Han pasado cinco o seis meses desde que tu bebe nació y es momento de cambiar su alimentación. De hecho, si bien la leche materna ha cumplido con todas las recomendaciones dietéticas para la nutrición de tu hijo, puesto que con ella tu bebe crecerá protegido de futuras enfermedades, es el momento en que incorpores nuevos nutrientes en su dieta diaria.
De hecho, este momento es muy esperado por toda la familia puesto que significa que tu hijo (o hija) está creciendo sano y feliz. Sin embargo, para esto es necesario que sigas cada una de las indicaciones de tu pediatra pues él quien mejor te indicará el momento adecuado para darle dicha alimentación y sobre todo qué tipo de alimentos son indicados para el bebé. De esta manera, en este artículo leerás solo alguna recomendaciones que debes tomarlas como puntos de referencia para la alimentación de tu hijo, y no como un consejo profesional y totalmente adecuado para tu caso.
¿Cuáles son los alimentos a incorporar en la dieta del bebe?
No porque el bebe cumple seis meses puede comer cualquier tipo de alimentos, de hecho, su aparato digestivo recién está empezando a adaptarse en algunos procesos digestivos que son más complejos, así que esta es una etapa nueva que hay que saber tratar con cuidado por los padres o la persona que está encargada de darle de comer.
Así, lo ideal es empezar con alimentos que san muy líquidos como por ejemplo papillas y en cantidades mínimas, esto se debe a que en un principio el bebe lo rechazara ya que él no está acostumbrado a este tipo de sabores, así, lo usual que en un principio solo una cucharita sea más que suficiente. Además, debes recordar que el bebe no sabe cómo comer, de hecho solo sabe lo que es succionar, de hecho tendrás que tener mucha paciencia para poder enseñarle dicho proceso.
Los primeros alimentos
Esta es la pregunta que todo padre se hace, y es que la nueva alimentación solo incluye algunos alimentos como por ejemplo:
Juegos cítricos como el de naranja o mandarina: lo mejor es comenzar con jugos de este tipo pero no te olvides que deben ser naturales y además, deben estar muy bien colados para evitar que el bebe no sienta ningún fastidio o se vaya a atorar.
Yogurt: un muy buen alimento ya que es rico en calcio. Para el bebe debes darle yogur entero, de sabor natural o de vainilla y además, debe estar a temperatura ambiente.
Papilla de plátano o pera: estas son las primeras papillas de fruta que tu bebe comerá, por lo que para hacerlas más solubles, puedes agregarle jugo de naranja.
Las primeras papillas del bebe
Manzana: más adelante, puedes darle manzana de manera que esté rallada o cocida.
Sopa de sémola: al hablar de sopas, no olvides que deben estar hechas en casa y nada de productos ya fabricados. De hecho, solo usa caldo casero de verduras (no de carne) y evita caldos concentrados.
Puré de zapallo y zanahorias: al referirme a las verduras, no olvides que estas deben estar bien hervidas o también, puedes usarlas cocidas al vapor hasta que lleguen a estar bien blandas. Además, no le eches sal al puré y con respecto al aceite, usa muy poca cantidad.
Los cereales: estos deben estar precocidos además, también puedes usar de diferentes gustos y mezclarlos bien con leche o caldo casero.
La cucharita que debes utilizar para alimentar a tu bebe
Para esta finalidad, debes usar una cuchara pequeña con unos bordes que no presenten filos y que tampoco sea muy profunda. De hecho, hay cucharas especiales que puedes comprar en cualquier tienda especializada para recién nacidos. Además, esta cuchara solo debe ser para este fin, es decir para darle de comer al bebe y no para otras funciones.
Cuál es el momento de día para empezar a darle de comer al bebe
Lo mejor será que comiences al mediodía, es decir debes reemplazar el pecho que le das normalmente por la comida que líneas arriba te he mencionado.
Y si come poco…
Pues si el bebe come poco, no debes decepcionarte puesto que es bastante normal que esto ocurra durante las primeras veces; luego poco a poco, el bebe comenzara a comer más puesto que su paladar o mejor dicho su sentido del gusto, empezará a desarrollarse mientras prueba nuevos sabores.
Sin embargo, muchos padres les obligan a los bebes a comer la comida, algo que no se debe hacer puesto que debes tener en claro que el momento de la comida debe ser realmente placentero para él, sin forzarlo a comer más de lo que realmente desea comer.
¿Se debe guardar la comida restante?
No, nunca debes hacer esto. De hecho, la comida que el bebe dejo el día anterior no se la puedes volver a dar al día siguiente o más tarde; recuerda que su estómago está en formación y cualquier efecto de fermentación en la comida podría ocasionarle alguna infección y también cólicos. Para evitarte que se desperdicie su alimento, debes calcular bien la cantidad necesaria que creas que va a comer.
Disfruta de la nueva alimentación que tu bebe tendrá en esta época de su vida, sé paciente y aprende a conocerlo en sus gustos, sus momentos, su forma de comer y también su forma de digerir su comida.
Imágenes: Gaston Alvrz, raffi torres, Nomys Vega
Noelia Ruiz
Necesito saber que cantidad en gramos debe consumir un bebe durante el día, y como se sabe que varía con la edad, quisiera saber desde los 6 meses a los dos años que cantidad debe consumir y cuantos potitos debería consumir al día, es decir en la mañana , en la tarde y en la noche, porque no se si solo basta darle uno al día o es de acuerdo a la edad.
