La definición de polidactilia proviene del griego poly=mucho y dacktylos= dedo y es un trastorno genético dónde un humano nace con más dedos de los que corresponde en manos o pies. Se detecta en el momento del nacimiento o a veces por medio de un ultrasonido, a estos dedos se les llama dedos supernumerarios o dedos extra.
Puede ser un hallazgo aislado que no afecte a la salud de la persona como suele ser en el 82% de los casos o tal vez presente otras anomalías dependiendo si existe algún trastorno genético, o algún otro síndrome o cambio cromosómico. Es un problema que afecta a uno de cada mil bebés nacidos vivos, siendo más frecuente en los bebés de raza negra, no presenta distinción en cuanto a sexos.
El motivo por el que se forma la polidactilia es que durante el embarazo mientras se está formando la mano del pequeño, al principio ésta tiene forma de paleta y con el tiempo se van separando los deditos, cuando no se separan bien pueden quedar dos dedos pegados entre si, en ese caso se llama sindactilia, en cambio en otros casos aparece un dedo extra y es cuando se da la polidactilia, incluso pueden darse los dos casos a la vez.
Los miembros superiores del feto se forman durante las primeras semanas del embarazo por lo que cuando la madre descubre que está embarazada la polidactilia ya ha aparecido, no se debe a nada que la madre haya hecho y tampoco puede evitarse. Simplemente es un trastorno de los cromosomas o por un sólo gen que haya causado las variaciones. La polidactilia se puede ver en las ecografías durante el embarazo.
Como puede ser algo hereditario la posibilidad de pasarlo de padres a hijos es de un 50%, si un niño no presenta el síntoma no lo pasará a su descendencia, la mayoría de los casos son esporádicos y no se suelen repetir.
Se procederá a hacer un estudio sobre los antecedentes familiares antes de emitir un diagnóstico junto con el historial clínico, además de por supuesto un examen físico del bebé. Se hará un estudio de sus cromosomas y se le harán también radiografías para ver si el dedo viene unido al hueso desde la muñeca en el caso de la mano o si no tienen ningún tipo de hueso o articulación en su interior, ya que muchas veces son funcionales igual que cualquiera de los otros dedos de la mano o el pie. En la polidactilia es muy normal que los dedos sean más pequeños que los otros y que se tuerzan hacia el interior.
El tratamiento de la polidactilia es quirúrgico, suele ser mediante cirugía plástica, salvo que el dedo sea pequeñito y rudimentario en ese caso se ata una ligadura para que con el tiempo se caiga. Si es por medio de cirugía lo mejor es llevarla a cabo cuanto antes para que la cicatriz sea menor, la edad en la que se puede realizar la operación es a partir de los seis meses a no ser que el dedo comprometa la movilidad de los otros en ese caso debe de hacerse antes. La recuperación puede tardar entre semanas o meses dependiendo de la operación y a veces es necesario realizar algún retoque más adelante.
Si la cirugía es en el pie hay que realizarla para favorecer el uso del calzado, se suele realizar cuando el niño ha cumplido el año de edad para el buen desarrollo del crecimiento del pie, generalmente el médico esperará a que se hayan formado los huesos para hacer una valoración adecuada.
La polidactilia no tiene ningún riesgo para la salud pero es mejor hacer la operación cuanto antes para que el niño tenga tiempo de habituarse al cambio de su mano y a su nueva funcionalidad desde pequeño.
Más información| www.infogen.org.mx
Foto | PurpleLips
gerardo Ortega
cuando se es mayor y todavia tienes este significativo problema creen qe todavia pueda operarme?
tengo demaciadas questiones pero no se como expresarlo
EDWIN
ESTA MUY BN LA DEFINICION DE VERDAD QUE NUNCA HABIA ESCUCHADO ESA ENFERMEDAD ME PARECE QUE LAS PERSONAS QUE LA PADECEN NO DEBEN SER DISCRIMINADOS POR QUE USTED O YO PODRIAMOS TENER ESA ENFERMEDAD Y NO NOS GUSTARIA QUE FUERAMOS DESCRIMINADOS A TODAS LAS PERSONAS QUE SUFREN ESTA ENFERMEDAD QUE MI DIOS ME LOS BENDIGA Y QUE SALGAN ADELANTE
carmen maria
mi hijo esta recien operado de el polidactilia en el dedo indice .el tenia seis dedos. Pero el dedo que le sobraba le molestaba al otro,se le ha quedado curbado. ¿VOLVERA A SU SITIO?
carmen maria
No sufras.Yo como madre te doy todo mi apoyo.Yo he sufrido mucho por lo de mi hijo.
cony
mi bb tiene polidactilia del lado de su pulgar derecho nadamas que la verdad no he tenido los recursos para operarlo estoy haciendo mi guardadito y Dios kiera que pronto pueda hacerle su cirugia y gracias a El mi bb esta muy sanito …….
