Ya es sabido de los múltiples beneficios que aporta la lactancia materna para el crecimiento y salud de tu bebé.
Pero más allá de favorecer su desarrollo, le puede ayudar en su vida futura.
Y es que según los resultados de un curioso estudio, demuestran que “los bebés que son amamantados tienen más probabilidades de ascender en la escala social cuando llegan a la edad adulta” .
El estudio, fue realizado por científicos de la Universidad de Bristol, quienes monitorearon el progreso de 1.400 bebés, nacidos entre 1.937 y 1.938, durante 60 años.
Los resultados, no dejan de ser sorprendentes; los que habían sido amamantados, tuvieron un 41% más de posibilidades de ascender en la escala social, que aquellos que habían sido criados a biberón.
Esto puede deberse a que la lactancia materna, además de contribuir con el sistema inmunitario, haciendo a los bebés menos propensos a contraer ciertas enfermedades, también está relacionada con un coeficiente intelectual más alto, ya que favorece el desarrollo y maduración del cerebro.
Si esto es así, es lógico relacionar al amamantamiento con mayores oportunidades, producto de un más alto desarrollo cognitivo.
De hecho, se analizaron casos de hermanos, criados en el mismo seno familiar, y bajo las mismas condiciones socio-económicas, a excepción de que uno había recibido alimentación materna y el otro artificial.
¿Y que pasó con ellos?, el alimentado con leche materna, ha tenido un 16% más de posibilidades de crecer social y económicamente, respecto al que había sido alimentado con leche de fórmula.
A propósito de esto, vale la pena recordar, que los lactantes alimentados mediante leches de fórmula o de vaca, son más propensos a las deshidrataciones, a los cólicos, a las diarreas, a presentar bajos niveles de calcio y de hierro, a las dermatitis y a las enfermedades respiratorias, entre otras.
Es importante que recuerdes que la leche materna, es la mejor fuente de alimentación de tu hijo, durante los primeros 12 meses de vida, para luego convertirse en un complemento hasta el segundo año de vida.
Y según se ha comprobado, la leche materna es más rica en grasa y energía después de un año de practicar la lactancia, al igual que los sistemas protectores que favorecen el desarrollo del sistema inmunitario, razón más que suficiente para prolongar la lactancia todo el tiempo que puedas.
Conociendo los resultados de este estudio, debería ser un motivo más para fomentar la lactancia materna cueste lo que cueste. ¡Tu bebé lo merece!
Fuente: BBC; La Leche League
Fotos de Fran González
diana martinez
estoy embarazada y tengo 14 anos
MAIRA
tengo una niña de 5 años y la amamante durante 3 años y medio y en realidad es una de las niñas que sobre sale en salon por su inteligencia, capta muy rapido las cosas y siempre he escuchado por mi abuela y familiares adultos mayores q la leche materna es la mejor alimentacion para el bebe, y lo mas hermoso para una madre.. animense a darle pecho a su bebe por todo el tiempo que ustdes crean necesario..
Jorgelina Massoni
Maira, gracias por tu consejo y por participar con tus comentarios.
Es algo que siempre rescatamos, los beneficios emocionales y orgánicos de la lactancia materna. Saludos!
LUCIA
hola bueno mas q un comentario es una duda q tengo no me hice los examenes de la prolactina pero me dijieron q podria tener muy alta y tambien la fh me dijeron eso por q no estoy embarazada pero tengo procucion de leche y me duda es si yo hago el tratamiento para bajar la prolactina podre tener un bebe? ademas el tratamiento. sera permanente para su control?y la produccion de leche q tengo me puede producir cancer de mama?en realidad eso me da miedo no se q hacer
q seria lo mejor nose si me podrian aser el favor de mandarme la respuesta a mi correo
Jorgelina Massoni
Lucía, no soy médico como para darte una respuesta de ese tipo, ya que desconozco el tema.
Lo importante es que sigas las recomendaciones y el consejo de tu médico. Un saludo y mucha suerte!