Para entender el problema de los bebés y el estreñimiento debemos saber que el último tramo del intestino grueso el colon está constituido por un canal llamado recto que desemboca en el ano, en el que se almacenan las heces antes de ser evacuadas. Si estas heces son blandas no provocan ningún dolor pero si son duras y compactas ocurrirá todo lo contrario. Por eso el niño para evitar el dolor tiende a evitar la evacuación bloqueándolo, por lo que las heces se quedan en el recto, aumenta el tamaño, se endurecen haciendo que los esfuerzos sean cada vez mayores, formándose sobre la piel pequeñas fisuras que vuelven la evacuación más dolorosa.
La sustitución de la leche materna por la artificial tiende a endurecer las heces, el cambio de alimentación suele provocar problemas digestivos como el estreñimiento en los bebés de manera temporal. Durante una enfermedad o inmediatamente después es habitual que aparezca estreñimiento ya que al haber comido menos el cuerpo tiene menos que evacuar. Tras un episodio de diarrea puede venir otro de estreñimiento.
Algunos remediospara evitar el estreñimiento en los bebés pueden ser seguir con la lactancia materna un poco más, añadir malta a la leche del bebé o al yogurt, la lactulosa es una sustancia que se puede añadir a los alimentos del niño y ayuda bastante, enriquecer su alimentación con más frutas y verduras, alimentos ricos en fibras como galletas digestivas que suelen gustarles, utilizar enemas y laxantes pero siempre bajo supervisión médica nunca de forma habitual.
Foto | Jamey Ekins
Gabriel Alvarez Rodriguez
mi hijo tiene 2 meses y sufre de estreñimiento. que le puedo dar para ese mal ya que le hemos ayudado por medio de supositorios para bebes
sls
A esa edad lo mejor es la lactancia materna, de todos modos consulta con tu pediatra ya que es muy pequeñito para darle cosas con fibra ni medicamentos sin receta.