La televisión afecta al desarrollo lingüístico infantil, así se concluye en una investigación realizada por especialistas del Instituto de Investigación Infantil de Seattle e investigadores de la Universidad de Washington. En torno a la relación entre televisión e infancia se han realizado numerosos estudios con conclusiones que resultan perjudiciales para los más pequeños.
Recordemos por ejemplo el post La televisión aumenta los trastornos de atención en los niños, miembros de la Asociación Española de Pediatría nos alertaban del efecto perjudicial de cada hora de televisión en los niños de 1 a 3 años de edad. Otro estudio que también sería interesante destacar es el que realizaron un grupo de pediatras estadounidenses y cuya conclusión era que los niños menores de dos años no debían ver la televisión.
La televisión influye en todas las franjas de edad y el abuso de horas televisivas aumenta el riesgo de sufrir diversas enfermedades, como ejemplo se puede citar un estudio publicado en Archives of General Psychiatry donde se mostraba que la televisión podía aumentar el riesgo de depresión en jóvenes y niños. Además, el exceso de horas de televisión favorecería el sedentarismo y en consecuencia los riesgos de sufrir sobrepeso y obesidad.
Para llegar a la conclusión de que la televisión afecta al desarrollo lingüístico infantil, los investigadores realizaron un seguimiento a un grupo de 329 niños con edades comprendidas entre los 2 y los 48 meses. A cada uno de los niños sometidos a estudio se le incorporaron medios digitales (grabadoras) en sus prendas de vestir con los que grabar todo aquello que oían y decían. Estas grabaciones se realizaban en días aleatorios en un periodo de dos años.
El material recogido fue sometido a examen a través de un software especial que clasificaba todos los sonidos grabados contando las palabras pronunciadas por niños y adultos durante el periodo de investigación, periodo clave en el desarrollo del lenguaje. Los resultados del análisis mostraron que la televisión provocaba que los padres hablaran menos y por tanto los niños interactuaban menos, realizando un menor número de vocalizaciones. Según la investigación, la reducción de palabras por parte de los adultos se cifró en un 7%, es decir, unas 770 palabras menos.
En este momento es interesante destacar otro estudio estadounidense cuyos resultados mostraban que la televisión no mejora el desarrollo cognitivo de los niños menores de dos años, ni mejoran las habilidades lingüísticas, ni las visuales-motoras. La interacción con los adultos es fundamental para la adquisición del lenguaje, especialmente en los primeros años de vida, prestar la mayor atención a los más pequeños favorecería su desarrollo en varios aspectos, no sólo en la adquisición del lenguaje. Puedes consultar más datos de la investigación a través de la publicación digital Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine.
Vía | El Mundo
Foto | Axel Bührmann
monica taborda
en mi experiencia familiar la television ha sido de gran ayuda, mi hija de 6 años de edad es bilingue, habla perfectamente el ingles y el español, desde los 18 meses de edad estuvo en contacto con el ingles viendo el canal dicovery Kids y animal planet, su desarrollo linguistico ha sido normal. Desde los 4 años habla perfectamente el ingles y el español lo empezo desde antes de los 2 años y nunca ha tenido problemas de lenguaje (en mi familia solo hablamos español el contacto de ella con el ingles es por la tv). Para mi la television es perjudicial mas por el contenido de violencia de muchos canales y programas, sumandole a esto que ahora los niños estan al cuidado de empleadas porque tanto papá y mamá estan todo el tiempo fuera de casa y muchas de estas empleadas no les importa lo que el niño este viendo por tv.
el problema no es la tv, es la falta de compromiso con nuestros hijos, es la falta de comunicacion con ellos, es tener otras prioridades y dejar la educacion de los niños en otras personas, la escuela puede ser muy buena pero sino se tiene un buen acompañamiento en casa de nada sirve, es compartir con nuestros pequeños y analizar que programas de tv son beneficiosos como en nuestro caso el canal discovery kids.
muchas gracias
catalina cortes
estoy deacuerdo con lo que dice el comunicado a mi hija de 2 años y seis meses habla super poco y mal eso se debe que nosotros los padres le hablamos poco y no interactuamos con ella llega del jardin y lo primero que hace es pedirme los monos y yo prendo la tele, ahora aprendi a comunicarme mejor e con ella le e comprado libros para estimular su vocabulario ojala sirva adios y espero que se acostumbre rapido al cambio de rutina que va a tener adios.