Uno de los momento más emocionantes del período de gestación es cuando nuestro bebé comienza a moverse y sentimos más que nunca que llevamos una vida nueva en nuestro interior.
Lo habitual es que no se comience a sentir los movimientos del bebé en el vientre hasta que no se llegue a las semanas 16 y 22 aproximadamente del embarazo, aunque el pequeño ya se ha estado moviendo desde la séptima u octava semana.
Es probable que se le haya visto realizar volteretas antes de comenzar a sentirlas en el caso de que se haya hecho una ecografía.
Gases o patadas
Las mujeres que no son primerizas suelen notar con mayor facilidad los primeros movimientos del bebé que las madres primerizas.
Esto es porque a las mujeres que ya han estado embarazadas están capacitadas para distinguir mejor entre las sutiles pataditas y otros movimientos que tienen más que ver con el intestino, como pueden ser los provocados por los gases.
La estructura física también llega a afectar a la habilidad de la mujer para distinguir entre una patada del pequeñín y las protestas de un hambriento estómago.
Las mujeres cuya constitución es más delgada suelen notar los movimientos del bebé más temprano y de forma más habitual que las que están más gorditas.
Muchas mujeres en estado describen a sensación como palomitas de maíz explotando, un pez flotando y nadando de un lado a otro, o una mariposa que bate las alas en el interior de su tripa.
Reacciones ante estímulos
Las primeras veces, es probable que se ignoren esos leves movimientos, y se pueden confundir con el hambre o los gases.
A medida que se comienzan a sentir con más frecuencia es cuando se empieza a notar la diferencia. Será más fácil diferenciar esos primeros movimientos del feto cuando se está relajada, tranquilamente sentada o recostada.
En un principio, las pataditas serán escasa y aisladas. Es probable que se perciban varios movimientos un mismo día y ninguno al día siguiente. Aunque el bebé se mueve con bastante regularidad, muchos de sus giros y sacudidas no se pueden sentir todavía.
Más adelante, cuando se acerca el segundo trimestre del embarazo, los movimientos se tornan más intensos y uniformes, y ofrecen la certeza de que todo marcha viento en popa.
A partir de la semana número 24, al bebé le puede entrar hipo de vez en cuando, y es posible que se sientan movimientos toscos cada vez que le de el hipo.
Durante este período también se puede percibir que el bebé reacciona agitándose cuando escucha un ruido fuerte e inesperado.
Vía | embarazada.com
Foto | blmurch
toñi
Hola estoy de 18 semanas y hace unos dias que no siento el cosquilleo en la barriga estoy muy preocupada¿es normal lo que esta pasando? gracias.
comoquedarembarazadaya
El echo de sentir los movimientos de ese pequeño ser dentro de nosotros es muy emocionante e importante para una futura mamá. Pero más importante aún es saber sobrellebar ese sentimiento y a la par saber los cuidados que merece. Es necesario que sepamos muy bien con respecto al embarazo para saber que hacer y actuar en el momento adecuado.