El estudio Epidemiológico de la Comunidad Valenciana sobre los trastornos del sueño en niños y adolescentes indican que uno de cada tres niños menores de cinco años tiene problemas de sueño y más de la mitad de los adolescentes duermen menos de ocho horas.
Uno de cada tres menores de cinco años duerme mal por la noche y tiene problemas para conciliar el sueño por el día, el 12% de los bebés no duermen en la posición adecuada, boca arriba y los niños pequeños cada vez duermen menos siestas. Son algunos de los datos concretos que resultaron del estudio realizado a niños entre seis meses y quince años.
Según el estudio el 40% de niños entre seis meses y siete años tienen problemas de sueño y en cuanto a los adolescentes los menores entre catorce y quince años duermen menos de ocho horas que son las recomendadas para rendir bien, presentando síntomas de somnolencia durante el transcurso de el día.
Los trastornos de sueño favorecen la obesidad o peso insuficiente para su edad, déficit de atención, problemas de aprendizaje y fracaso escolar. Los padres de 454 niños que participaron en el estudio contarón que sus hijos sufrian insomnio infantil y aumentaba de forma progresiva desde los seis meses hasta los tres años. Entre el 20 y 40% de los menores de siete años cuando se desvelan necesitan ayuda para volver a dormirse y entre el 13 y el 20% se despierta al menos cinco noches por semana. Un bebé con problemas de sueño a los seis meses mantendrá estos problemas a los tres años de edad y si los problemas surgen a los 24 meses se prolongarán hasta los doce años de edad.
Por problemas de horarios y guarderias, los menores ya no duermen las siestas necesarias, el 80% de los niños sólo duermen una siesta al día, el 16% nunca lo hace y sólo un 4% duerme dos. Un 20% de los menores sugre de insomnio, un 17% sonambulismo, un 10% problemas respiratorios o ronquidos y un 2% apneas del sueño o síndrome de las piernas inquietas. Por lo que cualquier cosa que pueda ayudar a nustros hijos a dormir mejor siempre será bienvenido.
Foto| Bryce Newell
MMar
Otros expertos como Rosa Jove en «Dormir sin lágrimas» interpretan los datos de forma contraria a estos expertos de Valencia.
Si el 40% de los bebés, matizo «bebés», tiene problemas de sueño a los 6 meses es que la pauta NORMAL y no anormal de sueño de los bebés mamíferos cuyas fases rem son diferentes a las de los adultos y que se regulan poco a poco y a su ritmo.
Los bebés de 6 meses no hablan ni nadan y muchos no se duermen solos pero ya llegará.
Problemas del sueño los hay pero mucho menos de lo que algunos alarman. Lo que más hay es desconocimiento de los procesos de sueño naturales de los bebés y «las manzanas no maduran a golpes».
Estos artículos son muy buenos:
http://www.holistika.net/infancia/crianza.asp
Gracias por traernos las últimas teorías aunque no las comparta pero es una buena radiografía de cómo están las cosas
Saludos