NANCY
hola yo tengo un bebe de 4 meses y tiene polidactilia de verdad yo no creia en el SEGURO POPULAR y gracias a eso no me van a cobrar nada en el mejor hospital de Mexico INSTUTO NACIONAL DE PEDIATRIA de verdad es doloroso ver a nuestros hijos con un problema así pero vale la pena la operacion NO DEJEN A SUS PEQUEÑITOS CON POLIDACTILIA ya que vivimos en un pais de mucha discriminacion.
merce
hola, mi bebe también nació con polidactlia en ambas manos y ambos pies, al principio fue un shock para nosotros pero después de visitar varios especialistas comprendimos que lo no tiene tanta importancia como le dabamos ya que gracias a dios con cirugia se arreglaba y que hay muchos bebes con malformaciones mucho peores y sin cura…ahora tiene 10 meses y el mes que viene vamos a q le hagan radiografias y examenes para que nos den una fecha para operarlo, si hay alguien que haya pasado o este pasando por lo mismo me gustaria saber su experiencia….un saludo…ESPAÑA…
VALERIA
MI BEBE NACIO CON 6 DEDOS EN CADA MANO… APESAR DE Q SU PAPÁ TAMBIEN TIENE POLIDACTILIA ESTOY ASUSTADA POR LOS ESTUDIOS Y CIRUGIAS POR LAS Q VA A PASAR MI PEQUEÑO,LEO CADA INFORMACION Q ENCUENTRO SOBRE EL TEMA…SALUDOS DESDE MENDOZA (ARG)
Elizabeth Monroy
Mi bebe tiene 2 meses y nacio con polidactilia en el pie derecho y me siento mal por eso no se si fue mi culpa pero se puede operar y que bueno encontrar informacion hacerca del tema
Estefani
Hola mi hijo nacio con polidactilia en los 2 dedos meniques ya tiene cuatro meses lo lleve al pediatra a los 15 dias de nacido y me dijo que para operarlo era necesario dormirlo totalmente el dia de la operacion me arrepenti me dio miedo que mi bebe no despertara diganme si hay una forma de que le quiten los dedos de mas sin necesidad que lo duerman
dania tescor gadibri
soy tia de una hermosa princesa con los pies mas hermosos que nadie,su sonrrisa me ilumina es el sol que me hace falta cuando me siento mas debil que ella la amo no se desesperen es un angelito que llego a su vida mas especial que nadiae amenlo y lo veran recompensado en una sonrriza o en un pataleo con unos pies mas hermosos que los suyos
jenny
Hola, tengo una nena de 1 año que nació con 7 deditos en pie izquierdo, el próximo mes será su operación y realmente me preocupa mucho como ira a quedar, me hace muy bien leer los comentarios de otros papas que pasan por lo mismo que yo, gracias desde Uruguay.
ilda
yo tambien naci con 6 dedos en el pie izquierdo, gracias a dios me operaron cuando era chica! no e tenido ningun problema!
pero tengo miedo a qe me discriminen o se burlen de ni al ver la cicatriz de mi pie. yaqe el dedo chiqito no me crecio lo suficiente!
espero superarlo algun dia!! 🙁
astrid barragan
Hola quisiera saber si una polidactilia minima se opera.
Mi hijo tiene en el dedo menique de la mano derecha un bultic
Pequenito ni se ve y el pediatra dijo q habia intentado formarse otro
Dedito pero no pasa a mas. Me gustaria saber si esto reuqiere cirugia
O se deja asii. Gracias. Mi nene ya tiene dos anos y medio
graciela alejandra
yo soy mama de un bebe precioso que nacio con seis dedos en un solo pie ya lo operaron pero el traumatologo quiere volver a operar porque su hueso se esta creciendo el tenia un dedo meñique de mas pero ahora el cartilago se esta creciedndo y debem cortar el hueso solo tiene dos años y la primera operacion lo hice alos 8meses
graciela alejandra
me siento muy triste y con miedo
Jenny
Graciela te super comprendo, a mi beba hace un año que sacaron dos dedos en el medio del pie izquierdo, hoy ella tiene 2 años y 3 meses y aunque camina normal y nunca tuvo problemas, es muy doloroso pasar por la operacion y en el mes que viene tiene un control con radiografia y me da muchisimo miedo que tengamos que pasar por otra operacion, te deseo lo mejor con tu niño, hay que ser fuertes y darles mucho amor, no queda otra q superar los obstaculos. saludos