La ictericia fisiológica es una alteración que padecen muchos recién nacidos, especialmente, aquellos que nacieron en forma prematura o pretérmino. En la mayoría de los casos se presenta en forma leve y no requiere ninguna intervención pero es necesario saber cuándo debemos estar alertas y qué hacer.
Por qué se produce
Todos los días los glóbulos rojos son renovados. Un grupo de ellos son eliminados y entran en circulación otros nuevos. Los glóbulos viejos son destruidos y liberan bilirrubina, un pigmento que debe ser eliminado a través de la bilis. Durante el embarazo, el hígado de la madre es el encargado de procesar estos pigmentos pero en el recién nacido, el volumen de glóbulos rojos a eliminar es muy alto y en ocasiones no puede realizar el proceso correctamente, generalmente, por falta de maduración o porque el bebé no recibe la cantidad suficiente de leche materna y, en consecuencia, el hígado no trabaja lo suficiente.
Cuando la bilirrubina no se elimina de manera correcta, el niño comienza a tomar un tono amarillento, que debería irse a los pocos días, cuando el hígado comience a trabajar eficazmente. Esto ocurre en general a los bebés nacidos antes de tiempo, aunque en ocasiones los niños a término también la presentan. Infecciones o enfermedades graves con las que el bebé nace pueden producir este problema, pero es muy poco frecuente.
Cuáles son los síntomas
El síntoma que delata a la ictericia es la coloración amarillenta de la piel, los ojos y las membranas mucosas. Para determinar la gravedad del caso, se realizará al bebé un análisis de sangre para medir la bilirrubina.
Cómo es el tratamiento
En casos leves a moderados, el bebé no requerirá tratamiento aunque sí se le hará un control para observar si los niveles de bilirrubina bajan al pasar los días. Se aconseja exponer al bebé a la luz solar a través de un vidrio durante media hora al día para facilitar la eliminación del pigmento. La lactancia a demanda (o en su defecto la alimentación suplementaria a demanda) es otra manera de mejorar el trabajo del hígado, favoreciendo las deposiciones y ayudando a eliminar la bilirrubina a través de las heces.
Si los valores son muy altos, el bebé deberá ser expuesto a fototerapia. En lugar de la exposición solar, el bebé deberá ser expuesto a una luz ultravioleta durante períodos prolongados.
La ictericia del recién nacido suele desaparecer de siete a quince días después del nacimiento.
Más información | Wikipedia
Foto | chimothy27
ADA
HOLA, MI HIJA ACABA DE TENER UNA BEBITA, YO POR PRIMERA VEZ QUE SOY ABUELA, LO QUE ME PREOCUPA SOBREMANERA, ES QUE ELLA TIENE BASTANTE LECHE EN SUS PECHOS, PERO EXISTEN VECES QUE NO LE QUIERE DAR DE SUS PECHOS Y LE DA RELLENO, ESO YO LE DIGO QUE ESTA MAL, POR QUE NO HAY COMO LA LECHE MATERNA, ADEMAS LA BEBE, PRESENTA ICTERICIA, Y MI HIJA LE DA LECHE CADA 4 HORAS, Y YO LE DIGO QUE ES LIBRE DEMANDA EL DAR DE MAMAR ASI TAMBIEN LE SIRVE PARA QUE ELIMINE LA BILIRRUBINA, ME ENCANTARIA QUE PUDIESEN CONTESTARME PARA QUE ELLA LEA SU RESPUESTA Y VEA QUE YO NO ESTOY TAN EQUIVOCADA Y QUE MIS CONSEJOS SON POR QUE LAS AMO A AMBAS, MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO
jazmin
hola: yo he tenido a mi hija el 9 de setiembre y mi bb a los cuatro dias de nacida precento itericia y es tubo solo 24 horas en foto terapia pero la luz que ella estaba espuesta es decolor amarilla…. luego le dieron de alta y ahora despues de 6 dias vuelve a tener la bilirubina elevada ,su pediatra dijo que el nivel esta de 19.5 pero supuestamente con los dias que ya tiene es menor el ruiesgo…me gustaria saber si es cierto y si la luz que estaba espuesta era la correcta y porque le vuelve a subir la bilirrubina… megustaria q meconteste por los doctores no me dan mayor informacion