El ronquido infantil es un ruido respiratorio fuerte, rudo o agudo, que ocurre durante el sueño y se produce en la parte posterior del paladar al vibrar. Según estudios cuatro de cada cien niños con edades entre dos y ocho años roncan, además uno de cada cien presenta apnea del sueño una de las causas más preocupantes del ronquido infantil, interrupciones de la respiración mientras duerme de más de diez segundos. Muchos adultos comenzaron a roncar en la infancia, incluso desde el primer mes de vida.
Causas del ronquido infantil;
Algunos bebés roncan ocasionalmente, por algún resfriado, por causas ambientales, pero otros son roncadores crónicos y los motivos no están muy definidos. Los motivos pueden ser muchos, obstrucción en las vías altas, aumento excesivo de peso produciendo que el exceso de tejido en el cuello presione las vías respiratorias, resfriados, alergias crónicas, inflamación de las amígdalas, uso de antihistamínicos… Actualmente un 12% de los niños sufren de ronquido infantil y la mitad tiene incontinencia urinaria mientras duermen, además las apneas del sueño triplican la posibilidad de sufrir hiperactividad y un trastorno de déficit de atención. Otra consecuencia es bajo peso y altura debido a que por la noche sudan mucho y consumen muchas calorías por lo que fabrican menos hormonas del crecimiento.
Si vuestro hijo padece de ronquido infantil consultar con vuestro médico para que intente ayudaros a solucionar el problema cuanto antes, para que el niño pueda descansar adecuadamente por las noches y disfrutar del día sin problemas.
Más información|www.guiainfantil.com
Foto| Nymph
ANG
tengo una pregunta mi hija de 32 meses tuvo un derrame pleural y fue operada hace ya un año, sin embargo hace aproximadamente 2 meses comenzo a roncar. ese ronquido es secuela o todavia hay algun problema en su pulmon?
olga
HOLA , MI HIJA RONCABA, APARTE DE TENER ASMA INFANTIL ,TENIA VEGETACIONES Y GRANDES , AHORA DESDE EL DIA 21 DE ENERO QUE LA HAN OPERADO , DE VEGETACIONES , DRENAJES EN LOS OIDOS Y LAS AMIGDALAS , EL UNICO QUE RONCA ES MI MARIDO . BESOS
rosa
mi hija tiene 10 meses y ase una semana que empezo a roncar pero no esta enferma a que se debe sus ronquidos
Pedro Mayoral
El Hospital Ruber Internacional y la Clínica Velazquez realizan un tratamiento para el ronquido infantil. La Unidad del Sueño el diagnóstico y el Departamento de Ortodoncia el tratamiento.
Pedro Mayoral
Investigadores españoles en el Congreso de la European Sleep Research Society: Dr. Diego Garcia-Borreguero y Diaz-Varela, Dr. Ferran Barbe Illa y el Dr. Pedro Mayoral Sanz
Temas:
Tratamiento de las alteraciones respiratorias del sueño (ronquido, síndrome de resistencia de la vía aérea y apnea obstructiva del sueño) con Dispositivos de Avance Mandibular. Las alternativas de tratamiento para estos problemas respiratorios son pocas, aunque gracias a los Dispositivos de Avance Mandibular, se dispone de una nueva alternativa eficaz para tratar estas alteraciones. En el congreso los representantes más importantes a nivel internacional presentan la efectividad de estos dispositivos. El Dr. Mrklund de Suecia, y los doctores Dr. Ferran Barbe Illa y el Dr. Pedro Mayoral Sanz de España presentan la conferencia Tratamiento de los pacientes con apnea obstructiva «provide basic knowledge about alternative and innovative treatment options with a focus on mandibular advancement devices » dando información relevante sobre esta innovadora y efectiva alternativa de tratamiento.
Consecuencias más importantes de las alteraciones respiratorias del sueño: Riesgo cardio vascular, Diabetes y Depresión. El Dr. Ferran Barbe Illa y el Dr. Diego Garcia-Borreguero y Diaz-Varela analizan la implicación de las alteraciones respiratorias con problemas serios de salud. Son en ocasiones determinantes y en otras un factor de riesgo en pacientes con estas enfermedades o en pacientes con riesgo de padecer dichas enfermedades.
http://www.europapress.es/salud/noticia-80-ciento-roncadores-optan-dispositivos-mandibulares-antes-otros-tratamientos-experto-20110311164724.html?
Pedro Mayoral
Diabetes y Ronquido: El riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2 en personas con ronquidos es 3 veces mayor que los no roncadores.
En un estudio publicado en la revista Sleep Breath (Sleep Breath. 2011 Jan 27. Correlation of clinical profiles with obstructive sleep apnea and metabolic syndrome.Hasan A, Uzma N, Swamy TL, Shoba A, Kumar BS), se ha demostrado que los pacientes roncadores tienen 3 veces más de probabilidad de desarrollar Diabetes tipo 2 que los no roncadores.
El tratamiento con CPAP o Dispositivos de Avance mandibular mejoran el metabolismo de la glucosa tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos con trastornos respiratorios del sueño, especialmente en los pacientes no obesos. (Eur Respir J 2009; 34: 243–260 Sleep, sleep-disordered breathing and metabolic consequences. P. Le´vy*, M.R. Bonsignore#,» and J. Eckel). Esto ha sido ratificado en el Congreso de la Sociedad Europea de Investigacion del Sueño (European Sleep Research Society, en Praga 31 Marzo 2011), por los Drs. Barbe (España), Simonds (Reino Unido) y Levy (Francia)quienes presentaron las alternativas de tratamiento en el ronquido y la apnea del sueño.
Tratar los ronquidos es posible con los Dispositivos de Avance Mandibular del tipo Lirón. Las alternativas de tratamiento para estos problemas respiratorios son pocas, aunque gracias a los Dispositivos de Avance Mandibular, se dispone de una nueva alternativa eficaz para tratar estas alteraciones. En el congreso los representantes más importantes a nivel internacional presentan la efectividad de estos dispositivos. El Dr. Marklund de Suecia, y los doctores Dr. Ferran Barbe Illa y el Dr. Pedro Mayoral Sanz de España presentaron la conferencia Tratamiento de los pacientes con apnea obstructiva «provide basic knowledge about alternative and innovative treatment options with a focus on mandibular advancement devices » dando información relevante sobre esta innovadora y efectiva alternativa de tratamiento.
http://dormirbienliron.blogspot.com/2011/04/diabetes-y-ronquido-el-riesgo-de.html