Hay veces en que los más pequeños rechazan a su padre en algún momento de su desarrollo, especialmente cuando está presente la madre y en lugar de ir a abrazar a papá van corriendo y se echan en los brazos de su madre. Sin motivo aparente el niño rechaza al padre y se pega a la madre negándose a separarse de ella. En estos casos pueden convertirse en unos momentos incómodos tanto para la madre que se siente culpable por ser la elegida y parecer que acapara al pequeño y lo sobreprotege y para el padre que se siente despreciado por el pequeño y tiende a culpar a la madre.
Tenemos que entender que es una etapa más del desarrollo infantil del pequeño, que es algo muy usual y que no es culpa de nadie en concreto. Los factores que influyen al rechazo a papá suelen ser muchos, quizá una ligera falta de implicación del padre, que no lo vea mucho a lo largo del día, que la madre se haya incorporado al trabajo lo que provoca que le niño cuando esté ella no se separe de la mamá al echarle en falta, que tenga poca autoestima… Para un niño pequeño su madre es lo principal y separarle de ella puede provocarle tensión, estrés, angustia, desencadenando muchas veces en rabietas.
Cuando cumplen los dos años muchas veces sufren una regresión en su comportamiento, quieren alejarse, investigar, dicen que no a todo y se apretujan contra la madre a la vez que quiere explorar el mundo. En esta etapa hay que tener paciencia, el padre debe comenzar a interactuar con el niño poco a poco, ocupando parte de su tiempo, jugando con él para que el alejamiento de la madre sea algo progresivo y evitemos así el rechazo a papá. El niño debe sentirse seguro y ver a su padre como alguien en quién confiar, estando siempre ahí sin enfadarse ni imponerse cuando sea rechazado si no con paciencia mostrándole su amor. Practicar actividades juntos ayudará a pasar esta etapa de transición y a acercarse más el padre y el hijo.
Foto| Jaren Wicklund
Ma. Elena Luna Jara
BUEN DIA:
ESTOY DESESPERADA Y NO SE COMO ACTUAR… TENGO UN NIÑO DE 8 AÑOS QUE DE MESES PARA ACA SIENTO QUE RECHAZA A SU PAPA Y POR MAS COSAS E INCLUSIVE LLEGAR A PEGARLE Y NO VEO NINGUN CAMBIO, DE HECHO LE DICE ALGUNAS GROSERIAS COMO LLAMARLO ANCIANO, TONTO, GORDO… MI ESPOSO SIENTO QUE TAMPOCO PONE DE SU PARTE YA QUE LA REACCION DE EL ES COMO SI SE PUDIERA A SU MISMA EDAD Y CONTESTARLE TONTERIAS Y LA VERDAD A MI PONEN ENTRE LA ESPADA Y LA PARED..
INCLUSIVE HE LLEGADO A DECIRLE A MI HIJO SI SU ACTITUD DIGUE DE ESA MANERA EN DIVORCIARME DE SU PAPA Y LLORA Y DICE QUE POR QUE SOY MALA ..ENTONCES NO LO ENTIENDO SI LO RECHAZA POR QUE LLORA SI LE DIGO ESO..
NECESITO ALGUNA AYUDA O NECESITAMOS IR A TERAPIA , LA VERDAD NO SE COMO ACTUAR
DE ALGUNA MANERA AGRADEZCO DE ANTEMANO SI ALGUIEN PUDIERA AYUDARME A DARME UN CONSEJO, TANTO COMO PARA EL NIÑO COMO PARA SU PAPA
silvia
Parece como si al padre le divirtiera contestar tonterías al niño y eso es de «padre muy enrollado» pero es un juego peligroso porque el padre y la madre deben hacerse respetar, deben dar ejemplo y en este caso el padre no ocupa el lugar que le corresponde: un rato esta bien pero no es un compañero de clase a quien pueda retar a disparates. En mi opinión el padre debe hablar con su hijo desde el lugar que le corresponde como PADRE, preguntarle qué le sucede, quizás esas tonterías se las dicen en el cole y él las suelta en casa para ver qué pasa…, esta claro que su actitud ha cambiado y hay que averiguar porqué sin que el chico se sienta agobiado, ha cambiado desde que ha empezado el curso? tiene algun amigo nuevo?
Yo también hablaría con el profesor/a sin que el chico lo sepa porque a esa edad ya tienen que proteger su incipiente hombría. En fin espero que hableis mucho y lo solucioneis.
angelica
tengo una hija de 2 años, tiene una capacidad asombrosa de entendimiento es muy cariñosa pero con el papa siempre desde que tenia mesecitos a sido muy reacia, tuve un embarazo con dificultades con el padre porque lo descubri en una aventura y fue doloroso, el sostuvo una relacion con otra persona hasta que la niña tenia casi 9 meses o quiza mas, yo tolere y soporte muchos episodios de dolor, al fin decidimos darnos una nueva oportunidad y hoy estamos juntos en condiciones mejores y distintas, me preocupa la actitud de nuestra hija hacia el pero generalmente ocurre cuando esta conmigo, porque cuando estan solos se divierten y se entienden. que debemos hacer no quiero que esta situacion aumente y se empeore con el tiempo. les agradezco la orientacion que me puedan dar o recomendar algun profesional experto en el tema que nos ayude.
sylvina
Hola tengo a mi beba de 1 año y cuatro meses y vivimos las dos solas, es muy apegada a mi y a mi mama.yo trabajo de 8 a 10 hs diarias y ella solo se queda con mi familia.y nose q hacer porq rechaza a su papa todo el tiempo.yo quiero que tenga una relacion normal con el pero nose puede porq ella ecuando lo ve llegar viene corriendo hacia mi y no se despega de mi hasta q el se va.
El trata de convenserla con juegos y mimos pero ella se pone peor.nose que hacer quiero que ella tenga a su papa y este bien con el pero parece que no lo necesita…es eso lo que nos demuestra. necesito una orientacion o ayuda de un profecional.