Gracias
alimentacion bebe
Muchas gracias.
Yo pronto voy a tener un bebe, asi que voy averiguando.
😀
lindsay
se le puede dar a un bebe de tres meses frutas y jugos de frutas ?quiero saber si es normal que la mama ya no tenga leche a los tres meses y por que? bueno gracias por los consejos y espero vuestra respuesta
Jorgelina Massoni
Hola Lindsay, gracias por escribir.
Un bebé de 3 meses, no necesita consumir otra cosa que no sea leche, y si esta es materna, mucho mejor.
Hay mujeres que por diversos motivos (entre ellos el cansancio o estrés), no pueden sostener la lactancia materna, por poca producción de leche, pero otras veces, puede parecerte que no tienes leche y en realidad sí. La clave es prender a tu bebé del pecho con frecuencia e insistencia, beber mucho líquido y descansar lo más que puedas para reestablecer la lactancia.
Espero que los consejos te hayan ayudado. Un saludo y suerte!.
maribella
la realidad quiero saber detallado cual es la comida que va a comer mi bebe, estoy preocuapda con mi bebe porque no se que darle
el como mojitos de papa tambien como sopita de frijoles con tortilla caliente,pan con leche pero eso no se si es adecuado
soy mama por primera vez
Jorgelina Massoni
maribella, el pediatra te dirá cuáles son los alimentos que le debes dar en cada etapa.
No dices cuantos meses tiene tu bebé. Lo primero que se le da entre los 4 y los 6 meses (según indicación del pediatra), son las papillas de frutas como manzana, banana y pera y las de verduras, como las de papa, zapallo, acelga.
Te recomiendo que leas http://www.bibesypotitos.com/las-primeras-papillas-del-bebe.html .
Un saludo y espero que te haya servido el dato.
Prisel
He leido que los frutos citricos se deben empezar a dar a partir de los 12 meses por contener vitamina c que los bebes aun no producen y que ingerir estos frutos les podria ocacionar futuras alergias o problemas de vias respiratorias. Usted lo recomienda desde el inicio… por que?
Jorgelina Massoni
Prisel, efectivamente los cítricos como así también la miel, el tomate y el chocolate, deben darse a partir del año de vida, por ser posibles alergenos para el sistema inmune aún no del todo desarrollado de los bebés.
No sé porque en el artículo menciona que sí pueden darse como primeros alimentos, no sé en base a que investigaciones se ha apoyado el autor, puede ser que antes si se los permitía, pero desde hace muchos años ya no se los aconseja antes del año.
Consulta con el pediatra cualquier duda. Un saludo y gracias por escribir!
daiana
hola…una pregunta ¿con q le puedo dar a mi beba el acido folico (gotas)?porque lo escupe todo…gracias
Sonia
hola tengo una niña de 4 meses y toma pura leche materna nunca a querido el biberon ni pipetas. ultimamente no como mucho pecho solo 5 min. de uno y no quiere mas, además se chupa el dedo no se si este le quite el apetito, pero me eh preocupado pues hace ya popo verde dicen que es señal de que no se llena que puedo hacer creen que puedo ya darle sólido como papilla de frutas ya.
Redacción
hola sonia,
en efecto, si come poco y luego se chupa el dedo es posible que no esté saciada. Quizá no consigue tomar bien la leche y necesitas una pezonera, o tenga algún problema con el frenillo que no le permite succionar bien. El médico podrá resolverlo, acude a él. Saludos.
teresa
Hola pues la verdad soy madre primera vez mi ija va cumplir 5 meses y kisiera saber si ya puede comer
chabuca valer
me gusta saber mucho relacionado a bebes porque tengo una bebe muy linda de nombre lucianita y quiero darle lo mejor apesar de los consejos de su medico siempre indago mas para saber de todo un poco.
gracias
Marychelo
hola, tengo una niña de ocho meses y no quiere nada mas de comer que la leche, y menos despues de enfermarse y como la medicina es dulce ahora no quiere comer nada dulce, pero tampoco salado, que puedo hacer? es suficiente con mi pecho?
julia rago
hola, yo tengo un bebe de 6 meses qe es un gloton qe le puedo dar para que se llene? tengo que darle las cuatro comidas diarias? que puedo darle como desayuno y merienda?
javier
Hola,tengo un hijo hermoso de 4 meses, me daba miedo darle a comer algo aunque el se saboreaba cuando nosotros comiamos. Opte por empezar a darle unas probaditas de platano en papilla y oa acepto muy bien, le gusto nucho solo recuerden no darle la semilla de platano esa que biene en el corazon porque le hacen daño las semillas. Nada de huevo, chocolate, fresa, citricos, harinas, y nada que traiga semillas como tomate, jitomate. Amen a sus bebes mucho
marlidia pedraza pedraza
estoy anciosa por saber mucho sobre el crecimiento de mi pequeña hija Alrjandra , no quisiera equivocarme en nada , pero bien se que no soy perfecta , es por eso que recuro a esta pagina de internet para informarme mas y conocer mucho sobre la crianza de un bebe .
mishlu
hola tengo una nena de 4 meses y ya le estoy dando de comer… estoy haciendo un bien?
monica raquel
hola, tengo un bebe de 6 meses que adoro, que es lo que se deberia de hacer en caso de que un bebe de su edad se estriña . gracias