Facua ha denunciado la publicidad engañosa de las etiquetas de Hero Baby con aceite de oliva, un total de 40 potitos de distintas variedades incorporan esta leyenda en su envase, pero en su contenido cuenta con otras grasas vegetales.
Todos conocemos los beneficios del aceite de oliva y ahora está de moda remarcarlo en todos los productos que lo contienen, es cuestión de marketing. Así pues, también encontramos los potitos Hero Baby con aceite de oliva para que los papás sientan preferencia por esta marca ante otras.
Pero Facua no está de acuerdo con este reclamo, ya que indica que la “nueva receta” anunciada por Hero Baby incorpora otras grasas vegetales que no se anuncian del mismo modo, es más, el etiquetado indica que los potitos contienen entre un 0,25 y un 1,2% de aceite de oliva pero no concreta los otros aceites vegetales que posee la receta.
Esto puede considerarse publicidad engañosa, ya que puede llevar a confusión a los papás de quienes van a consumir estos potitos pensando que es un alimento elaborado exclusivamente con aceite de oliva. La asociación de consumidores insta al fabricante de los potitos a retirar la publicidad y el logo de la aceituna que representa al aceite de oliva o a que modifique la composición de los ingredientes de la receta, eliminando los aceites vegetales que no se concretan.
Hero se ha defendido (Pdf) ante esta acusación y denuncia que Facua ha remitido al Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad y Consumo y la Dirección General de Consumo de la Región de Murcia, donde se encuentra la sede social de Hero España. Manifiesta que los tarritos Hero Baby contienen un 60% de aceite de oliva del total de los aceites vegetales utilizados en la receta y que el resto de aceites vegetales se incluyen para proporcionar a los niños los ácidos grasos esenciales imprescindibles para el desarrollo cognitivo y visual que (Omega 3 y Omega 6) que necesariamente se tienen que aportar a través de la dieta.
También argumentan que la indicación ‘con aceite de oliva’ sólo pretende informar al consumidor de que los potitos contienen una importante cantidad de este alimento, en ningún momento ha pretendido confundir al consumidor, dado que en la etiqueta también se pueden leer los aceites vegetales que proporcionan los mencionados ácidos grasos.
¿Tú qué opinas?, ¿deberían retirar la leyenda con aceite de oliva, cambiar la fórmula de la receta o mantener todo como está? ¿Crees que el etiquetado actual Hero Baby con aceite de oliva induce a error?
Vía y foto | FACUA
jeaninne
Yo creo que no deberia quitar las etiquetas de aceite de oliva ya que lo que te estan dicendo es que lleva aceite de oliva no que este echo completamente solo de eso, yo creo que nadie podria confundirse en ese aspecto
Abel
Hola jeaninne!
Muchas veces cuando compramos algún producto, no nos paramos a leer la etiqueta completa. Ver el logotipo de «hecho con aceite de oliva» puede inducir a error, ya que no siempre nos paramos a pensar en el significado «exacto» de lo que leemos y nuestro cerebro asocia automáticamente este producto con algo mas sano que los de la competéncia (lo sea o no)
Un saludo!
pepe
Hecho con aceite de oliva es exactamente eso, solo aceite de oliva. El castellano es una lengua preciosa que permite exactitud total, sobre todo si son alimentos para niños.Si no quieres engañar, pones «contiene aceite de oliva, entre otros», «parcialmente hecho con aceite de oliva», «contiene aceite e oliva al x%», y mil maneras más. A mi entender, esto es un claro ejemplo de publicidad engañosa, y con mi niño no juega nadie. Y por extensión, ni sus mermeladas, no sea que contengan fruta que no es fruta, o azúcar que sea sal.
Carlos
2 cosas:
-1: si no nos paramos a leer la etiqueta no es culpa de la empresa.
-2: el castellano es una lengua preciosa y por lo tanto si no especifican «solo» con aceite de oliva, no estan mintiendo, porque tu puedes mirar en los ingredientes mas detalladamente y te vendran el resto (ejm: la ensalada es «con pepino», pero no lleva solo pepino.
Es todo una caza de brujas por parte de las instituciones sanitarias que estan cargando contra todo lo que ven. Es la moda en politica sanitaria.
Abel
Hola Carlos!
Las cosas no son siempre tan sencillas y es muy fácil manipular el lenguaje para que las frases tengan múltiples interpretaciones o sencillamente sean ambiguas, modificando los tamaños y colores de las fuentes, etc.
No digo que este sea el caso, pero en temas sanitarios es especialmente preocupante este tipo de manipulaciones y por lo tanto es bueno que haya vigilancia aunque es cierto que tal vez haya algo de paranoia y que las cosas se estén sacando un poco de quicio…
miguel
yo pienso que de todas formas y aunque se haga un uso un tanto egoista de esta clase de publicidad, no he visto en ningun punto de la noticia que se critique la calidad del producto, solamente estan tratando de la publicidad, es mas hero ha dicho que el aceite de oliva no aporta todos los nutrientes que los bebes necesitan y por lo tanto lo compensan con el resto de aceistes que lo unico que tienen es que no son aceite de oliva y por lo tanto la pegatina puede hacer creer a la gente algo que no es (pero tambien son aceites de calidad).
Estoy de acuerdo con carlos, con todo el tema de las leches chinas se estan pasando un poquito, y arremeter contra una empresa que tiene fabrica en españa por algo como esto es ir contra los intereses del propio pais.
Ariadne
yo creo que si deberian modificar las etiquetas ya que cuando lo ves solo piensas que esta hecho con aceite de oliva ,deberian de añadir al etiquetado el tanto por ciento de los otros aceites que llevan.También quiero añadir que yo creo que la calidad del producto es buena la empresa llevan años y tiene cantidad de consumidores del producto,solo que deberian de ser mas explicitos en la etiquetas para evitar confusiones,o crear dudas.
Una madre
Opino que Hero etiqueta mal en general… por mucho que lo hagan dentro de la legalidad… así que esta noticia no me sorprende nada.
Una madre 2
Por ejemplo etiquetan mal(aunque supongo que legal) en los tarritos de fruta en los que ponen 100% fruta, cuando entre los ingredientes declarados pone que tienen zanahoria y almidón… no quiero ni pensar en las trazas no declaradas legalmente…
lorena
Si te gusta la cocina tanto como a mí definitivamente no te puede faltar un buen aceite de oliva y más si es para el cuidado de tu familia, además es maravilloso para tu piel, si no lo sabías te reduce las líneas de expresión, pero no sólo al ingerirlo sino al aplicarlo y es en serio!!!