Se ha presentado la nueva Campaña de control y prevención de la enuresis impulsada por la AFYPEN (Asociación Española de Familiares y Pacientes con Enuresis) y la SEPEAP (Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria), con el propósito de ofrecer información sobre cómo lograr un control correcto de la micción a edades tempranas a fin de prevenir la enuresis nocturna infantil.
La enuresis es la incontinencia involuntaria de la orina y existen distintos tipos, pero en este caso la campaña se orienta hacia la enuresis nocturna primaria, un problema que generalmente tiende a resolverse espontáneamente, aunque hay varios casos en los que es necesario un tratamiento, ya que el problema puede o no solucionarse o tardar varios meses en solucionarse. La nueva Campaña de control y prevención de la enuresis ofrece información sobre cómo se debe enseñar a los niños a que vacíen su vejiga de forma efectiva a través de las siguientes recomendaciones:
Se debe iniciar el entrenamiento de la retención de orina a partir de los 18 meses de edad explicándole al niño que cuando tenga ganas de orinar, debe ir al baño. Los padres deben observar a los niños y evitar que se aguanten la orina, generalmente les delatan las posturas que adoptan cuando se aguantan. También es necesario explicar a los niños que no debe en ningún caso cortarse el chorro de orina (intermitencias), este debe ser continuo.
A los niños se les debe enseñar además la postura correcta para orinar, a las niñas sentadas en la taza del váter en ángulo recto y con los pies apoyados, evidentemente si no alcanzan a apoyar los pies por la edad, se deberá recurrir a supletorios o al orinal. En el caso de los niños, deben orinar de pie. Puedes consultar el folleto de la campaña en Pdf para más información.
Según los expertos, hasta el 20% de los niños de nuestro país sufren enuresis nocturna, siendo un problema prevenible y curable, pero desgraciadamente, la falta de información ha evitado en muchos casos que los padres actúen adecuadamente. Basta con indicar que sólo el 20% de los casos de enuresis son atendidos por los especialistas y un 10% mantienen el tratamiento aconsejado por los pediatras.
En números, hablaríamos de unos 450.000 niños españoles menores de cinco años que sufren enuresis, sólo 90.000 casos se consultan al pediatra y 45.000 casos reciben el tratamiento adecuado. Prevenir la enuresis es evitar que los niños sufran problemas emocionales o de autoestima, garantizar el rendimiento escolar y un comportamiento social adecuado, recordemos que los especialistas indican que la enuresis es el acontecimiento más traumático que los niños pueden vivir junto a las peleas entre los padres o un divorcio. De hecho, sólo un 8% de los casos de enuresis se relacionan con otros problemas de salud, el resto no están asociados a ningún trastorno.
No se debe tener vergüenza y hay que evitar tratar el problema como si fuera un tabú, acudir al especialista al detectar el problema evitará los problemas descritos en los niños y los padres podrán ahorrarse el gasto económico derivado de la enuresis que se calcula en unos 1.200 euros anuales por los lavados de sabanas y colchones o por la compra de pañales. Los especialistas intentan además con esta campaña, cambiar la percepción que tienen algunos padres sobre la enuresis creyendo que no existe tratamiento alguno y que antes o después el problema tiende a remitir.
Vía | ADN
Noemí
Yo tengo una hija con enuresis. Actualmente estamos en pleno tratamiento por el sistema del condicionamiento positivo, a través de una alarma de pipí, que la avisa cuando se le escapa la primera gota. Yo también la utilicé en mi niñez y fue mi salvación. he publicado un blog para que a quien le ineterese, vea qué se siente y cómo evoluciona la cosa.
http://enuresisdiariodeunamamenlucha.blogspot.com/
Sebastian
Hola, soy sebastian tengo 23 años y sufro la enuresis, eh realizado estudios de todo tipo, hasta que comence a buscar por mis propios medios y los comentarios en todos lados son los mismos, tambien comence tratamiento psicologico desde hace ya 2 años y medio, lo que me ayudo mucho, pero la enuresis sigo padeciendola. Desde ya, mi caso es avanzado y quiero saber cual es el tratamiento adecuado a seguir, para poder terminar con esto de una buena vez, que es lo que mas deseo. Desde ya muy agradecido si pueden brindar algun tipo de ayuda o recomendacion…muchas gracias!
MAYTE LOPEZ SANCHEZ
soy mama de un niño de 7 años y padece de enuresis nocturna y quisiera saber si es recomendable utilizar algun pañal para el agradecere sus comentarios.
NINA
HOLA A TODOS, SOY MUJER DE 20 AÑOS Y E VIVIDO CON LA ENURESIS TODA MI VIDA, ES UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA, VERGONZOZA PARA QUIENES LA PADESEMOS, AFECTA SERIAMENTE NUESTRO AUTOESTIMA BAJO LA SOMBRA DE UNA VIDA NORMAL, INCLUSO E DE UNOS AÑOS PARA ACA DESDE MIS 15 AÑOS E LOGRADO ENGAÑAR HASTA MIS PROPIOS PADRES HACIENDOLES CREER QUE SE ME A QUITADO, HE VIVIDO CN ESTO SOLA Y EN SILENCIO SIN AYUDA PRFESIONAL. HACE COMO 4 A 5 AÑOS MOJAR LA CAMA SE HA HECHO MAS ESPORADICO TALVEZ 3 VECES A LA SEMANA, AVECES MAS A VECES MENOS, AVECES E PASADO PERIODOS DE 10 A 15 DIAS SIN MIJAR LA CAMA ASI COMO DPERIODOS DE 10DIAS SEGUIDOS MOJANDOLA. AHORA QUE ESTOY POR TERMINAR MI UNIVERSIDAD EL TENER ESTE PADECIMIENTO ESTA AFECTANDO MIS ASPIRACIONES, ESTOY PENSANDO HABLAR CN MIS PADRES YA SERIAMENTE PERO NO ME HE DECIDIDO AUN. DESEO QUE TODOS LO QUE PADECEN APRENDAN A VIVIR DE UNA MANERA TRANQUILA Y DARSE FUERSA TOOODAS LAS MAÑANAS, AYUDENSE CON SU AUTOESTIMA, NO EXISTE UNA PASTILLA MAGICA QUE LO CURE SOLO ESTA AUTO AYUDARNOS CON NUESTRO SENTIR CON NUESTRO ESTADO DE ANIMO.SE QUE ODRIAMOS PASAR HABLANDO CONTANDO LAS INUMERABLES NOCHES EN LAS CUALES NO CONGELAMOS DEL FRIO Y PENSANDO PORQUE NOSOTROS PORQUE? QUISIERA AYUDARLES CON LAS RESPUESTAS PERO NO LAS TENGO. ANIMO
y si quieren platicar desahogarse contar algo pueden agregarme: NOCHESINFIN@hotmail.com