Un retraso en el crecimiento fetal, significa que estamos en presencia de un feto pequeño para su edad gestacional o de menor peso al que debería realmente tener.
En estos casos, por diversos factores, el feto se ha detenido en su desarrollo, o está teniendo un crecimiento lento para lo que debería ser, según la edad gestacional que presente.
Diversos son los factores que pueden determinar un retraso en el crecimiento: un nivel socioeconómico bajo, edad de la madre, intervalos entre embarazos menores a un año, tabaquismo, consumo de alcohol y de café en exceso, pero quizá la hipertensión arterial, sea la causa más frecuente asociada, ya que ésta, entre otros trastornos produce deficiencias a nivel placentario, y como sabemos, la placenta es la encargada de nutrir al feto durante todo el tiempo que dure el embarazo.
Por esto la importancia de los controles mensuales en el embarazo y de la ecografía, que es el medio más importante con el que cuenta la ciencia para confirmar este diagnóstico.
No obstante, si se llega a tiempo puede corregirse, y en muchos casos, si el feto corre demasiado riesgo para seguir en el vientre de su madre en esas condiciones, se opta por adelantar el parto, siempre y cuando esto sea lo mejor para el bebé.
Foto | danielgc
laura
no sabia que estaba embarzada, menstrue poco el 21/8 y el 6 de septiembre nuevamente, me dio positivo el analisis de sangre el dia 8 de septiembre. pero nada me sale en ecografia. los medicos me dicen q son pocas semanas y quizas tuve un aborto espontaneo. quiero saber q paso porq aun me tienen en reposo