Según un estudio del Instituto de Salud infantil de la Universidad de Londres, las madres trabajadoras tienen hijos menos saludables. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron los datos aportados por 12.576 niños y sus madres en el Reino Unido.
Las madres rellenaron cuestionarios ofreciendo información sobre sus pautas laborales (si trabajaban a tiempo parcial o jornada completa), la dieta habitual de los niños, el consumo semanal de frutas, verduras, golosinas, comidas grasas, etc., la actividad física regular que realizaban los niños, si acudían al colegio caminando o en el autobús escolar, y el tiempo que los menores pasaban frente al ordenador, la videoconsola o el televisor entre otras cosas.
El estilo de vida y los hábitos alimentarios de los niños se pusieron al descubierto, los investigadores cotejaron los resultados con los datos relacionados con la vida laboral de sus madres y tuvieron en cuenta determinadas circunstancias que podrían alterar los resultados, el nivel socioeconómico y el nivel educativo de las madres, pero la conclusión seguía siendo la misma las madres trabajadoras tienen hijos menos saludables.
Las madres trabajadoras tienen hijos menos saludables, independientemente de si el trabajo que realizan es a tiempo parcial o a jornada completa. Según los expertos, aumentan los riesgos de consumir bebidas azucaradas o alimentos poco saludables entre horas, además de realizar menos ejercicio físico. Evidentemente cuando un progenitor está en el hogar, es más difícil que el niño pueda consumir alimentos o bebidas cuyo abuso no es recomendable para una dieta equilibrada, también es menos común que los niños pasen muchas horas frente al televisor. En el estudio se pone al descubierto que los niños de madres trabajadoras pasan dos o más horas al día frente al televisor, mientras que en los niños de madres no trabajadoras, el tiempo es inferior, lo que nos lleva a la conclusión de que en un hogar, la presencia de un progenitor es fundamental para mejorar la salud de los más pequeños y alejar problemas como el sobrepeso o la obesidad.
En el estudio se muestra que los niños de madres trabajadoras tienden a comer menos frutas y alimentos propios de una dieta saludable, también se pone de manifiesto que son niños que acostumbran a ir al colegio en autobús escolar o coche, contrariamente, los niños con madres que no trabajan fuera de casa suelen ir al colegio andando.
Hay que decir que los datos relacionados con la actividad laboral de los padres no se tuvieron en cuenta, ya que los hombres han sido quienes trabajaban desde siempre fuera del hogar, mientras que la introducción al mundo laboral de las mujeres es relativamente reciente, pero al margen de la figura materna en el hogar, el estudio muestra la importancia de la presencia de un progenitor en el hogar, ya sea la madre o el padre. Desgraciadamente esto es algo bastante complicado teniendo en cuenta la falta de conciliación laboral y familiar que existe en esta sociedad, ya que en muchos casos son los dos progenitores los que deben trabajan para poder sacar adelante el hogar.
En el sobrepeso y la obesidad infantil intervienen varios factores y que los niños no estén solos es uno de ellos, la relación que hay entre trabajo de los progenitores y la obesidad de los niños queda evidenciada con este estudio. Pero queda mucho que decir sobre este tema, ahora sería interesante realizar un estudio que cotejara la progresiva inserción de la mujer en el mundo laboral durante las últimas décadas y el crecimiento de los índices de obesidad infantil.
Puedes consultar los datos del estudio a través de la revista científica Journal of Epidemiology and Child Health.
Rocío Lopez Herrera
Si creo que influye el que los niños queden en casa con asistentes domésticas, a causa de que las mujeres tiene muchas veces que verse obligadas a trabajar por diversas cirscuntancias. Esto hace que el niño se desarrolle en un ambiente en el que no tiene lo mas fundamental en la primera etapa de vida de un niño que es la parte afectiva, y como consecuencia trae estos desordenes alimenticios que causan la obesidad en los niños, por lo que tratan de satisfacer esa necesidad con comida, aparte de que no hay la autoridad necesaria para poner limites entre lo que se pùede o no se puede comer. Son muchos los factores que conllevan a que los niños de mujeres trabajadoras sean menos saludables. Una deficiente alimentacion sumado a los malos habitos que puede tener el niño en lo que respecta a su nutrición, van a afectar no solo su parte fisica , sino también intelectual. Además creo que se deben tomar en cuanta otros aspectos como el abuso sexual al que a veces están expuestos afectando asi la parte sicológica del niño. Porque la salud debe ser integral.
Andrea
Basta!!! No todas las mujeres trabajn porque se ven obligadas, no pueden pensar que una mujer quiere trabjar y ser mama ?? muchas muejres están en la cas y los niños son obesos, o están siempre en la calle , comiendo lo que sea!! porfavor ya basta con el machism0!!! una se las puedee arreglar y hacer que sus niños coman bien y saludable!!!!