Hoy te queremos avanzar una de las novedades de la temporada en Bibes y Potitos. Dentro de poco podrás disfrutar de una entrevista exclusiva con el Doctor Eduard Estivill, el conocido creador de lo que muchos padres llaman el Método Estivill contra el insomnio infantil. Seguro que has oído hablar de él o quizá ya te hayas leído alguno de sus libros, pero desde aquí queremos que os hable directamente a vosotros, padres y madres, con tal de que comprendáis el sueño de vuestros bebés. Una larga trayectoria profesional avala al Dr. Estivill, pediatra y especialista en neurofisiología clínica. En 1989 abrió la que hoy es su conocida Cínica del sueño Dr. Estivill y desde 1999 es también director de la Unidad de Alteraciones del Sueño del Hospital General de Catalunya, en San Cugat.
El insomnio o las distintas patologías del sueño, tanto en infantes como en adultos, deben tratarse como problemas de salud ya que condicionan muy mucho nuestra existencia. No solo afectan al rendimiento de tus hijos, sino que puede alterar su sistema nervioso. Un buen reposo es esencial para el correcto desarrollo del bebé y para conservar la salud en regla. A raíz del libro publicado por el Dr. Estivill en 1996, Duérmete Niño, se proponían una serie de pautas claras para los padres que sufriesen el insomnio de sus hijos u otras patologías relacionadas con el sueño. Hoy en día puedes encontrar una versión actualizada con DVD en las librerías: Método Estivill. Guía rápida.
Eduard Estivill llegó a la conclusión de que las pautas del sueño no son siempre las mismas, sino que se modifican según la edad del bebé. Para él, las patologías tienen solución, aplicando un método que combina la neurobiología con algunas pautas de la psicología conductista. Así, problemas como el derpertar de los niños en medio del sueño, ya sea por terrores nocturos o por pesadillas, pueden ser solucionados a través de una serie de reglas. Es normal que esas patologías se manifiesten desde los primeros meses, en los que te costará conseguir que tu hijo se duerma por sí solo o que no se despierte en mitad de la noche.
Estivill propone inculcar buenos hábitos de sueño al pequeño a través de rutinas muy marcadas. Es importante que el niño distinga entre la luz y el ruido del día y la oscuridad y el silencio de la noche. Evitando los ruidos y las luces artificiales durante la noche previenes que el niño confunda noche y día y altere, por tanto, su rutina de sueño una vez se haga más mayor. Es recomendable que el niño nunca duerma en la cama de los padres y que se le traslade a su propia habitación al cumplir los tres meses. Es a partir de ese momento cuando se deben incrementar las rutinas que hagan entender al niño cuándo es la hora de ir a dormir, al tiempo que hacerle comprender que es en su cuarto donde se duerme. Por lo tanto, las comidas dentro del cuarto del niño están prohibidas. A partir de los seis meses, y hasta los 3 o 4 años, hay que respetar la siesta de la tarde.
Otras de las recomendaciones del Método es controlar el llanto del bebé durante la noche, no acudiendo inmediatamente después de que comience a llorar. El contacto físico estaría prohibido en esos momentos, pudiendo utilizar otros procedimientos: peluches, canciones, susurros, etc. Como ves, te hemos resumido algunos de los muchos consejos que el Doctor Estivill ha diseñado exclusivamente para los padres. Pero si te surge alguna duda o te quieres dirigir directamente a él, no dudes en dejarnos tus preguntas, comentarios o ruegos. Nosotros se los haremos llegar con tal de ayudarte, a tí y a tu hijo, a tener unas noches placenteras y felices en un futuro muy próximo.
También en el Facebook de Smallsquid hemos creado un foro de debate para hablar sobre el tema.
Niña durmiendo por Raúl A. en Flickr
Keny Franco
Tengo una niña de 13 años con PCI y sindrome de west, hace como 5 años a raiz de una operacion le cambio el sueño paso de dormir muy bien a no dormir apenas no sabemos que hacer, hemos probado muchisimas cosas, estamos desesperados , por favor ayudenos. Gracias. Dr. Estivill. No hemos acudido a su clinica porque no nos lo permite nuestra situacion economica, de todas formas muchas gracias por molestarse en leer estas lineas. Un saludo
Lidia
Acabo de empezar con el método del libro. El niño tiene dos meses, quizá es pronto…El caso es que si el niño está despierto durante el día y se pone a llorar,¿cómo sé si tengo que meterle en la cuna o tiene hambre o simplemente quiere llorar?No quisiera obligarle a dormir pasando un mal rato los dos por ello, cuando quizá ni siquiera tiene sueño.Muchas gracias.
estefania
tengo un ñiño de dos años, que siempre ha tenido problemas para dormir por malos habitos.hace casi una semana que empezamos a aplicar el metodo.he notado mejoria en la noche ,pero de dia no quiere dormirse por nada del mundo aun estando con sueño.se levanta como treinta veces o mas .yo he obtado por quitarle la siesta.porque le cuesta tanto a mediodia?es mejor quitarsela?
rosana
tengo un bb de 4 meses no duerme bien por las noche se despierta cada hs.me gustaria saber a partir de los cuantos meses puedo aplicar los metodos del dr. estivill?
desire
buenos dias.
tengo una niña de 10 meses, nunca he tenido problemas con ella para que se duerma solita. de recien nacida se dormia en mis brazon tomando biberon y poco a poco la fui dejando cada vez mas despierta en la cuna con su chupete y no hubo mas complicacion. pero lo que me tiene ultimamente un poco mosca es que a mitad de la noche siempre protesta una, dos y hasta tres o mas veces y tan solo tengo que ir y ponerle el chupete en la boca y se calla momentaniamente. ¿como puedo quitarle esta costumbre y que se ponga el chupete ella solita? ahora ya tiene edad para que lo haga… ademas hace poquito que le ha dado por despertarse mas pronto y ay dias en que a las 7:30 esta despierta. ¿porque puede ser que eso haya cambiado si antes se levantaba a las 9 o 10?
Rosa
hola;
Tengo un nene de 10 meses y empezamos a utiliar el método Estivill hace 1 mes porque se desperataba por la noche cada dos / tres horas, si que es cierto que ha mejorado y no se despierta tantas veces, pero continua despertándose y duerme una media de 9 horas nocturnas. Me podrían decir cuanto tiempo debo de seguir aplicando el método? porque no duerme toda la noche seguida? y porque duerme tan poquito por la noche?. Gracias.