El Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL), también conocida como “muerte en cuna” o “muerte blanca”, es uno de los grandes fantasmas que tiene todo padre.
Y es que este síndrome, es hasta el día de hoy todo un misterio, ya que es repentina y afecta a lactantes totalmente sanos.
La edad en la que se suele presentar en menores de un año, siendo el período de mayor prevalencia entre los 2 y 4 meses.
Se produce cuando por alguna causa, hasta hoy desconocida, ocurre un fallo en la respiración del bebé cuando este duerme, provocándole la muerte.
Tiene mayor incidencia en los varones y en aquellos bebés que son alimentados con leche artificial.
Además hay que prestar especial atención, a los bebés prematuros que presentan o presentaron cuadros de apneas o tienen displasia broncopulmonar y a los hermanos posteriores o gemelos de una víctima del Síndrome de Muerte Súbita.
Con respecto a los factores de riesgo relacionado a la madre, tiene mayor incidencia en las multíparas, jóvenes, con poca diferencia de tiempo entre un embarazo y otro (intervalo intergenésico corto) y madres fumadoras durante y luego del embarazo.
Además la muerte súbita del lactante, tiene una mayor incidencia en los meses de invierno.
Si bien como dijimos anteriormente el motivo que causa la muerte súbita es desconocido y es impredecible, existen una serie recomendaciones que deben seguir los papás, para disminuir los riesgos de muerte súbita, ellos son:
*siempre poner a dormir al bebé boca arriba (posición supina), salvo contraindicación médica
*no sobreabrigarlo
*en invierno, colocarle la manta apenas por encima de la cintura, de modo tal que los brazos del bebé queden fuera de ésta
*no colocarle almohadas, almohadones ni peluches para dormir
* es conveniente que los pies del bebé hagan hagan tope con los pies de la cuna o moisés, para evitar que se deslicen por debajo de las sábanas
*el colchón debe ser firme
*evitar los acolchados y pieles de abrigo
*el dormitorio en donde el bebé duerme tiene que estar a una temperatura templada y ventilado
*no fumar cerca de la habitación en donde el bebé duerme
Según varios estudios, el uso del chupete, previene el riesgo de muerte súbita.
La medida de poner a dormir a los bebés boca arriba, ha disminuido en un 50% la muerte súbita del lactante.
La lactancia materna, además de ser el mejor alimento que puede recibir tu hijo y favorecer su crecimiento y desarrollo, contribuye a disminuir las infecciones respiratorias y gastrointestinales, que podrían llegar a ser causantes de una muerte súbita.
Foto 1 de Clodí (not a PRO for a while
Foto 2 de ma7ias
Olga
Existe un producto que se llama Nanny Monitor de la respiración del lactante que avisa la muerte súbita. Tiene las pruebas de los hospitales y está registrado en ministerio de sanidad. En Europa es muy conocido y recomendado por los medicos. En Inglaterra ha ganado mejor producto para bebés del año 2006. Trae la tranquilidad a los padres, especialmente por la noche. sobre monitor se puede leer en http://www.nannymonitor.es
auxiliar pediatria
Muy buen aporte. La prevención, cuidado y tratamiento de recién nacidos y menores es una prioridad del Sistema Sanitario y por tanto esta especialidad está muy bien valorada y cuenta con mucho futuro dentro de la Sanidad.