Los portabebés o bandoleras han sido uno de los medios que han utilizado las madres a lo largo de la historia para llevar a sus bebés. Llevar al niño en un portabebés de tela permitía a las mujeres poder utilizar sus brazos libremente si debían trabajar en el campo, ir a buscar agua o llevar algo durante un viaje. En la actualidad, algunas personas asocian este método a otras épocas y a otras culturas, algo tachado de primitivo que la tecnología y el avance de la humanidad ha sustituido.
Sin embargo, cada vez son más las madres que se suman a la utilización del portabebés llevando a sus hijos pegados al pecho o a la espalda. Quizá se pueda tachar de método primitivo, pero los especialistas le otorgan bondades que las sillas de paseo u otro sistema para llevar a los bebés no ofrecen.
Según algunos psicólogos, el portabebés permite mantener en un continuo contacto al bebé con la madre sintiendo su respiración, el sonido de su corazón y su olor, datos que se traducen para el bebé con una mayor seguridad. Es necesario recordar que durante los primeros meses de vida del bebé la seguridad y el bienestar se basa en lo conocido y familiar, lo que le resulta desconocido le produce nerviosismo, inquietud y por tanto un estado de alerta que no resulta recomendable.
Los seres humanos somos dependientes y los portabebés han sido la respuesta y la solución para ofrecer seguridad y tranquilidad a los niños durante todas las épocas, entre otras cosas.
Los psicólogos y especialistas destacan algunos aspectos a tener en cuenta, al parecer la muerte súbita tal y como la conocemos ahora no existía, el contacto continuo del bebé con la madre era muy beneficioso para que se desarrollaran aquellos sistemas que el bebé todavía no había madurado, como por ejemplo el sistema nervioso.
Los bebés estaban junto a la madre de día gracias al portabebés y durante la noche al dormir junto a ellas. Resulta curiosa la reflexión que se realiza en Wikipedia sobre el portabebés, según se indica, hoy en día se deja que los bebés lloren en sus cunas, se les deja en los cochecitos y se ha reducido notablemente el contacto físico con ellos, de hecho, se les deja durante largos periodos de tiempo solos (sin contacto físico con la madre).
Hoy conocemos una noticia en la que un grupo de madres granadinas reivindica el uso del portabebés, se trata de la I Marcha Portabebés de la ciudad de Granada en la que han participado unas 30 madres. Manifiestan que el portabebés no es nada molesto, ni para la madre ni para el bebé, indican además que con este sistema no se producen displaxias de cadera y la espalda de la madre no se resiente. Las madres que promueven los portabebés aseguran que el secreto está en colocárselo bien, el niño debe ir bien pegado al cuerpo de la madre con lo que se asume el peso como propio, no desplazándose el centro de gravedad y favoreciendo el fortalecimiento de los músculos.
El portabebés favorece además la lactancia materna, ya que el bebé está en continuo contacto con el pecho de la madre, ese contacto afianza los lazos mejorando la relación entre madre e hijo.
En otros países europeos se está extendiendo el uso del portabebés, algo que también sucede en España pero de forma más lenta, con esta marcha las madre granadinas pretenden concienciar a otras madres sobre los beneficios otorgados por este accesorio y posiblemente el año que viene se desarrolle la II Marcha Portabebés.
Existen distintos modelos de portabebés adaptados para cada edad, pudiendo ser utilizados desde los primeros días de vida del niño. En la red podemos encontrar un gran número de tiendas online que se dedican a la comercialización de este producto en distintos modelos y precios, puedes optar por modelos donde se conjuga el diseño y la funcionalidad o los más clásicos y prácticos. Nosotros, hace algunos días ya os hablamos sobre el Peekaru, un modelo de portabebés especial contra el frío.
¿Qué opinas sobre los portabebés?
Más información | Dormir sin Llorar
Foto | aldegonde le compte
MMar
Precioso post pq siempre viene bien recordarnos a los padres que nuestro cuerpo es el hábitat natural de los bebés. Existe una gestación exógena muy bien documentada científicamente q dura unos 9 meses y el contacto piel con piel es lo más sano para la salud física y emocional del bb. Y es lo q siempre se ha hecho en todas las culturas.
Esto tampoco exime de usar un carrito, la q escribe tiene uno de Stokke carísimo aunque lo he usado mucho menos que una mochila.
En las conferencias, el pediatra Carlos González, autor de «Besame mucho» explica que solo existen los cólicos en los bbs occidentales y q en otras culturas con contacto más físico no conocen ni el nombre. Hicieron 2 estudios en Canada en los 90 y demostraron q a más tiempo en brazos/bandoleras, menos cólicos, independientemente de cualquier otro factor.
Por tanto, la bandolera es un excelente regalo para después del parto pq nos regalan cada cosa q no sirve para nada…
VelSid
Estamos totalmente de acuerdo MMar, el carrito tambien puede utilizarse. Carlos González es un gran profesional, suponemos que te refieres al presidente de la Asociación Catalana pro Lactancia Materna.
El contacto físico mejora significativamente la salud salud física y emocional del bebé, pero no entendemos por qué han tardado tanto en darse cuenta de ello en los países occidentales.
Un beso
Celia
Lo más importante cuando elegimos portabebés es que sea ergonómico. Portabebés ergonómicos respetan a la fisiología del bebé soportan el desarrollo correcto de la cadera.