Ya algo había leído acerca de que los andadores para bebés, no eran recomendados por los pediatras, pero no había profundizado demasiado en el tema, sólo sabía que no eran buenos para el desarrollo motor del bebé y punto.
En mi experiencia personal, dado esto que conocía de oído, a mi primer hijo no lo he puesto en andador, es más, ni siquiera compré uno, ni dejé que nadie bien intencionado me lo regalase, ya que estaba decidida a “no utilizarlo”, pese a la insistencia de más de un familiar, que claro, al desconocer los fundamentos de porque el andador no era bueno para los bebés, me comentaban de lo felices que eran los niños en ellos, y claro, más felices los padres, ya que de esta manera, el bebé, se hacía más independiente, se entretenía, y “no molestaba a sus papás”.

Bebé en andador
Al margen de que el uso del andador data de muchísimo tiempo, se usa aproximadamente desde la década de los setenta, y desde siempre ha sido casi como un accesorio infantil de esos infaltables, tal como lo puede ser el cochecito, lo cierto es que los estudios que hablan de las desventajas de su uso, han comenzado a sonar fuerte, desde hace unos pocos años.
Con motivo de que mi segundo niño, ha cumplido los 6 meses y ya se muestra muy inquieto y deseoso de comenzar a gatear y hasta por momentos pareciera que hasta de caminar, ha vuelto a surgir el tema del uso del andador en mi familia, aclaro que tanto mi esposo como yo, estamos decididos a no usarlo, ya que no lo hemos hecho con el primero, por lo que no hay razón para que lo hagamos ahora, pero han vuelto a la carga las sugerencias de porque no poníamos en andador al bebé.

Niño en su andador
Para tener en claro los fundamentos y terminar de echar por tierra al famoso andador, me he puesto a investigar cuáles eran las desventajas de su uso, y encontré que:
* Su uso está prohibido en Canadá
* La Asociación Americana de Pediatría, no lo aconseja
* Retrasa la maduración motora y el desarrollo del niño
* Son muy peligrosos por los accidentes que pueden ocasionar
* No ayudan a fortalecer los músculos de la cadera, ni de la parte superior de las piernas
* No ayudan a desarrollar el sentido de la coordinación y del equilibrio
* Puede provocar anomalías en rodillas y pies
Luego de leer todas las contras del andador, estoy más convencida que nunca que no pondré a mi bebé en uno de ellos. ¿Cuál ha sido tu experiencia?
Foto 1 de kellyandapril
Foto 2 de fonsimó
Cynthia Lopez
Santiago mi bebe de 10 meses no ha querido gatear y en ralidad me preocupa que no lo haga, ya que es una etapa de gran importancia en su desarrollo. Lo estimulo poniendole juguestes atractivos lejos de su alcance, me acueto enfrente de el y le hablo para que se anime a alcanzarme pero, nada ffunciona de inmediato se desespera pone su cabeza de lado y empieza a llorar. Mi pregunta es si ira a gatear algun dia???
Mi hijo mayor tambien fue tardado para gatear lo hizo a los nueve meses.
Agradeceria muchisimo algun consejo
Jorgelina Massoni
Hola Cynthia, muchas gracias por contarnos tu experiencia!
Está perfecto que lo estimules, pero no te obsesiones con el tema. Quizá Santiago, sea uno de esos niños, que nunca vayan a gatear.
De todas maneras lo puedes consultar con tu pediatra, quien más conoce del desarrollo motor de tu pequeño.
Te recomiendo que leas más sobre el gateo, en los siguientes link:
http://www.bibesypotitos.com/el-gateo-en-los-bebes.html
http://www.bebesychupetes.com/mamita%E2%80%A6dejame-gatear.html
Quizá los consejos que salen allí te puedan ayudar!.
