A principios de Mayo hasta Noviembre RENFE pone en circulación el famoso Tren de la Fresa.
El Tren de la Fresa es un tren de los años 20 con vagones de madera dirigido por una máquina de vapor. Una obra de arte. El tren hace el recorrido desde hace 19 años (que fue cuando lo restauraron y lo pusieron otra vez en marcha) Madrid-Aranjuez que fue la segunda línea realizada en España.
Antes, este tren se dedicaba a traer los productos de los huertos de Aranjuez hasta Madrid, entre ellos los mejores fresones de la zona. Ahora, se dedica a rememorar el tiempo de antaño.
Cuando uno entra en el Tren de la Fresa da un salto en el tiempo y se encuentra con azafatas disfrazadas con trajes de la época que te ofrecen una degustación de fresas y fresones típicos de Aranjuez.
Exactamente los día de circulación del tren son:
- Mayo : 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 31.
- Junio : 6, 13, 14, 20, 21, 27 y 28.
- Septiembre : 19, 20, 26 y 27.
- Octubre : 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31.
- Noviembre : 1.
El itinerario es el siguiente: Se sale del Museo del Ferrocarril a las 10:00h, se llega a la estación de Aranjuez a las 11:00h y para volver se sale de la estación de Aranjuez a las 18:25h y se llega al Museo del Ferrocarril de las 19:20h.
Los precios son 26,00€ cada adulto y los niños de 4 a 12 años 18,00€. Los niños menores de 4 años viajan gratis (siempre que no ocupen asiento). Según RENFE estos precios se incrementarán al adquirir el billete en concepto de gastos de gestión. Además informan de que si la locomotora de vapor es sustituida a última hora por otra de otro tipo (no suele pasar, pero por cualquier eventualidad se cubren las espaldas) no devolverían el importe del billete.
Y sobre todo, el control de acceso se cerrará 5 minutos antes de la salida del tren, así que no lleguéis tarde.
El billete incluye: el viaje de ida y vuelta en el tren histórico, la degustación de las fresas en el tren, la animación en el viaje de ida, el autobús de la estación a la zona monumental en Aranjuez, la visita guiada al Palacio Real y la visita libre al Museos de Falúas y un 50% de descuento en el Museo Taurino.
Se pueden comprar de forma anticipada o en el día, pero os aconsejamos que lo hagáis anticipadamente porque las plazas son limitadas y suele haber mucha demanda.
Más información | Museo del Ferrocarril de Madrid
Foto | Railwaymanía
Martín
Lo pone en circulación el MUSEO DEL FERROCARRIL, operador de trenes históricos, no Renfe.
Neus
Tampoco es eso exactamente, es una colaboración entre el Museo del Ferrocarril, el Ayuntamiento de Aranjuez, la Comunidad de Madrid y Patrimonio Nacional.
A lo que se refiere con ‘pone en circulación’, es que sale de la estación de Renfe y también se compran los billetes en Renfe.
Martín
El tren celebra este año sus 25 años en circulación (no 19) y no sale de ninguna estación de Renfe sino del Museo del Ferrocarril (con sede en la estación de Delicias). Renfe no organiza nada, sólo vende los billetes.