Las plazas de guardería son un verdadero problema en nuestro país, durante los últimos años se ha intentado potenciar la natalidad y se han ofrecido distintas ayudas para ello, un ejemplo sería la ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción que ofrece el Gobierno Central o las distintas ayudas que ofrecen las comunidades autónomas. En cambio, no se han preocupado de aumentar el número de plazas de guardería, algo que se debería haber previsto.
El resultado salta a la vista, podemos poner por ejemplo la situación actual de las plazas de guardería destinadas a los niños de Bilbao, en total existen 1.900 plazas disponibles y el número de niños de 0 a 2 años asciende a 8.000. Sólo 436 plazas son públicas y el resto, de pago. Con respecto a este tema, lo hemos tratado por ejemplo en el post Las guarderías infantiles y sus precios, tema de actualidad especialmente agravado por la crisis económica y porque la educación infantil es muy cara.
La demanda continúa aumentando y las soluciones y recursos parecen haberse estancado, claro, podemos poner como excusa que la crisis económica afecta a las arcas del estado, pero ¿y anteriormente, cuando la economía estaba en pleno apogeo?, tampoco llegaban las soluciones entonces. Hay dinero para otros proyectos que muestran lo altruistas que somos los españoles… mientras en nuestra casa tenemos carencias significativas. Hay dinero suficiente para poder disfrutar de una silla en una reunión del G-20, se condonan deudas externas, se realizan nuevos préstamos y se destinan fondos para ayudar a otros países. El dicho En casa del herrero cuchara de palo cobra fuerza…
Retomando el tema, en el caso de Bilbao, la situación ha propiciado la decisión por parte del Gobierno Vasco de aumentar el número de plazas de las escuelas municipales y guarderías, nada menos que un 32%, suena bien pero resulta ridículo, ya que un 32% de las 373 plazas actuales, equivalen a las mencionadas 436 plazas de guardería.
Hasta el próximo 15 de mayo se podrá formalizar la solicitud de matrícula de una de las plazas de guardería disponibles, pero vistas las cifras, ya sabemos que muchos padres no tendrán más remedio que recurrir a una plaza de guardería privada, de estas hay disponibles 1.464. En 20 Minutos podemos leer lo que declara un padre bilbaíno.
“No ha nacido mi hija, pero ya tiene guardería, faltan cuatro meses para que nazca mi hija, y ya hemos tenido que ir a coger plaza en la guardería porque si no nos quedábamos sin ella». Lamentable y triste situación que en mayor o menor medida se repite en todo el territorio español. Como hemos dicho en otras ocasiones, la ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción es un simple caramelo que no mejora en absoluto la situación. La educación infantil es un tema muy serio y se han de realizar mayores esfuerzos, volvemos a mencionar como ejemplo la actuación del Gobierno valenciano, recomendamos leer el post más ayudas económicas en tiempos de crisis.
Foto | Xumet
manuela
Pronto empezamos con los problemas de matriculación para las escuelas infantiles.
laura maria viñolo navarrete
necesito una plaza libre en malaga para mi hija
Belén
Hola, quiero deciros que estoy al otro lado. Yo estoy intentando montar una guardería a un bajo coste y mantenerla abierta hasta la tarde, ya que hasta las 17:00 horas, no cubre a gran parte de la población. Sin embargo quiero deciros que al montar un centro infantil, el estado no tiene dinero para subvencionar las plazas de alumnos, por lo que tenemos que ponerlas privadas hasta que la economía española vuelva a su normalidad y puedan crear más centros públicos.
Es difícil para todos y os entiendo.