Llorar es la única manera que encuentran los bebés para comunicar sus necesidades, si tiene calor, si tiene frío, si tiene hambre, si se siente solo… pero el llanto del niño es motivo de ansiedad para sus padres porque muchas veces no saben porque llora. Tratar de calmar a un niño que llora no siempre es fácil. En primer lugar hay que pensar en las necesidades primarias es decir si tiene hambre, si está mojado, si tiene calor, si tiene frío…La mayoría de los bebés se relajan con el contacto humano, aunque algunos bebés están más a gusto en su cuna tranquilos y si se les molesta comienzan a llorar.
También hay que tener en cuenta que el bebé en el vientre materno goza de gran tranquilidad y el ruido y la luz apenas les afecta, al nacer muchos bebés se sienten ansiosos con el ruido y todo lo desconocido. Lo que hay que tener claro es que los bebés nunca lloran porque si y lloran para expresar su estado de ánimo. Un buen método para calmar a un bebé es darle un masaje en la barriguita por si tiene gases o malestar de estómago.
Causas fisiológicas del llanto del bebé
Cuando un bebé llora la mayoría de las veces es por causas fisiológicas como:
Hambre
Tener hambre es el motivo más frecuente del llanto de los bebés. Los niños recién nacidos tienen necesidad de succión, por lo que a veces chuparán cualquier cosa que se pueda llevar a la boca como si tuviera hambre, pero esto no significa que el niño se quedara con hambre. Si el bebé se queda dormido cuando está mamando seguro que se despertará con hambre y llorará.
Mala alimentación
Si el bebé toma biberón, a veces una mala medida de la leche en polvo o demasiada agua, pueden provocar diarreas o malestar de barriguita.
Soledad
A partir del segundo mes de vida el niño puede sentir «ansiedad por la separación» y puede llorar cuando no se encuentran al lado de sus padres.
Deseo de que lo cojan en brazos
La mayoría de los niños dejan de llorar cuando alguien lo toma en brazos, aunque no es del todo bueno acostumbrarlos a que cada vez que lloran alguien los va a tomar en brazos.
Pañal mojado
Los niños también lloran cuando tienen el pañal mojado y se sienten incómodos con la humedad.
Otras causas
Demasiado ruido, discusiones, música muy alta, el ladrido de un perro, una cara extraña… Cualquier ruido les puede molestar.
Causas patológicas del llanto
El llanto por una causa patológica es distinto del llanto por un motivo fisiológico, es mucho más estridente para llamar la atención de los padres. Las causas del llanto patológico deben ser consultadas con el pediatra que se encargará de dar el tratamiento adecuado a la enfermedad del bebé.
Pero existe un pequeño porcentaje de niños que lloran sin causa aparente, en estos casos la única opción es llenarse de paciencia y buscar ayuda de un familiar para poder descansar del llanto, pero sobre todo hay que darse cuenta de que el bebé no llora por molestar.