Si los niños ayudan en la cocina se atreven a probar nuevos alimentos

Si los niños ayudan en la cocina entienden de dónde proviene lo que comen y se animan a probar más alimentos. ...
Si los niños ayudan en la cocina entienden de dónde proviene lo que comen y se animan a probar más alimentos. ...
En verano la fruta debe conservarse en un lugar adecuado para evitar que se estropee antes de tiempo. ...
Según los fabricantes, no se debería quitar la fecha de caducidad de los yogures. ...
La naranja valenciana es una fruta que va del árbol a la mesa y por ello mantiene todas sus propiedades intactas. Esta es una buena razón para incluirla en la dieta infantil. ...
Mini Babybel cuenta con elementos como lo de ser un producto saludable, práctico y variado para los desayunos infantiles ...
La fibra es necesaria en el menú infantil, por ello hay que ofrecerles frutas, verduras y cereales para que no falten en su dieta diaria. ...
Para la media mañana es mejor un bocadillo hecho con pan de barra, evitando mantequillas. El relleno debe ser sano evitando las mortadelas y el chopped. ...
Los menores de siete años pueden atragantarse fácilmente con la ingesta de frutos secos. Esto puede dar lugar a problemas graves e incluso, riesgo de muerte. ...
Los olores y los sabores son capaces de transportarnos muchos años atrás, pero para eso debe haber habido un recuerdo que nos lleve a nuestra infancia. Por eso arroz SOS nos invita a compartir esos momentos de felicidad con nuestros hijos y con los abuelos. ...
Las legumbres se suelen empezar a dar a los bebés a partir de los nueve meses de vida, aunque si él pequeñín hace el intento de querer probar las del plato de papá o mamá y no están condimentadas con fuertes sabores, se le pueden dar aprobar, eso sí, siempre y cuando estén un poco trituradas. ...