El líquido amniótico es un fluido acuoso que se encuentra dentro del saco amniótico, una cubierta compuesta por dos membranas que rodean al futuro bebé. Una de las funciones del líquido amniótico es la de amortiguar al feto durante su estancia en el saco amniótico.
Este fluido habitualmente se forma durante la cuarta semana del embarazo, cuando el embrión ya se encuentra en las paredes del útero y comienza la formación de la cavidad amniótica. Poco a poco se va generando el líquido amniótico que rellenará toda la cavidad.
Durante los tres primeros meses de embarazo, el líquido está formado por plasma sanguíneo ultrafiltrado que presenta un color amarillento y claro, posteriormente el bebé también aportará parte del líquido a través de la orina.
La doceava semana marca el incremento paulatino del líquido amniótico fruto de la aportación del futuro bebé y en la semana 18 de gestación, hasta el 90% del líquido amniótico se produce a través de los riñones del futuro bebé. La renovación del líquido es constante y se realiza varias veces al día, ya que el feto llena su vejiga cada media hora, vaciándola a través del sistema urinario. Esto muestra que la composición del líquido amniótico varía durante todo el embarazo aunque su salinidad es prácticamente constante siendo similar al agua marina.
Como decíamos al principio, se trata de un fluido acuoso que amortigua al feto, es decir, que lo protege de posibles lesiones externas fruto de los golpes o de la presión ejercida por el resto de órganos de la madre, sin esta defensa, el embarazo no podría llegar a término.
Son varias las funciones realizadas por el líquido amniótico, mantener la temperatura que debe reinar en el entorno del bebé, la misma temperatura que la que tiene el organismo de la madre, alimentar al bebé con proteínas e iones específicos con cada traguito realizado por el feto, de hecho un 10% de las necesidades nutricionales del futuro bebé provienen de este líquido. También contribuye al desarrollo pulmonar, el feto realiza movimientos respiratorios intrauterinos, ejercitando la musculatura respiratoria y facilitando el flujo del líquido pulmonar.
La máxima cantidad de líquido amniótico presente en el saco amniótico se da en el periodo correspondiente de la semana 34 a la 36 alcanzando un litro, a partir de la semana 38 esta cantidad empieza a reducirse debido a la proximidad del parto, de ahí que los especialistas verifiquen el estado y la cantidad del líquido amniótico para que se encuentre dentro de los valores óptimos dentro de la última etapa de gestación, las últimas ecografías determinarán este dato.
Una variación en la cantidad de líquido obliga a los especialistas a realizar nuevas pruebas para comprobar si existe algún problema placentario y es necesario intervenir para realizar una cesárea, aunque siempre dependerá de la cantidad de líquido amniótico y de la salud fetal, en este caso, la monitorización externa también juega un papel fundamental.
Un exceso de líquido amniótico podría ser consecuencia de un embarazo de gemelos o mellizos, también podría deberse a la diabetes gestacional que en ocasiones se sufre durante el embarazo o a algún tipo de malformación fetal.
El caso contrario, la falta de líquido amniótico, puede ser causa de una fisura en la bolsa amniótica y la consecuente pérdida de líquido, aunque también podría ser el signo de una disfunción renal en el futuro bebé. Esto puede provocar infecciones uterinas o que el bebé comprima el cordón umbilical y es posible que el médico valore adelantar el parto.
Como hemos podido ver, el líquido amniótico es una referencia muy importante para conocer si existen problemas en el bebé. Finalmente decir, que en el momento de romper aguas el líquido amniótico también ofrece información, su color es determinante y debe ser como indicábamos al principio, si por el contrario se observa que su color es verdoso, es necesario acudir urgentemente al centro de salud ya que esto indicaría que contiene meconio.
Hay mucho que hablar sobre el líquido amniótico y de su implicación en las pruebas que se realizan, así que será un tema que trataremos en sucesivos post.
Más información | El Rincón del Vago
Foto | Suprijono Suharjoto
yisela
de que esta formado el liquido amniotico
Perla
como puedo producir liquido ya q en mi ultimo ultrasonido me dijeron q tengo poco y mi medico anda de acaciones llega en una semana por eso quiero saber como hago para producir mas
Dixiana Campos
hola mi nombre es dixianay tengo 36 años con un embarzo 17.5 semanas y media el dia de ayer me hiciero un ultrasonido y me comunicaron que no tengo suficiente liquido no entendi esto pero hoy en la mañana fui al ginecologo y me mando a un ginecologo mas experto para obtener una respueta de mi bebe mas afondo solo me dijo que esto produce que mi bebe tenga problema de riñones o sea un niño con sindrone de daon realmente no comprendo pero tengo cita para dentro de 20dias y quisiera que ustedes me ayudaran con un comentario ya que esto me proboca llorar el solo pensar que puedo perder mi beb
susana Bugueño
Hola nadie le respondio a Dixia me gustaria saber que paso con su bb, yo tengo 23 años y 8 semanas de embarazo y me dicen que mi bebe tiene muy poco liquido amniotico esta saturada su bolsita, habra alguna manera de producir este liquido? porfavor respondanme!
maria reyes sanchez
tengo 17 años, quiero que me saquen de duda, tuve un embarazo de 32 1/2 semanas, ingrese hospital un martes con la fuente rota, tire demasiado liquido, me hicieron cesarea hasta los 4 dìas o sea el viernes, mi bebe murio. segùn los doctores me pusieron mediacamentos para madurar el pulmoncito del bb. mi pregunta es, tiene que ver el lìquido amniotico, ya que me hicieron un ultrasonido al 3er. dìa y ya no tenìa nada de lìquido y el bb segun los doctores tenìa agua en los pulmones alrededor de su corazon y problemas renales y tenìa nada mas un riñoncito y me dijeron q mi bb tenìa 100% posibilidades de no vivir. Me hicieron cesarea hasta el 4o. dìa. Pero yo estoy segurìsima que mi bb estaba bien, independientemente de los riesgos prematuras del bb, de los cuales ya me habìan comentado. Aun despues del ultrasonido sabiendo ellos que mi bb dejo de moverse desde el 3er. dìa hasta el 4o. m hicieron la cesarea.
monica
Tuve la desgracia de perder a mi bb x falta de liquido amniotico hace 4 años de ese tiempo no me he cuidado con nada y ahora tengo una embarazo de algunas semanas stoy asustada no quiero q volver a pasar por lo mismo q hago porfavor necesito su apinion con respecto al tema, mi bb duro solo 9 hora fue mis triste me he recuperado gracias a tratamientos psicologicos el diagnostico de mi bbé fue riñones poliquisticos y displasia pulmonar. Ayudenme tengo 36 años.
Julia
Tengo 36/3 semanas de embarazo, y desde la mañana que estoy botando un líquido transaprente en la ropa interior. Yo desde los 2 meses de embarazo que uso progesterona por pérdidas anteriores de bebés, pero nunca había botado líquido como ahora.
Tengo susto, no quiero que le pase nada a mi bebito que con tanto anhelo hemos esperado. No sé si lo que boto es flujo o líquido amniótico. ¿Cómo distinguirlo?