Quizá los vídeos sobre los movimientos del bebé en el seno materno que os presentamos son cortos, pero muestra unos movimientos claros y contundentes. Muchas mujeres embarazadas se llenan de regocijo cuando experimentan por primera vez los movimientos del bebé, al principio son movimientos poco perceptibles, pero a medida que avanzan las semanas del embarazo se hacen más notorios.
Es especialmente al inicio del tercer trimestre del embarazo cuando la actividad del feto es sorprendente, a partir de la 29ª semana del embarazo los movimientos fetales pueden llegar incluso a despertar a la futura mamá si está durmiendo, los movimientos del bebé están sujetos a la percepción de su entorno y la libertad de movimientos que posee. En esta semana el feto tiene un tamaño aproximado de 39 centímetros y su peso es de unos 1.150 gramos.
Semana a semana la falta de espacio empieza a ser notoria, en la 33ª semana de embarazo el feto pesa casi dos kilos y su tamaño es de unos 44 centímetros, posiblemente ya se ha colocado en la posición de parto adecuada (presentación cefálica) y tiene mayor capacidad de movimiento en las extremidades inferiores, los giros o las patadas son movimientos muy llamativos e impactantes, los movimientos del bebé llenan de gozo y alegría.
El feto reacciona ante los estímulos externos, unas dulces palabras bastan para que se mueva, durante las últimas semanas se combinan periodos de extrema actividad con periodos de sueño y tranquilidad. En la 36ª semana de embarazo los movimientos empiezan a reducirse, algo obvio teniendo en cuenta que su peso es de 2.600 gramos y mide 48 centímetros, se encuentra oprimido en su entorno y no se mueve tanto como en semanas anteriores, sin embargo, los movimientos del bebé son significativos y se pueden reconocer visualmente las piernas, los pies o las manos, hasta el punto de formar un relieve en la barriga.
En la 38ª semana del embarazo el feto ya está maduro y en cualquier momento podrían iniciarse las señales de parto, recordemos que aproximadamente en un plazo de dos semanas más tendría que producirse el parto. Muchas madres asocian el movimiento fetal a la salud del bebé y cuando llegan las últimas semanas, en algunos casos los bebés apenas se mueven y preocupan a las madres, por fortuna, la monitorización fetal que realizan los especialistas desvela el buen estado de salud del bebé y tranquiliza a la madre.
Por otro lado, cuando el bebé muestra un largo periodo de inactividad, los especialistas aconsejan estimular al feto mediante suaves movimientos en el abdomen o tomando algún alimento rico en glucosa, los movimientos delatarán su buen estado. Si a pesar de estas medidas no se aprecian movimientos, será necesario acudir al centro médico para descartar cualquier problema. En la 40ª semana del embarazo el feto está perfectamente formado y desarrollado y todavía se puede apreciar alguna que otra patadita, la futura madre se enfrenta al ansiado momento, el parto está a punto de iniciarse.
Todas las madres recuerdan los movimientos del bebé, es algo que se queda grabado de por vida, un recuerdo muy agradable del embarazo.
marbelys
Esta muy buena esainformacion yo tengo 33 semanas y mi princesa se mueve bastante me pongomuy feliz cuando se mueve xq da unas patadotas, a veces pasa todo el dia moviendose