Todas las edades del proceso de crecimiento y desarrollo de un pequeño, están en mayor o menor medida determinadas por cuestiones comunes que tienen que ver con éste mismo criterio, algunas características son más o menos positívas, pero en la mayoría de los casos son naturales, lo que deben hacer los padres es interpretarlas y aprender a manejar las diferentes conductas de sus niños.
Algo muy común por ejemplo son los cambios de humor a los 3 años, los niños pueden volverse sumamente inconstantes a esa edad, cualquier situación mínima es motivo mas que suficiente para romper en llanto, enojarse, hacer un berrinche, pelear con los hermanos, discutir con los mayores y manifestar rabietas interminables.
Los cambios de humor a los 3 años se hacen aún más evidentes cuando los padres se dan cuenta de que dichas conductas detestables son vividas unicamente en su presencia, y que, llegado el caso, si el niño queda al cuidado de los abuelos o de otro familiar, su proceder parece ser envidiable, se portan bien y son flexibles, sin llanto y sin rabietas. ¿Cómo se entiende eso?.
Lo cierto es que los cambios de humor a los 3 años surgen a raíz de un fuerte proceso de modelación en la conducta, en la forma en la que el pequeño percibe el mundo. Los niños a esa edad comienzan a enfrentarse a temores cotidianos, a inseguridades, se debaten entre la necesidad del cuidado de sus padres y un sentimiento nato de rebeldia y autonomía que aún no es tal cosa.
Los niños a ésta edad también comienzan a sentir ansiedad e impaciencia, aún no han aprendido a esperar y en muchas ocasiones comienzan a ser concientes del dolor físico, tras un golpe, un raspón, una pelea con sus hermanos, entre otras cosas, por lo que el llanto vuelve a ser uno de los medios de comunicación más claros, como cuando eran más pequeños.
Los cambios de humor a los 3 años varían también según el individuo, muchos niños son extrovertidos y manifiestan cada unas de sus emociones, otros en cambio son mas introvertidos, y tras callarse pueden explotar en cualquier situación sin explicación aparente. Lo mejor en estos casos es que los padres traten de ayudarlos a que se expresen con mayor naturalidad.
Vía | Mia
Foto | Mendaronguraso
CLAUDIA ALEJANDRA
Que hacer cuando se presenten estas situaciones sin afectar el autoestima de niño. en mi caso tengo una niña de tres años y esta descrita tal cual como lo mencionan en el articulo. en ocasiones me vuelvo intolerante aunque me aguanto para no mostrar actitudes fuera de control con mi nena, si le he levantado la voz y condiciono su conducta a un premio y se que eso no esta bien; cual seria el vocabulario adecuado.
eliza
mi hijo es tal cual lomdicho con anterioridsad que puedo hacer o como ayudarlo tengo un bebe de 2 meses y uno de 7 anos asi que como ven se me es un poquito mas complicado, quiero ayudarlo ya que dice sentir tristeza y la verdad me duele mucho verlo asi ayudenme con algun consej, para ayudarlo a ser un nino feliz y sin enojos como tales por su atencion gracias….