Se ha iniciado una campaña informativa sobre el reflujo gastroesofágico infantil, un problema que afecta hasta el 12% de los niños menores de 11 años. El reflujo gastroesofágico infantil es por tanto un problema frecuente en los niños y se inicia a una edad muy temprana, su incidencia y grado de complicación varía dependiendo de la edad de los pequeños.
En teoría, el reflujo gastroesofágico disminuye con la edad, pero quienes lo padecen a mayor edad, mayores son las complicaciones, en niños menores de 18 meses el pronóstico es bueno, en niños mayores de 4 años (un 30% de la población infantil), sufren los síntomas y el problema no ha remitido, de ellos, hasta un 10% derivan en complicaciones severas.
Como sabemos, el reflujo gastroesofágico es la consecuencia de un cierre incorrecto del esfínter esofágico inferior, es decir, la parte final que une esófago y estómago, lo que provoca el paso del contenido gástrico o duodenal, hacia el esófago de forma involuntaria. Las consecuencias de ello son diferentes problemas, ardores de estómago y regurgitaciones, molestias que deben ser tratadas ya que la pirosis o sensación de quemazón y dolor que se produce en el esófago consecuencia de la regurgitación del ácido gástrico, traería consigo diferentes lesiones, esofaguitis, irritación o inflamación del estómago y por supuesto, el empeoramiento de la calidad de vida de quien padece el reflujo gastroesofágico o ERGE.
La campaña informativa sobre el reflujo gastroesofágico infantil pretende mejorar la calidad de vida de los niños que padecen el problema y ofrece distintas alternativas para abordar el problema, pero siempre partiendo de la consulta al especialista. Para que los padres comprendan mejor el reflujo gastroesofágico y las consecuencias de esta enfermedad, se va a proceder a ofrecer unos trípticos que se distribuirán en los Centros de Salud de toda España bajo el título Reflujo Gastroesofágico en el niño.
Concienciar a los padres e invitarles a llevar al niño al especialista ante los primeros síntomas de reflujo gastroesofágico, permitirá mejorar su calidad de vida aplicando el tratamiento más adecuado mediante medidas dietéticas, farmacológicas, etc. A través de la página Infogastro podréis conocer más detalles sobre la enfermedad y cómo afecta a los niños dependiendo de la edad.
Recomendamos además leer la información en Pdf que nos facilita la Fundación Astrazeneca y que nos informa detalladamente sobre está enfermedad.
Vía | Rioja2
Foto | ~My aim is true~