Un cariño y suerte!.
rossely murillo
hola. mi hija tiene ocho meses y aun no gatea,intentamos ponerla en el piso pero no le gusta es mas ni intenta hacerlo solo se estaciona a jugar, el hecho es que estamos decididos a no comprarle ni colocarla en andador por todas las desventjas que hemos encontrado. mi incognita es gateara mas adelante»’ o que hago para lograr que gatee.
Jorgelina Massoni
Rossely, gracias por contarnos tu experiencia.
Está bien que estimules a tu beba para que se inicie en el gateo, y aún está en tiempo de que lo haga, así que no te desesperes y tampoco la presiones, pero si está bien que la motives a hacerlo.
Al respecto, te recomiendo la siguiente lectura que te puede llegar a ayudar http://www.bebesychupetes.com/el-gateo-en-los-bebes.html .
Mucha suerte y gracias por seguir el blog!
silvia
Mi niña tiene 14 meses y empezó a gatear a los 12, la verdad es que iba un poco retrasadilla o eso me lo parece a mi, en los temas de gateo, pero ahora estoy contenta porque al final logró gatear, todavía no anda pero se defiende muy bien en el suelo, se pone de pie y se mueve de pie sujetandose por los mueble. La verdad es que me hizo mucha ilusión que se pusiera a gatear porque lo considero importante, pero ahora no me preocupa que tarde más en andar.
Es la segunda, tengo otra que cumplira 5 años en septiembre y son totalmente diferentes, tanto en el desarrollo como en su personalidad, cada niño es un mundo.
Jorgelina Massoni
Silvia, gracias por compartir con nosotros tu experiencia con tus niñas.
Es verdad, el gateo es muy importante y que bueno que tu pequeña, finalmente lo haya conseguido.
Como bien dices, cada niño es un mundo, por ello hay que evitar las comparaciones.
Un saludo y te esperamos nuevamente por aquí!
LILIANA
Respecto a los andadores yo podria decir que en mi experiencia me ha sido muy util, en mi familia es tradicional todos hemos usado estos y nos hemos desarrollado normalmente sin ningun problema. Desde la generacion de mis abuelos los hemos utilizado y no tenemos nada en contra de ellos, mi BB tiene ya 10 meses y esta caminando normalmente, no ha tenido ningun problema. Ahora bien, no me parece eso comentario de que por que estan en un andador ya no dan molestias los niños todo lo contrario tenemos que darle juguetes y levantarlos todas las veces que los tiran al suelo, esto no sucede cuando los niños gatean pues dan menos trabajo ya que todo esta bajo tierra y los padres solo se limitan a mirarlos. Por ello analizando bien las cosas en Norteamerica los padres prefieren que sus hijos gateen justamente por que tendran menos trabajo al no tener que levantar la cosas cada vez que se les caen. Ahora desde mi punto de vista esta prohibido en Canada por que han habido demasiados accidentes usando andadores sobre todo caidas por gradas de escaleras, yo creo que eso es mas irresponsabilidad y falta de vigilancia por parte de los padres. En estos paises(los nordicos) la gente no es tan apegada a los bebes, y por colocarlos en un andador piensan que los pueden dejar solos sin vigilancia, personalmente yo creo que con andador o sin andador si no supervisamos bien a nuestros hijos podria ocurrir cualquier tipo de accidente, esta es mi humilde opinion hasta la proxima
Jorgelina Massoni
Liliana, muchísimas gracias por dar tu opinión y experiencia acerca de este tema.
Es bueno tener diferentes opiniones al respecto, y es verdad como dices, ya sea que gateen o que estén en el andador, nunca hay que desentenderse de los pequeños y supervidarlos constantemente. También es cierto que en muchos países está prohibido su uso.
Te esperamos nuevamente por aquí, un gran saludo!
MANOLI
Hola,
El problema de los andadores es, como decía Jorgelina Massoni, que Retrasa la maduración motora y el desarrollo del niño, no ayudan a fortalecer los músculos de la cadera, ni de la parte superior de las piernas, no ayudan a desarrollar el sentido de la coordinación y del equilibrio, puede provocar anomalías en rodillas y pies.
