Bésame mucho, cómo criar a tu hijo con amor es uno de los mejores libros que todos los que van a ser papás agradecerán leer, es precisamente una de las lecturas más recomendadas a los padres primerizos.
Bésame mucho, cómo criar a tu hijo con amor, escrito por el pediatra Carlos González, ofrece una lectura amena, divertida y tierna. Ayuda a comprender las distintas formas de crianza y te lleva a reflexionar sobre la que tu hijo necesita de ti.
Te conduce a la educación y crianza de tu pequeño por el camino del amor y del respeto, te ayuda a ganar confianza en la difícil tarea de ser madre (o padre) y a saber que atender a tu bebé cuando llora, es lo mejor que puedes hacer.
Esto viene al caso de muchas “recomendaciones” que dan, tanto pediatras o psicólogos profesionales, como familiares o amigos que creen hacer lo mejor al no acudir al oír el llanto del bebé, al no tenerlo en brazos más que lo justo y necesario, etc.
La educación rígida y estricta pasó a la historia, somos humanos y debemos demostrarlo a través de nuestros actos, con el afecto y la muestra de los sentimientos que nos invaden, en el momento de la maternidad son los más profundos.
El contacto físico es muy importante y hay que darle el valor que tiene. Nuestro bebé necesita sentirnos a través del tacto, le da seguridad. Le transmitimos calor y amor con abrazos, caricias y jugar, nosotros somos todo lo que él tiene y es de lo que quiere disfrutar. Si llora es porque necesita algo, nadie más que nosotros se lo puede dar.
Bésame mucho, cómo criar a tu hijo con amor despierta a los padres que queremos ser y nos reafirma que lo mejor es criar a nuestros hijos con amor. Pero lo mejor es que leáis el libro, nos encantará conocer vuestra opinión.
Lo podéis encontrar en cualquier librería a un precio que ronda los 16 euros.
ISBN: 84-8460-585-0
Más información | Editorial Temas de Hoy
Foto | Igor Stepovik
Luisa
Siento discrepar con la mayoría de los comentarios pero acabo de terminar de leer el libro Bésame mucho de Carlos González y no me ha gustado nada. Y no tanto por el fondo sino por las formas, creo que es un libro escrito desde un punto de vista muy machista, haciendo comparaciones siempre con la situación de la mujer (leáse el tema de la violación cuando habla del colecho, es sólo un ejemplo), además de que no habla de los padres, excepto cuando habla del tema de la disciplina, como si la crianza sólo fuera responsabilidad de la mujer. Es un libro que no aporta un método como tal sino una crítica visceral a otros métodos con los que no está de acuerdo, citando innumerables psicólogos con los que discrepa, presentándolo desde la más absoluta ironía y falta de respeto.
EStoy de acuerdo en el planteamiento de la crianza natural, el contacto con el bebé, el amor, … pero totalmente en desacuerdo en cómo este hombre lo plantea.