En los países desarrollados, como por ejemplo España, si la madre sabe que tiene Sida o durante el embarazo se le diagnostica que lo tiene, se puede tomar las siguientes precauciones para evitar el contagio vertical Madre – hijo: primero, la madre debe recibir un tratamiento antirretroviral; la siguiente medida es evitar el parto natural (planificando una cesárea en la semana 38, aunque se puede tener parto natural dependiendo de los niveles de carga viral entre las semanas 34 a la 36 y siempre que la madre haya estado en tratamiento antirretroviral) y evitar al bebé la lactancia materna. Si se toman todas estas medidas podemos alcanzar un 98% de probabilidad de que el bebé nazca sin el VIH.

En los países desarrollados podemos luchar contra este problema, pero ¿qué ocurre en los subdesarrollados?
En el caso de que la madre no reciba este tratamiento antirretroviral, la probabilidad de contagio al feto fluctúa entre el 14 y el 25%. Además, podemos distinguir tres tipos de trasmisión VIH durante la gestación sin tratamiento: vía intraútero, intraparto y vía lactancia materna. Así pues, en el caso de tener dudas o si sospechamos que pudiéramos tener el virus del Sida, hay que asegurarse de ello mediante pruebas para tomar las medidas oportunas.
Pero, ¿qué porcentaje de posibilidad de contagio al bebé hay en cada uno de los tipos de transmisión mencionados en el párrafo anterior? En el caso de ser contagio vía intraútero, la probabilidad oscila entre el 25 y el 40%; cuando es intraparto, entre el 60 y el 75% y cuando es por lactancia materna es del 16%. Con estos datos podemos observar que la probabilidad de contagio en un parto natural es muy alta, por eso se recomienda planificar una cesárea para evitar el contagio de madre a hijo en el momento del parto.
Pero además de todo esto debemos tener en cuenta que el seguimiento de un embarazo con posibilidad de transmisión vertical madre – hijo ha de ser muy exhaustivo, controlado y con unas pautas muy claras para conseguir que el bebé no se contagie: tratamiento a la madre antirretroviral, retirar lactancia materna y controlar el embarazo en Unidades de Alto Riesgo con un médico para la madre (ginecólogo) y otro para el bebé (neonatólogo) como mínimo. En el caso del parto, se puede tener un parto normal siempre y cuando se dé el caso mencionado en el primer párrafo, que los nieves de carga viral entre las semana 34 a las 36 sean menores de 1000 copias/ml, que haya un buen control del embarazo y, por supuesto, se supere la semana 36.
Foto por Photos by Lina en Flickr
Nurcan
Que bueno! Que cosas innavten!!! la verdad es que esta me parece muy positiva. Que las ninas vean el parto natural y la lactancia como algo cotidiano es algo fundamental para su futura vivencia como madres. A ver si le regalo una a mi pequenina!