Cuanto más gatee el bebé más va a fortalecer el eje de su cuerpo (columna vertebral y musculatura de la cadera y piernas). El andador no favorece nada la maduración del bebé, si acaso la retrasa.
Además, al gatear el niño se desplaza para conseguir lo que quiere y así desarrolla también su inteligencia, la vista (al tener que enfocar los objetos a distintas distancias), la coordinación motora, etc… Con el andador normalmente solo coge lo que un adulto le pone en las manos (como decía LILIANA, su máximo entretenimiento es tirar cosas para que se las vuelvan a coger del suelo). Sin embargo, al gatear, una vez que ha llegado al objeto debe buscar la manera de manipularlo (bien sentandose, tumbandose para poder utilizar las 2 manos, etc…)
Eso sin tener en cuenta los accidentes que el andador puede provocar, que es cierto que con vigilancia se pueden evitar.
Espero haber sido de ayuda.
Jorgelina Massoni
Gracias Manoli por participar con tus comentarios, muy útil la información que has proporcionado.
Un saludo y te esperamos nuevamente por aquí!
juegos de bebes
ayudan a desarrollar el sentido de la coordinación y del equilibrio, puede provocar anomalías en rodillas y pies.
ruth
Mis hijos mayores de 19 y 16 años lo han usado, mi hermano y yo tambien. Yo empece a caminar con 9 meses, mi hija mayor con 5 meses gateaba y 9 meses caminaba. Menos mal que retrasa porque si no, hubieramos caminado antes. Me parece una tonteria, sin bases cientificas reales.
Mi tercera beba tiene 6 meses y mañana ire a comprar su andador, por supuesto, como mis hijos mayores, como su mama y su tio.
Sinceramente no creo que retrase la coordicacion motora. Lo importante es ponerlos cuando ya se sientan solos, sin ayuda, no antes.
Honestamente cuando leo articulos de este tipo, no puedo evitar que me de risa pero lo respeto.
Patricia
Yo tb me cuestione muchisimo el tema del uso del andador, pero finalmente decidi comprarlo y solo utilizarlo como «otro medio» mas de entretencion de mi hija, la pongo solo una hora por la mañana, mientras reviso mis mails y en la tarde otra hora, mientras riego la plantas y siempre junto a ella. es absurdo privarla de los beneficios que tiee el andador, como la autonomia y libetad que sienten, creanme que solo unos momentos al dia, bajo la supervision de los padres no retrasara su coordinacion motora ni porvocara accidentes, al contrario. por esta razon pienso que todo en equilibrio siempre es sano para el bebe. y por spuesto nunca tomar ninguno de estos medios para «desligarse» del bebe. creo que hasta dejarlo gatiando solo en una pieza sin supervision puede ser un peligro. el andador tb tiene sus beneficios.
yusenny ferrer
mi bb tiene 8 meses y todavia no gatea,ni se sienta solo, pero si se mueve dando muchas vueltas y se arrastra un poco, aun asi m tiene preocupada sera algun problema neuerologico? tiene andador lo mto desde los 6 meses y no es hasta hace unos dias q comenzo a darle solo para atras y poco.
Redacción
Hola yusenny,
deberías acudir al pediatra, pero perfectamente puede ser que a los ocho meses todavía no logre sentarse solo. El médico verá si existe algún problema o bien con más estimulación se puede tratar. Saludos.
