Seas padre o madre de un adolescente, debes saber que esta es una etapa muy importante donde se debe ser un apoyo y desde luego una guía, pero debes irte con cuidado ya que hay ciertos aspectos en los que no puedes tratar a tu hijo o hija como cuando era niño o niña, pero tampoco como un adulto.
¿Cómo tratar a un adolescente?
Hoy en día los adolescentes buscan llevar una vida libre, esto hace que muchos padres no sepan qué consejos seguir o cómo actuar ante actitudes que sus hijos muestran. Es por eso que cada día los padres deben buscar aprender y entender ciertos métodos que les puedan dar las herramientas para afrontar esos casos.
1) Dale su espacio
No le fuerces a que te cuenten todo ni les interrogues, dales su espacio. Desde luego invítale a que si quiere preguntar algo o conversar sobre algo, siempre estarás a su disposición.
Los padres deben ser amigos de sus hijos, solo así estos van a poder confiar en ustedes pero todo esto debe darse mediante un proceso donde el primer paso debe venir de los padres.
2) Escucha a tus hijos
Escucha más, no des tu opinión si tu hijo o hija no te lo ha solicitado, o en caso que lo que te cuente amerite de un consejo. Algunos padres les cuesta entender este punto, pero deben reconocer cuando sus hijos les piden un consejo o cuando le están contando algo de sus vidas.
3) Los hijos hoy en día saben más de lo que creemos
No le subestimes, puesto que los adolescentes ya conocen muchas cosas de la vida, sin embargo debes hacerle entender que la experiencia siempre será un paso adelante y que es ahí donde tu puedes apoyarlos.
4) No los compares
Evita hacer comparaciones y no te burles de sus gustos, cada persona es diferente y cada uno tiene sus virtudes. Cuando comparamos a nuestros hijos con otros o cuando nos burlamos de sus gustos, estamos rechazandolos sin darnos cuenta.
5) Sé su amigo
La confianza es algo sumamente importante, mantén desde la infancia una comunicación clara abierta, esto evitará la famosa “charla” sobre sexualidad. Los adolescente desearían que sus padres fueran sus mejores amigos o que su madre fuera su mejor amiga, así que trata de trabajar en este punto y seguro tendrás muchas ventajas para ayudarlo.
Recuerda cuando eras adolecente, así que trátalo como hubieses querido que fueran tus padres contigo.