Ya hace algunos días hablábamos de la objeción de conciencia médica frente al aborto y de la creación del Registro Andaluz de Médicos Objetores de Conciencia con el fin de garantizar que los médicos y especialistas puedan ejercer este derecho. Son muchos los especialistas que no están de acuerdo con la nueva Ley del Aborto y poco a poco manifiestan su repulsa y su derecho a no tomar partido en ella. Como ocurrió en Andalucía, en Zaragoza también han puesto a disposición de los especialistas la información necesaria para que puedan ejercer su derecho y por ello está previsto poner en marcha el Protocolo de Actuación ante las comunicaciones de colegiados de Objeción de Conciencia.
La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Zaragoza aprobará el próximo mes de septiembre el Protocolo de Actuación ante las comunicaciones de colegiados de Objeción de Conciencia, en él se facilitará a todos los especialistas que lo deseen un documento que les permitirá formalizar la objeción a quienes no quieren saber nada del aborto, sea de forma directa o indirecta.
Poco a poco se suman los especialistas que muestran su repulsa a la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, especialmente por puntos como que cualquier mujer a partir de 16 años de edad puede decidir sobre su cuerpo y si lo desea, interrumpir el embarazo mientras no haya alcanzado la 14 semana del embarazo. Las menores de 16 años podrán igualmente abortar cuando tengan el consentimiento de los padres de forma escrita y presencial.
A través de Europa Press podemos saber que un médico del Colegio de Zaragoza ha remitido el escrito de objeción de conciencia, pero no es el único, otros 10 especialistas aragoneses también han trasladado a sus respectivos colegios el deseo de formalizar la objeción de conciencia, otros tantos ya habían solicitado años atrás su derecho ante la prescripción de la píldora postcoital. Como ya mencionábamos en el post Objeción de conciencia médica frente al aborto, cada día nuevos profesionales se suman a esta posición, recordemos que el conflicto entre los especialistas y el Gobierno, ante la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, parte de lo que se indica en el artículo 19 de la ley.
La creación de nuevos registros de especialistas que desean ejercer su derecho a no querer saber nada del aborto es una realidad, no será extraño que el Ministerio de Sanidad intente jugar ficha para intentar evitar que esta situación pueda generalizarse.
Foto | Lunar Caustic
miriam
no deveria de existir este protocolo,deveria de ser obligatorio para todo el mundo.este es su trabajo y tienen que hacerlo.entonces un carnicero que se haga objeto de conciencia para cortar el pollo,y una peluquera para cortarle el pelo a las pelirojas…tonterias,deven de ser antetodo profesionales y si no les gusta,fuera,ya abra otro mas profesional que haga lo que tenga que hacer
VelSid
Si señor, tan profesionales como tu comentario, comparar una carnicería y un pollo o el pelo y una peluquería con una vida humana dice mucho al respecto. Por otro lado hay que destacar la falta de respeto que se muestra a los profesionales que no quieren saber nada del aborto, ¿a esto como se le llama?