El yoga es una actividad para niños hiperactivos muy eficaz, además no es competitiva por lo que su función no es buscar los límites, sino que el niño haga lo que pueda, sin presionarlo. Gracias al yoga los niños aprenden a conectar mente, cuerpo y respiración. Hay ejercicios de respiración que no conllevan esfuerzo físico, podemos utilizarlos cuando el niño esté muy tenso, muy nervioso y no consigamos hacerle parar. El yoga se puede empezar a practicar a partir de los 3 ó 4 años de edad.
Lo más importante del yoga para niños es que se lo planteemos como un juego, no como una obligación, de esta forma conseguiremos centrar su atención en los ejercicios que le planteemos, además las sesiones no deben durar más de 30 ó 40 minutos. Sería bueno empezar y terminar con ejercicios de respiración, de esta manera acabará relajado y tranquilo, es por esto que se considera el yoga como una de esas actividades para niños hiperactivos muy beneficiosa.
El yoga les va a estimular la imaginación, la creatividad y les va a enseñar a concentrarse, a centrar la atención, a respirar y a respetar la naturaleza, ya que los ejercicios que plantearemos a continuación tienen que ver todos con animales o elementos de la naturaleza. Los ejercicios los podemos hacer sobre una colchoneta para que sea más cómodo, siempre hay que moverse de forma tranquila, moviendo las partes del cuerpo poco a poco y explicándole al niño que pasos debe hacer, como si le estuviéramos contando un cuento.
Ejercicios de respiración
La respiración de la ratita: sentado con las piernas cruzadas, la espalda recta, los ojos cerrados y las manos sobre las rodillas. Igual que una ratita olfatea debemos hacerlo nosotros con la respiración. Coger aire tres veces seguidas y soltarlo de golpe. Repetir unas siete veces.
La respiración del oso: Los osos son animales que invernan y duermen y se relajan mucho, saben respirar para relajarse. Como ellos, los niños también pueden aprender a relajarse a través dela respiración. Nos estiramos en la colchoneta, cabeza mirando al techo y ponemos la mano sobre nuestro ombligo. Cerramos los ojos y respiramos tres veces contando mentalmente, se tiene que hacer en tres tiempos, soltamos el aire de la misma manera, contando tres veces mentalmente y en tres tiempos.
La respiración del patito: estiramos al niño sobre una colchoneta de hacer ejercicio, las manos debajo de la cabeza y los ojos cerrados. Colocaremos un patito de los que tenemos para el baño en el ombligo del pequeño. Le pediremos que respire profundamente y suavemente, al coger y al soltar el aire, el patito sube y baja al ritmo de la respiración.
Ejercicios para niños
¿Cómo crece un árbol? imaginamos que tenemos una semilla en la manita. Debemos hacer que la entierren bajo tierra, que la rieguen y que la vean crecer, el niño es la semilla. Con gestos tranquilos y suaves deben hacer el sol con sus brazos, sentados en el suelo con las piernas cruzadas y la espalda recta. El silencio es esencial. Cuando ya han hecho el sol y han regado la semillita ésta empieza a crecer. Iremos estirando los brazos poco a poco, luego nos vamos a ir poniendo de pie, primero una pierna, luego la otra y terminaremos estirados con los brazos muy abiertos, en forma de árbol y terminando por apoyarnos en una sola pierna, manteniendo el equilibrio.
Posición del elefante: con la boca por debajo de las rodillas, las manos abiertas hacia delante como si fuéramos un elefante, estiraremos la cabeza hacia atrás curvando un poco la espalda, como si quisiéramos tirar la trompa hacia detrás y luego hacia delante hasta esconderla entre las piernas. Lo haremos varias veces, con movimientos suaves y lentos, sin presionar al niño, para que se lo tome como un juego.
Posición de la flor: Debemos imaginar que somos una flor. Si somos más de dos nos pondremos en corro, sino uno delante del otro. Imaginemos que es de noche y la flor está cerrada. Nos acurrucaremos hacia delante, sentados en el suelo, nos cogemos las manos, la cabeza entre las piernas. Se va haciendo de día, la flor se va abriendo, la cabeza poco a poco se va levantando, también los brazos, hasta que la flor está abierta del todo, con la cabeza hacia atrás y los brazos extendidos. Se vuelve a hacer de noche y cerramos poco a poco la flor.
Foto | Krishna Avanti School en Flickr
Anugrah
Has rejaefldo muy bien el problema.Algun paciente me ha dicho «voy al fisio y le pido masajes, ya que le pago que al menos trabaje y me ponga las manos encima». No dejo de explicarle a mis pacientes una y otra vez que si queremos tener mas fuerza en un biceps no sirve ninguna maquina magica ni tampoco masajes, que tenemos que coger una pesa y subirla 20 veces X 3 todos los dias durante un mes. Que su problema es el mismo pero en los musculos de su espalda, muslos u hombros, que los ejercicios que le recomendamos son especialiales para el grupo de musculos que estan peor o intervienen en su dolor,. Y siguen diciendo: «bueno, pero mi masaje donde esta».»Yo querria un masaje, pero como en la Seguridad Social no hacen…»»Voy a un fisio privado a por masajes y ya llevo un ano, son muy caros, no me los podrian hacer aqui?» «Tomo analgesicos desde hace un ano y no me hacen nada, tambien voy al fisio apor masajes dos veces a la semana pero me deja bien durante 2 o 3 dias y despues vuelvo a empeorar, y lo mismo con el TENS…»Vera, los analgesicos tienen efecto durante 8-12 o 24 horas, segun; despues de eso, si la causa sigue ahi el dolor volvera. El masaje le ayudara a calmar el dolor, pero el dolor volvera si sus musculos siguen sin estar preparados para los esfuerzos o posturas e su dia a dia. Prepararlos es algo que solo puede hacer usted y nadie mas. No existen maquinas magicas ni masajes energeticos milagrosos para eso.Pero nada, el paciente seguira: quiero un masaje, una de gambas y dos cocacolas que para eso pago. «Yo pago su sueldo y usted hara lo que yo diga» han llegado a decir. Incluso amenazando con un baston: «no me ire de aqui hasta que no me haga un masaje…»