escolar y enturbiar su vida social, por eso siempre es necesario acudir a un especialista en caso de que detectar este problema en nuestro hijo.
De este modo actuaremos de forma correcta y proporcionaremos a nuestro pequeño la ayuda necesaria que pondrá solución a este problema que, según los expertos, puede deberse a un retraso en la maduración del sistema nervioso, a la insuficiente fabricación de hormona antidiurética, a vejigas urinarias de poca capacidad o a la dificultad de despertarse ante ciertos estímulos.
También argumentan que la enuresis puede verse favorecida por un componente genético, si los padres han sufrido este trastorno, su hijo tiene hasta un 77% de posibilidades de sufrirlo también.
Muchos padres creen poder ponerle solución a la enuresis de su pequeño sin necesidad de informar al pediatra, por eso hay una enorme falta de diagnóstico y lo que es peor, de tratamiento. Hay muchos casos que se pueden solucionar sólo con la motivación, con un trato afable hacia el niño, sin culpas, sin castigos y sin escándalos. Pero hay otros casos en los que puede ser necesario un tratamiento farmacológico o una combinación de ambos tratamientos.
No hay que sentirse culpables como padres, ni mucho menos avergonzarse del problema de nuestro hijo, hay que tener presente que se trata de un acto involuntario y lo más importante es ponerle solución para que el pequeño tenga un desarrollo normal. Nuestro apoyo es prioritario, si nuestro hijo nos siente a su lado ganará en confianza, se evitarán males mayores y se abrirá la primera puerta para decir adiós a la enuresis.
Foto | Alena Ozerova
mariel
muchas gracias por ayudarme con el problema enuresis.Es orrible por que yo me hago pis en la cama y tengo 12 años pero lo peor es que pasan dos dias sin hacerme pis y despues buelbe.
bueno muchas gracias por escucharme mariel
LAURA
HOLA ME LLAMO LAURA SOY MAMA DE AGUSTIN DE 10 AÑOS DESDE Q NACIO SOLO LOGRO DESPERTAR SECO 2 NOCHES. ESTAMOS DESESPERADOS NO SABEMOS COMO ENCONTRAR LA SOLUCION NO TENEMOS QUIEN NOS GUIE EN EL TEMA LOS DOCTORES NO ENCUENTRAN NADA FISICO. TOMO DESMOPRESIN -PERDON SI LO ESCRIBI MAL-MENOS DE UN AÑO NO HUBO RESPUESTA FAVORABLE.
QUIERO SABER SI ALGUIEN PUEDE CONECTARSE CON MIGO Y DARME TAN SOLO UN ALIENTO PARA PODER TRASMITIRLE A MI NIÑO QUE NO ES EL UNICO Y QUE TIENE SOLUCION DESDE YA MUCHAS GRACIAS.
Isabel
Hola Laura, yo como tu estoy un poco angustiada por el problema de mi hija, ella tiene 9 años y al igual que tu hijo sigue haciendose pis todos los día, tambien a tomado el mismo tratamiento y hemos echo todo lo que nos han dicho,sobre apuntar días secos y días mojado, no beber agua apartir de la merienda, despertar varias veces en la noche y un montón de cosas más.
Mi conclusión es que no ha servido para nada y la niña sigue haciendose pís todas las noches, asi que si te sirve de consuelo hay muchas más personas en la misma situación, creo que lo único que nos queda es confiar en nuestros hijos y apoyarlos en todo momento, algún día esa neurona dormilona sera capaz de despertarse y el problema se acabara.
Un saludo