El próximo sábado 15 de enero, el programa Documentos TV de RTVE emitirá el documental sobre la dislexia titulado ‘Palabras al viento’, con casi una hora de duración, este documental producido por Argonauta Producciones S.L. lo podremos ver a partir de las 22:25 horas en La 2 de TVE.
El documental sobre la dislexia en Documentos TV nos mostrará que este trastorno que afecta a más del 4% de la población de nuestro país, es uno de los principales causantes del fracaso escolar, y evidentemente, también en los adultos que lo padecen se conocen consecuencias negativas como problemas en el campo laboral y personal.
Podremos conocer a padres de niños disléxicos que nos muestran los problemas a los que se enfrentan los niños y que obviamente padecen también los padres, reclaman un sistema de atención y educación que evite los problemas en su formación a través de la salud pública, y es que ésta, poco se ha esforzado en mejorar la calidad de vida de quien padece este trastorno, de hecho, no se conoce a ciencia cierta la magnitud de la población que se ve afectada por la dislexia, y los centros educativos tienen muchos problemas para reconocerla.
Se conoce que la dislexia se debe a una alteración neurológica, conocíamos también un estudio estadounidense que valoraba si la dislexia podría estar relacionada con un desorden genético, la cuestión es que de momento este trastorno en el lenguaje que impide a los niños aprender a leer y a escribir correctamente, no tiene cura, y sus consecuencias son peores de lo que podemos imaginar los que no vivimos el problema.
Cierto es que la historia de la humanidad cuenta con personajes brillantes que fueron disléxicos, como Picasso, Albert Einstein, Thomas Edison, entre otros, se dice que supieron reconducir su trastorno o que fue gracias a él que han realizado grandes avances en su campo, sea científico, artístico, creativo, etc.
Como veremos en el documental sobre la dislexia de Documentos TV, aunque la Ley Orgánica de Educación reconoce que el trastorno precisa de una atención especial en educación, no hay personal especializado ni información suficiente para que los niños que sufren dislexia sean, en primer lugar diagnosticados, y posteriormente tratados y favorecidos para mejorar su dislexia.
Sin duda, será un documental muy interesante, del que podéis ver un avance a través de este enlace, que nos situará en la realidad actual de las personas que día a día se tienen que enfrentar a un trastorno que dificulta su desarrollo y bienestar en distintos niveles de su vida.
Foto | hfb
Miguel Ángel
Este tipo de documentales ayuda muchísimo a concienciar a la población sobre el asunto de la DISLEXIA. Normalmente la dislexia es una gran desconocida entre nosotros, pero cuando tomas conciencia de lo que es, siempre te acuerdas de alguna experiencia, propia o próxima, que te hace pensar que aquel compañero tenía una dificultad manifiesta que no era capaz de superar y que todo el mundo le reprochaba. Era catalogado como vago, mal estudiante o en el peor de los casos tonto o delincuente. Y claro, esta persona al final se comportaba como tal.
En fin un autentico DRAMA que convive o mal vive en nuestra sociedad y que produce un SUFRIMIENTO enorme e inútil. Debemos tomar conciencia de que este problema tiene soluciones posibles y reales para erradicarlo o minimizarlo al máximo. Esto es posible aplicando métodos adecuados que sirven para los alumnos con cualquier tipo de problema de lecto-escritura y del que se pueden beneficiar TODOS los alumnos y TODA la sociedad.