Cuando nace un bebé una de las cosas más molestas que hay son la multitud de trámites que hay que hacer para registrarle. Lo primero es ir al recinto de registros del mismo hospital con la hoja que se os proporciona en el momento del nacimiento para que os den el documento que acredita que vuestro hijo/a ha nacido en dicho hospital.
Después tenéis un plazo de tiempo que suele ser unos 30 días más o menos, para el trámite de inscribir el nombre del niño en el registro civil, que os den el libro de familia y empadronarlo. Ésta es una responsabilidad civil, y es obligatoria.
Primero necesitáis poner al día el libro de familia si ya lo tenéis de antes o si no conseguir el nuevo, para lo que será necesario que llevéis la documentación del Hospital, junto con vuestros DNI actualizados, o en caso contrario deberán ir acompañados de vuestros empadronamientos. Tendréis que rellenar una serie de documentos dónde se os pedirá que expliquéis vuestros estudios, trabajos, nombres de vuestros familiares cercanos (padres) lugar de nacimiento…. después procederéis a firmar un libro donde quedara registrado vuestro hijo. Es recomendable empadronarle en el Ayuntamiento dónde estéis vosotros.
Es aconsejable que, ya que tenéis que acudir a vuestro Ayuntamiento, preguntéis si éste dispone de algún tipo de ayuda por haber tenido al bebé ya que muchos Ayuntamientos de diversas localidades proporcionan algún tipo de ayuda extra por haber empadronado allí al niño.
Tras estos trámites, sigue el de acudir a la Seguridad Social para darle allí también de alta y que os soliciten la cartilla de la Seguridad Social para que después podáis acudir a vuestro centro sanitario y que allí os asignen un pediatra, con el que recomendamos concertéis cita para que haga una primera revisión a vuestro bebé y así se dé un primer contacto y pueda ir conociéndoos.
Otro trámite importante es acudir al INSS para solicitar las diversas ayudas que os pertenecen por ser madre, entre ellas los 2.500 euros que ofrece el estado por un nuevo nacimiento, o los 100 euros por madre trabajadora, las ayudas por familia numerosa, bajas maternales… Todas éstas ayudas por supuesto siempre y cuando se reúnan los requisitos que se requieren en cada caso. Para solicitar cada una no olvidéis llevar los justificantes de los trámites por los que ya hemos pasado, libro de familia, empadronamiento, DNI….
Todo este papeleo es engorroso pero necesario ya que a lo largo de la vida de vuestro bebé necesitareis tenerlo presente para muchos momentos en que os lo solicitarán.
Foto | angelrravelor
laila
Hola
mi marido esta empadronado en ceuta, pero en un hostal, no tenemos donde vivir en ceuta, yo tengo la nacionalidad marroqui, pasaporte y visado nada mas, la seguridad social nos puede ayudar en darnos cualquier cosa para vivir, porque mi marido solo cobra la pension 420 euros al mes, estoy embarazada de mi ultimo mes… he sabido que han anulado la ayuda de la madre tambien, yo no trabajo…
me pueden contestar porfavor
NOTA: tenemos el libro de familia español
raquel gonzalez meana
hola me dirijo a ustedes para comentar dicen que cuando nace un niño tienes que ir con el papel del hospital que te da el medico para registralo en el registro que pone dia hora y nombres de los padres vale pues yo naci en un hospital por cesarea y mi partida literal de nacimiento no pone ni dia ni hora ni padres no consta en todos los apartados que no pongan el nombre de los padres bueno pues soy adoptada pero que no ponga ni el dia ni la hora entonces me dirijo a pedir el legajo de mi nacimiento hace un mes voy hoy y no lo han encontrado que vaya dentro de diez dias pero me dice que no tiene que porque poner nada que puede que diga que me inscribe el director de la residencia pero si yo nazco por cesarea en el legajo tendra quien asistio a ese parto el facultativo correspondiente y hora y dia el funcionario me comenta que el director del hospital no les da los datos que no ponen nada en el hospital correspondiente donde nazco puede a ver algun registro de mi hora y dia de nacimiento pregunto pòrque en el archivo historico me dicen que solo tienen hasta el año 65 y yo busco del año 1967 esto es indestruible tanto nacimientos como defunciones hasta que pasen 100 años ke es lo que pasa con esta justicia no entiendo que me lo expliquen por favor
susana
Hola tengo una duda yo no estoy casada estamos viviendo juntos que papeleo hay que hacer? y yo estoy en el paro puedo poner al niño en mi cartilla? GRACIAS