MARCELITA10
queridas amigas, les doy mi opinion.
mi bebé tiene 8 y medio, se sentó solito a los 5 meses y gateó a los 7 meses y 3 dias gracias a Dios tiene un desarrollo motor sorprendente.
les comento que este tema me hace sentir mal, pues ya le compre el andador a mi bebé. por casualidad en un centro comercial lo puse ahi por probar y salio andando feliz, asi que no resistí y se lo compré. a todo esto no revisé en la web como hago siempre con todo, sino fue mas la alegria de ver tan feliz e independiente a mi bebé.
les cuento que nos va bien, solo lo pongo hora y media en las mañanas mientras limpio, ordeno la casa y preparo el almuerzo. y una hora en la tarde que bajo al area social de mi edificio para que corra tranquilamente pues en mi apto no tiene mucho espacio.
desde que usa el andador, se para solito del piso a los muebles, y en la cama se suelta de las manos cuando se pone de pie con una velocidad increible, está mas hiperactivo que nunca pues quiere hacer todo lo que hace en su andador.
pienso todo en exeso es malo, y en mi caso que soy una ama de casa de tiempo completo a la antigua (gracias a Dios porque esto ahora es un lujo quedarte en casa a cuidar de tu bebé) sinceramente necesito espacios en los que debo preparar las comidas limpiar y lavar la ropa y el andador me ha dado ese espacio ya que mi bebe no me dejaba hacer practicamente nada y la preocupacion de no tener el piso lo suficierntemente limpio, me tenia muy estrezada ya que sentia que tenia una bomba de tiempo a punto de explotar pensando en cuando iba a pescar una infeccion me tenia al borde de la locura. ya que por muchos pisos de goma tipo rompezas que ponga los bebes no quieren estar ahi una vez gateen pues quieren descubrir el mundo.
acabo de informarme respecto a este tema y me he quedado en una diatriva y muy preocupada pues mi intencion jamas es hacerle algun daño a mi hijo. y el ver todas estas desventajas me hace sentir un poco egoista. lo unico que les digo que desde hace 15 dias que le compre el andador no veo ningun atrazo en mi bebé por lo contrario junto con mi esposo hemos visto los avances antes mencionados. gracias a todas
espero sus comentarios.
Elisa
Les cuento una experiencia. Mi nena no gateaba, tenía 9 meses y nada, no sabía que hacer y pensé que lo único que le faltaba a mi nena para gatear era que supiera que podía moverse por si misma y busqué un andador aún sabiendo que era malo, al principio andaba a saltos pero luego aprendió a coordina pie derecho pie izquierdo y a las semanas empezó a gatear, la poníamos en el andador a la hora de preparar las comidas pero no abusabamos. Quizás me lluevan piedras por mi lógica pero sólo les cuento lo que pasó, ahora que mi nena gatea ya no uso el andador xq se desplaza sola y quiero que tenag las oportunidades de aprender bien el gateo, pero cuando vea que es suficiente de gatear no dudaré en colocarla en su andador como dicen arriba siempre vigilada.
Noemi
Tengo un pequeñito de casi 8 meses de edad y ya se levanta por si mismo, también hace el esfuerzo por gatear aunque es un poco complicado para el pues está un poco pesado. Comencé a investigar respecto al tema del andador o andadera como se conoce aquí en méxico y estoy sorprendida por todos los comentarios en contra que he visto en la web. Soy madre de 3 niños más y a ellos los puse en su andadera a la edad de 7 meses y hasta ahora no han presentado algún problema psicomotor o fisico. Ahora estoy a punto de comprar el andador para éste bebe pues el ya quiere caminar, de hecho tiene una muy buena coordinación en sus piernitas al avanzar hacia adelante, estoy de acuerdo en algo, sin supervisión puede ser muy peligroso ponerlos ahí pero tengo la fortuna de ser madre a tiempo completo y todo el tiempo estoy con el, he desarrollado un vínculo muy estrecho con el así como con todos mis anteriores bebes, así que yo si creo en la andadera y no por comodidad sino por independencia de el bebe.
Enrique
Los doctores y las asociaciones de Pediatrias no lo recomiendan, pero más que todo se basan en el peligro que traen, volcamientos, agarran objetos y se los tragan, etc..
Mi experiencia es con mis tres sobrinos, todos tuvieron andaderas y todos caminaron al año o antes. Mi mejor amigo tiene un hijo que nunca usó andadera y tiene más del año sin poder caminar, no existe ninguna relación (favor investigen, no se queden con los comentarios que te damos).